El CNA gana en Sudáfrica, pero pierde la mayoría absoluta con el peor resultado en 30 años
El partido gobernante de Sudáfrica, el histórico Congreso Nacional Africano (CNA), ganó las elecciones generales del miércoles con el 40,12 %, pero ha perdido la mayoría absoluta con la que gobierna desde la llegada al poder de Nelson Mandela en 1994, según los resultados provisionales con casi el 98 % del voto escrutado.
Con el recuento al 97,73 %, según los últimos datos de la Comisión Electoral Independiente (IEC), el CNA obtiene su peor resultado en treinta años, lo que obligará al presidente, Cyril Ramaphosa, a pactar con otras formaciones para optar a un segundo mandato de cinco años.
Será la primera vez que el CNA (con el 57,5 % en 2019) no logra la mayoría absoluta desde las primeras elecciones multirraciales en Sudáfrica tras el fin del régimen segregacionista del 'apartheid' en 1994, cuando Mandela se convirtió en el primer presidente negro del país.
En segundo lugar se mantiene la Alianza Democrática (AD, centroderecha liberal) de John Steenhuisen, con el 21,72 % de los sufragios, que mejoraría levemente el resultado de 2019, cuando obtuvo el 20,77 %.
El tercer lugar lo ocupa el uMkhonto weSizwe (Partido MK), el nuevo partido del expresidente Jacob Zuma (2009-2018), con el 14,80 %, cuya aparición ha influido significativamente en la división del voto al CNA.
El Tribunal Constitucional impidió a Zuma (condenado en 2021 a quince meses de cárcel por desacato) concurrir a estas elecciones en plena campaña, pero aun así su organización ha arrebatado el tercer puesto a los Luchadores por la Libertad Económica (EFF, extrema izquierda) de Julius Malema, que antes de los comicios destacaban como la tercera fuerza del país y están en cuarto lugar con el 9,39 %.
Cerca de 28 millones de sudafricanos estaban llamados el pasado miércoles a las urnas.
La IEC sitúa la tasa de participación provisional en el 58,59 %, por debajo del 66 % de 2019 pese al entusiasmo palpable en la población.
Aunque la comisión electoral dispone de siete días para anunciar los resultados oficiales, está previsto que los dé a conocer este fin de semana.
Te puede interesar
Dimite el director general de la BBC tras una polémica por un documental sobre Trump
La presión sobre la cadena pública, que ya estaba en el punto de mira de los conservadores, aumentó después de que el periódico 'The Daily Telegraph' publicara el martes unos documentos internos que indicaban que el documental Panorama' pudo engañar a la audiencia al editar de manera sesgada un discurso de Trump, de modo que parecía que alentaba directamente el asalto al Capitolio en Estados Unidos.
La COP30 empieza en Brasil con muchos deberes y la misión de frenar la ola de negacionismo
La trigésima cumbre climática de la ONU llega con muchos deberes pendientes. El más urgente, es el de revitalizar el Acuerdo de París, un pacto que marcó un camino hace ahora 10 años. El objetivo sigue siendo limitar el calentamiento global a un grado y medio respecto a los niveles preindustriales.
Comienza la cumbre CELAC-UE
Solo nueve jefes de Estado y de Gobierno han asistido este domingo a la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE).
El supertifón Fung-wong toca tierra en la isla de Luzón, en el norte de Filipinas
El supertifón Fung-Wong ha tocado tierra en la localidad de Dinalungan, en la isla de Luzón, al norte de Filipinas. Lo ha hecho con vientos sostenidos de 185 kilómetros por hora y ráfagas de hasta 230 km/h. Casi un millón de personas han sido evacuadas ante la llegada de este supertifón.
Hamás entrega otro cuerpo, que podría ser el de un exmilitar israelí
La entrega permitirá a decenas de milicianos de Hamás volver a Gaza. Todavía cuatro cuerpos más siguen entre los escombros en Gaza.
Un gran tornado provoca varios muertos y cientos de heridos en Brasil
El desastre natural ha ocurrido en Rio Bonito do Iguaçu, en el estado de Paraná, sur del país. Se estima que al menos 10.000 personas se han visto afectadas por culpa de ráfagas de viento de hasta 250 kilómetros por hora.
El tifón Kalmaegi deja más de 200 muertos en Filipinas
Gran parte del país se encuentra en alerta máxima por este ‘supertifón’ que provoca lluvias torrenciales, fuertes ráfagas de viento y marejadas ciclónicas de hasta tres metros de altura.
León XIV se reúne durante casi tres horas con víctimas de abusos por parte del clero
Este encuentro se suma al que tuvo lugar el pasado 20 de octubre, cuando León XIV recibió en el Vaticano a varios miembros de la Junta Global de Víctimas de Abusos (ECA).
Israel devuelve 15 cadáveres tras la entrega palestina del cuerpo de un soldado israelí, mientras Gaza supera ya los 69.000 fallecidos
El trueque de cuerpos se produce en un enclave devastado, donde los hospitales reciben cadáveres en estado deplorable, las familias buscan identificar a sus muertos y el Ejército israelí continúa disparando contra quienes cruzan la “línea amarilla”.
Al menos cuatro muertos y 11 heridos por un atropello masivo tras una persecución policial en Florida
El vehículo perseguido acabó estrellándose contra un bar frecuentado por la comunidad LGBTQ en la ciudad de Tampa. Un joven de 22 años ha sido detenido como autor del atropello.