El buque "Borkum" renuncia a atracar en España y Exteriores deniega escala a otro con armas para Israel
El buque Borkum, que se sospecha transporta un cargamento de armas con destino final a Israel y tenía previsto hacer escala en Cartagena (Murcia, España), ha renunciado a atracar y ha comunicado que se dirige directamente a Eslovenia para trasladar desde allí la carga a la República Checa.
El armador del carguero ha comunicado de madrugada esta decisión a Capitanía Marítima. El buque se encontraba fondeado en el cabo Tiñoso, en aguas de Cartagena, a la espera de atracar en la terminal de Escombreras, pero finalmente ha decidido no hacer esa escala.
Este carguero tenía permiso para atracar porque oficialmente no se dirigía a Israel. Sin embargo, este hecho habían sido puesto en duda por asociaciones propalestinas. Podemos denunció los hechos ante la Audiencia Nacional y Sumar había requerido a la Fiscalía General del Estado que impidiera que atracara en Cartagena.
Tanto oenegés como Podemos y Sumar se han felicitado de que el carguero no escale finalmente en Cartagena. "Plantar cara sirve", insisten.
Por otro lado, el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación ha denegado la autorización para que un buque que transportaba armamento con destino a Israel pudiera hacer escala y ha subrayado que no permitirá que otras embarcaciones en estas mismas circunstancias puedan recalar en puertos españoles.
El buque afectado por la decisión es el Marianne Danica y "llegaba el 21 de este mes" a Cartagena. El carguero transporta armamento con destino a Israel.
Desde Bruselas, Albares ha informado de que es la primera vez que se deniega un permiso "porque es la primera vez que detectamos un barco que lleva un cargamento de armas a Israel y que quiere hacer escala en un puerto español".
El ministro ha enmarcado la decisión en la política del Gobierno español de "no conceder nuevas licencias de exportación de material bélico que vaya con destino a Israel". "Esta decisión es coherente y va en la misma línea. Oriente Medio, en estos momentos, lo último que necesita es más armas. Lo que necesita es paz", ha reivindicado. "No vamos a participar en absoluto en mantener y fomentar esa guerra", ha concluido.
Te puede interesar
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. De los diez heridos, dos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.
Dos nuevas personas inculpadas por el robo del Louvre cuyo botín sigue sin aparecer
La Fiscalía de París ha indicado en un comunicado que "las investigaciones prosiguen" y que ambos inculpados han sido puestos bajo arresto preventivo.
La cifra de muertos en la Franja de Gaza sigue creciendo, pese al alto al fuego
Los ataques del ejército israelí han dejado un total de cinco gazatíes muertos y nueve heridos, desde el jueves. Mientras tanto, Israel sigue bloqueando la identificación de cuerpos por parte de Palestina, imposibilitando así cumplir con el acuerdo de paz.
El Frente Polisario rechaza la resolución de la ONU, y reivindica el “derecho de autodeterminación” como condición “innegociable”
La organización saharaui asegura que la propuesta de autonomía bajo soberanía de Marruecos "legitima la ocupación marroquí".
Mohamed VI dice que Marruecos abre un "nuevo capítulo" tras el apoyo a su plan para el Sáhara Occidental
El rey de Marruecos ha realizado un llamamiento a saharauis refugiados en Tinduf que aprovechen "esta oportunidad histórica para reunirse con sus familias" y ha invitado al presidente argelino a un "diálogo sincero y fraterno"
El Consejo de Seguridad toma como base el plan marroquí para una autonomía saharaui y prorroga su misión un año más
La propuesta estadounidense, que considera el plan marroquí como "la única solución justa y duradera", ha salido adelante, con la abstención de Argelia, China y Rusia.