Zelenski y Sánchez firmarán un acuerdo de apoyo militar España-Ucrania que no necesita el aval del Congreso
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, visitará en los próximos días España y firmará un acuerdo de seguridad bilateral con el jefe del Gobierno, Pedro Sánchez.
La visita a España de Zelenski, a la espera de concretar la fecha, se prevé inminente, según fuentes gubernamentales.
El pasado 7 de mayo ámbos líderes mantuvieron una conversación telefónica en la que Sánchez le garantizó el apoyo de España "todo el tiempo que sea necesario" y hablaron sobre los avances del acuerdo de seguridad entre España y Ucrania que se rubricará durante la visita de Zelenski a Madrid. Ucrania quiere garantizarse el apoyo militar de España, también un suministro de armamento como hasta ahora y el adiestramiento a las tropas ucranianas, todo esto a largo plazo, al menos hasta su ingreso definitivo en la OTAN y la UE.
Zelenski ya viajó a España en octubre pasado para participar en Granada, durante la presidencia española del Consejo de la UE, en la cumbre de la Comunidad Política Europea, que integran casi todos los países europeos sean o no de la UE.
En esa cumbre, el jefe del Gobierno se reunió con el presidente ucraniano y le prometió más ayuda militar, como nuevos sistemas antiaéreos y antidrones, así como equipamiento energético ante las nuevas necesidades que tenía en ese momento su país para hacer frente a la ofensiva rusa.
El acuerdo no pasará por el Congreso
El acuerdo será aprobado por el Consejo de Ministros pero no se someta a ratificación del Congreso, al no tener categoría legal de tratado internacional, según fuentes diplomáticas.
Ucrania ya ha rubricado acuerdos similares con otros países como el Reino Unido, Alemania, Francia o Italia.
Podemos se opone a la firma
El secretario de Organización de Podemos, Pablo Fernández, ha manifestado su posición contraria a que Sánchez suscriba próximamente este acuerdo con su homólogo ucraniano, alegando que incrementa la "escalada belicista".
Así lo ha trasladado en rueda de prensa tras la información publicada esta mañana por el diario El País y Radio Nacional de España, donde ha añadido que garantizar mayor suministro de armamento a Ucraniano va a contribuir "en nada" a lograr la paz, beneficiará solo a la industria armamentística e incrementará el "dolor y sufrimiento" del pueblo ucraniano.
Podemos ha reafirmado su apuesta por las vías diplomáticas para conseguir el fin de la guerra tras la invasión rusa a Ucrania.
Más noticias sobre internacional
Entran en vigor los nuevos aranceles de Trump y se recrudece la guerra comercial
La aplicación del nuevo régimen impondrá gravámenes del 15 % a la mayor parte de los socios comerciales de EE. UU, incluida la Unión Europea. "Miles de millones de dólares en aranceles están fluyendo a los Estados Unidos de América", ha dicho Trump.
Trump afirma que hay "muchas posibilidades" de que se reúna "muy pronto" con Putin y Zelenski
El presidente estadounidense ha descartado, en cualquier caso, "avances decisivos" o concesiones por parte de Rusia.
Serán noticia: los aranceles de Trump, las alertas por calor y la bajada de Edurne y Zeledon Txiki
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Washington planea sancionar el viernes a Moscú pese a afirmar que la reunión entre Putin y Witkoff fue "bien"
Se trataría de sanciones secundarias, es decir, medidas indirectas que se aplican a terceros estados con el fin de disuadirlos de comerciar con el país sancionado. En ese sentido, Trump ha firmado una orden ejecutiva para imponer aranceles del 25 % a la India, en represalia por su compra de petróleo ruso. El presidente estadounidense quiere reunirse con Putin la próxima semana.
Francia se enfrenta a un incendio de magnitud "inédita" que deja un muerto y 16 000 hectáreas quemadas
Además, nueve bomberos han resultado heridos, uno de ellos de gravedad, con un traumatismo craneal, aunque su evolución es positiva y trece ciudadanos, uno de ellos grave. Un día después de que comenzara el fuego, que los primeros indicios atribuyen a una negligencia en una carretera comarcal, las llamas siguen avanzando atizadas por el fuerte viento, en una zona de bosque cerrado y vegetación baja afectada por la baja humedad y la fuerte sequía.
Hiroshima conmemora 80 años del bombardeo atómico ensombrecida por los conflictos globales
La ciudad japonesa de Hiroshima ha conmemorado este miércoles el 80 aniversario del bombardeo atómico perpetrado por el Ejército estadounidense, bajo la sombra de nuevos conflictos y entre crecientes llamamientos de los 'hibakusha', los supervivientes, para que estas armas nunca vuelvan a usarse. Familiares de las víctimas, representantes de la política nacional y diplomáticos de 120 países y regiones han participado en la ceremonia conmemorativa.
Trump retoma su guerra comercial y amenaza a la Unión Europea con un arancel del 35 %
El presidente de EE.UU. ha amenazado a la Unión Europea con elevarle las tasas del 15 % pactado a finales de julio al 35 % si Bruselas incumple lo que Trump considera el compromiso de invertir en Estados Unidos 600 000 millones de dólares.

El gabinete de Netanyahu aplaza su reunión sobre ocupar toda Gaza prevista para este martes
Mientras crecen las presiones dentro y fuera de Israel para que Netanyahu y su gobierno paren la ofensiva en la franja de Gaza, esta mañana el Primer Ministro ha aplazado la reunión del Gabinete de Seguridad que tenía previsto celebrar este martes.
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.