Netanyahu, al fiscal de la CPI: "¿Cómo osas comparar a Hamás con el Ejército israelí?"
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha criticado este lunes la decisión del fiscal general de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, de solicitar órdenes de arresto contra él y contra su ministro de Defensa, Yoav Gallant, y lo ha acusado de comparar a los soldados israelíes con "los monstruos" de Hamás.
"¿Con qué autoridad osas comparar a los monstruos de Hamás con los soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF), el ejército más moral del mundo?", ha dicho el mandatario en un mensaje en vídeo.
Netanyahu ha asegurado que la decisión de Khan de pedir órdenes de arresto contra altos cargos israelíes al mismo tiempo que lo hacía para tres líderes de Hamás (Yahya Sinwar, Ismail Haniyeh y Mohamed Deif) es una "completa distorsión de la realidad".
Khan ha pedido hoy autorización a los jueces de la CPI para emitir órdenes de detención contra los cinco por presuntos crímenes de guerra durante los ataques de Hamás del 7 de octubre y la posterior ofensiva israelí en la Franja de Gaza.
Entre los crímenes de los que responsabiliza a los dos funcionarios israelíes está el uso del hambre como "método de guerra" contra los civiles y el "asesinato intencionado", mientras que a los líderes de Hamás los responsabiliza de la muerte de cientos de civiles israelíes el 7 de octubre.
"Como primer ministro de Israel, rechazo con repugnancia la comparación del fiscal de La Haya entre la Israel democrática y los asesinos de masas de Hamás", ha enfatizado el mandatario.
Netanyahu ha acusado además de antisemitismo a la institución, de la que Israel no forma parte (al igual que Estados Unidos), por lo que no estaría obligado a acatar sus órdenes.
Sin embargo, todos los países de la Unión Europea (UE) han ratificado el Estatuto de Roma, por lo que, de emitirse las órdenes, el mandatario israelí no podría cruzar las fronteras europeas -aunque todavía no está claro qué Gobiernos acatarían la decisión.
EE.UU. tilda de "escandalosa" y "vergonzosa" la decisión
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha tildado de "escandalosa" la decisión de la Fiscalía del Tribunal Penal Internacional (TPI) de pedir órdenes de arresto internacionales contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu y su ministro de Defensa, Yoav Gallant.
"Permítanme ser claro: independientemente de lo que este fiscal (Karim Khan) pueda dar a entender, no hay equivalencia ninguna entre Israel y Hamás. Siempre estaremos junto a Israel frente a las amenazas a su seguridad", ha señalado en un comunicado remitido por la Casa Blanca.
Por su parte, el secretario del Departamento de Estado estadounidense, Antony Blinken, ha definido la decisión como "vergonzosa" y ha indicado que "podría poner en peligro los esfuerzos en curso para lograr un acuerdo de alto el fuego".
"Hamás es una organización terrorista violenta que llevó a cabo la peor masacre de judíos desde el Holocausto y todavía mantiene como rehenes a decenas de personas inocentes, incluidos estadounidenses", ha dicho en un comunicado recogido por la cadena CNN.
Más noticias sobre internacional
Hamás accede a liberar a diez cautivos y vuelve a exigir la retirada del Ejército israelí de Gaza
La resistencia palestina insiste en "la dificultad de las negociaciones sobre las cuestiones fundamentales hasta ahora, debido a la intransigencia" de Israel.
El fuego obliga a cerrar el aeropuerto de Marsella y confinar el norte de la ciudad y varias poblaciones
Las violentas llamas se están viendo favorecidas por un fuerte viento mistral, por las temperaturas superiores a los 30 grados y por la sequedad de la vegetación, en especial tras la ola de calor de la semana pasada.
Netanyahu propone a Trump como candidato para recibir el premio Nobel de la Paz 2025
Esta es la tercera ocasión en la que se presenta la candidatura de Trump al Premio Nobel de la Paz. La primera lo presentó el Gobierno de Pakistán el pasado 21 de junio, y apenas tres días más tarde lo hizo el congresista republicano Buddy Carter, quien envió otra carta de nominación a Oslo.
Israel planea concentrar a toda la población de Gaza, más de dos millones de personas, en las ruinas de Rafah
Según ha anunciado el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, "esta nueva zona humanitaria" albergaría inicialmente a unos 600 000 palestinos que ya malviven en la zona costera de Mawasi.
Un impactante timelapse muestra cómo el río Llano en Texas se desbordó en cuestión de minutos, cubriendo por completo una carretera
La rapidez con la que crecieron las aguas evidencia la magnitud del desastre en el centro de Texas, donde las inundaciones han dejado un trágico saldo de al menos 82 personas fallecidas, incluidos 21 menores.
Aumentan a 82 las personas fallecidas por las inundaciones en Texas
En Kerr han contabilizado 68 personas fallecidas, y otras 14 en condados cercanos. El gobernador de Texas, Greg Abbott, ha dado a conocer que hay al menos 41 no localizadas.
Los BRICS defienden el multilateralismo y condenan las guerras, las sanciones y los aranceles
Los líderes del grupo de países en desarrollo BRICS reunidos este domingo en Río de Janeiro han consensuado un documento denominado 'Declaración de Río de Janeiro' en el que han plasmado su "preocupación por los conflictos actuales en diversas partes del mundo y por el estado de polarización y fragmentación del orden internacional" .
Las inundaciones en Texas dejan ya 70 muertos, entre ellos 21 niños, y decenas de desaparecidos
Once menores de edad y jóvenes que pasaban el verano en el campamento cristiano Camp Mystic, cerca de la localidad de Hunt, aún continúan desaparecidas, El servicio meteorológico estatal avisa de nuevas lluvias torrenciales en las próximas horas con posibilidad de más desbordamientos.
El líder supremo iraní reaparece en público por primera vez desde el inicio de la guerra con Israel
Ali Khamenei ha reaparecido en vísperas de una celebración de fieles de la rama chií del islam, en Teherán.
El dalai lama cumple 90 años con el proceso iniciado para elegir a su sucesor
Para los budistas y estudiantes de la filosofía budista de Euskadi es también un proceso que están viviendo con ilusión. El procedimiento para elegir a la nueva reencarnación del dalai lama podría durar años, por lo que ya están trabajando en ello.