Tirotean al primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico
El primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, ha resultado herido este miércoles después de que un hombre haya intentado asesinarlo disparándole al término de una reunión del Gobierno celebrada en la ciudad de Handlova, en el centro del país, en un incidente que desde su partido vinculan a la oposición.
El mandatario socialdemócrata prorruso se encontraba conversando con seguidores de su partido a las afueras de un centro cultural donde se había celebrado el encuentro cuando ha recibido cinco impactos de bala.
Fico ha sido trasladado de urgencia al hospital en estado grave, y el autor de los disparos ha sido detenido ya por las fuerzas de seguridad eslovacas.
El ministro de Defensa, Robert Kalinak, ha informado de que "su estado es extremadamente grave". El primer ministro está siendo sometido a una operación "muy complicada" en el Hospital Roosevelt de Banská Bystrica. "Todos rezamos para que la buena constitución del primer ministro y la medicina moderna hagan su trabajo", ha añadido.
Así, la sesión parlamentaria prevista para este miércoles en Bratislava ha quedado suspendida.
Condena internacional
La presidenta de Eslovaquia, Zuzana Caputová, ha comparecido en un mensaje a la nación en el que ha condenado el ataque sufrido por el primer ministro y ha advertido de que no se trata solo de un ataque contra una persona, sino de "un ataque contra la democracia".
Los principales dirigentes comunitarios también han condenado el ataque contra el primer ministro.
"Condeno firmemente el vil ataque contra el primer ministro Robert Fico. Estos actos de violencia no tienen lugar en nuestra sociedad y socavan la democracia que es nuestro valor común más preciado", ha asegurado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en un mensaje en redes sociales.
Por parte del presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ha reconocido su "conmoción" por la noticia del ataque al líder eslovaco. "Nada puede justificar la violencia ni este tipo de ataques", ha indicado.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se ha mostrado "horrorizado e indignado" ante el atentado. "España está con Robert Fico, su familia y el pueblo eslovaco en estos momentos extremadamente difíciles. Nada puede justificar la violencia", ha asegurado.
"Conmocionado por los disparos que han alcanzado al primer ministro eslovaco, Robert Fico. Condeno firmemente este ataque", ha declarado por su parte el presidente francés, Emmanuel Macron.
El primer ministro checo, Petr Fiala, ha subrayado que la noticia es "impactante". "Deseo que el primer ministro se recupere lo antes posible. No debemos tolerar la violencia, no debe tener lugar en la sociedad", ha recalcado.
De su lado, el canciller alemán, Olaf Scholz, ha tachado lo ocurrido de un "cobarde intento de asesinato" y ha aseverado que "la violencia no debe tener cabida en la política europea".
El presidente ruso, Vladímir Putin, calificó de "horrible crimen" el atentado. "Confío en que esas cualidades le permitan superar esta difícil situación", afirmó.
El presidente estadounidense Joe Biden también ha condenado el ataque: "Jill (Biden) y yo estamos rezando por su pronta recuperación y estamos con su familia y con el pueblo de Eslovaquia. Condenamos este horrible acto de violencia", ha añadido.
Te puede interesar
Trump amenaza a la BBC con una demanda de 1.000 millones de dólares "por difamación"
El presidente de la cadena BBC, Samir Shah, ha afirmado que la cadena está preparada para cualquier escenario, aunque ha pedido disculpas al Parlamento británico, reconociendo "errores de criterio" en la edición del documental.
Al menos ocho muertos y 15 heridos en una explosión ocurrida en el centro de Nueva Delhi
La explosión ha tenido lugar frente al Fuerte Rojo, en una de las zonas más turísticas del centro de la capital de la India. Por el momento se desconoce el motivo de la explosión, pero se ha reforzado la seguridad en zonas sensibles de la región.
Lula abre oficialmente la COP30 denunciando la ausencia de "los hombres que hacen la guerra"
La ONU afirma que la inacción climática traerá estancamiento económico e inflación y pide resultados "claros" sobre combustibles, financiación y adaptación. La cumbre se alargará hasta el 21 de noviembre.
El supertifón Fung-wong deja dos muertos en Filipinas y se dirige hacia Taiwán
Al menos dos personas han muerto y más de un millón han sido evacuadas en Filipinas debido al impacto del supertifón Fung-wong, que en las últimas horas ha perdido intensidad y se ha adentrado en el mar de China Meridional, donde podría volver a intensificarse antes de llegar al estrecho de Taiwán.
La justicia francesa concede la libertad condicional a Nicolas Sarkozy
El presidente francés, condenado a 5 años de prisión por corrupción, abandonará de la cárcel tras haber pasado únicamente 20 días en prisión. Entre las restricciones impuestas por el Tribunal, Sarkozy no podrá salir de Francia.
¿Por qué es importante la cumbre climática COP30?
La COP30, que se celebra en Brasil del 10 al 21 de noviembre, llega después de que 2024 fuera el primer año en el que la temperatura subió más de 1,5 ºC respecto a los niveles preindustriales (el límite establecido en el Acuerdo de París de 2015)
El Senado de EE. UU. alcanza un acuerdo para reabrir el Gobierno federal tras cinco semanas de cierre
Ocho senadores demócratas se han unido a los republicanos para desbloquear la medida, que permitirá reincorporar a más de 4.000 empleados federales y financiar la Administración hasta enero de 2026. El proyecto aún debe ser aprobado por la Cámara de Representantes.
EE. UU. y Rusia resucitan la guerra fría nuclear: el objetivo de los ensayos nucleares y la lista de los países con armas nucleares
Trump y Putin amenazan con la posibilidad de regresar al órdago nuclear como forma de hacer política, algo que Rusia y Estados Unidos no hacían desde 1990 y 1992, respectivamente.
¿Por qué Estados Unidos lleva 40 días con el Gobierno cerrado? claves de un bloqueo histórico
El cierre del Gobierno federal en Estados Unidos ha alcanzado un récord histórico de 40 días, dejando sin sueldo a cientos de miles de empleados públicos y provocando la suspensión de servicios básicos, el impago de ayudas sociales y el colapso del tráfico aéreo. El bloqueo político entre republicanos y demócratas por la financiación del programa sanitario ‘Obamacare’ mantiene paralizado al país sin un acuerdo a la vista.
Dimite el director general de la BBC tras una polémica por un documental sobre Trump
La presión sobre la cadena pública, que ya estaba en el punto de mira de los conservadores, aumentó después de que el periódico 'The Daily Telegraph' publicara el martes unos documentos internos que indicaban que el documental Panorama' pudo engañar a la audiencia al editar de manera sesgada un discurso de Trump, de modo que parecía que alentaba directamente el asalto al Capitolio en Estados Unidos.