México acude a las urnas con Claudia Sheinbaum como clara favorita
Este domingo 2 de junio más de 99,5 millones de mexicanos y mexicanas tienen una cita con las urnas en las elecciones más grandes de su historia, con más de 20 000 cargos en juego y con la aspirante oficialista Claudia Sheinbaum como clara favorita para ganar la Presidencia, todo ello en medio de una campaña marcada también por la violencia, en la que han muerto asesinados una treintena de candidatos.
El 1 de marzo arrancó la campaña y desde ese momento no ha habido encuesta que cuestionara el triunfo de Sheinbaum, que se sitúa en torno al 50 % en intención de voto, por delante de la candidata de la oposición, Xóchitl Gálvez, quien se ha ido desinflando con el paso del tiempo hasta quedarse a unos 20 puntos porcentuales de la aspirante de Morena.
La exalcaldesa de la capital ha prometido que continuará con el legado político con el que ha logrado sus altos índices de popularidad y aprobación, así como con su propuesta para combatir la violencia, que se distancia de las medidas punitivas de gobiernos anteriores en favor de acciones más enfocadas a atajar la pobreza y la desigualdad.
Pese a que en las últimas semanas se ha reducido el margen con su competidora de la oposición, este continúa siendo más que amplio según gran parte de los sondeos, aunque no insalvable.
Tras votar, Sheinbaum ha dicho que los ciudadanos "no deberían tener miedo" de participar electoralmente pese a la violencia.
La candidata Xóchitl Gálvez ha compartido la idea de salir a votar "sin miedo". "Sí ha sido la elección más violenta en la historia de nuestro país", ha lamentado, aunque remarca que "va a ser un gran día de fiesta" por la "enorme participación".
Por su parte, Jorge Álvarez Máynez, dice haber votado "orgulloso" y pide unas elecciones "en paz", en las que promete reconocer el resultado de los comicios.
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, también ha acudido a votar en los comicios para elegir a su sucesor. "En la democracia verdadera es el pueblo el que manda. Todo lo demás es accesorio. Hoy por la noche sabremos lo que decidieron libremente los mexicanos", escribió horas después en su cuenta de X.
Las elecciones más grandes de la historia
Además de la disputa —a una vuelta— por la Presidencia del país, los casi 100 millones de mexicanos y mexicanas que están llamados a las urnas también tienen en su papeleta los designios del nuevo Congreso, conformado por casi 630 escaños entre Cámara de Diputados y Senado, así como otros casi 20 000 cargos.
Entre ellos se encuentran los de la jefatura de Ciudad de México y sus 16 alcaldías, así como los gobiernos de los estados de Chiapas, Morelos, Tabasco, Guanajuato, Jalisco, Puebla, Veracruz y Yucatán, y sus respectivos entes locales.
La coalición oficialista Sigamos Haciendo Historia —formada por Morena, el Partido del Trabajo (PT) y los ecologistas (PVEM)— aspira a su vez a ampliar la mayoría que tiene en el Congreso, así como a defender su principal bastión, Ciudad de México, donde hasta ahora Claudia Sheinbaum ejercía como jefa de Gobierno.
Las elecciones de este domingo se enmarcan dentro de un periodo bastante excepcional en la historia reciente de México, puesto que por primera vez en su historia todo hace prever que será una mujer la elegida para dirigir el proyecto de vida de los mexicanos durante los próximos seis años.
Más noticias sobre internacional
La UE avisa que si Trump impone aranceles generalizados del 30 % supondrá prohibir el comercio
Donald Trump ha anunciado la imposición de aranceles del 30 % para todos los productos de la Unión Europea, a partir del próximo 1 de agosto. Bruselas sigue dispuesta a negociar un acuerdo comercial, aunque se reserva la adopción de medidas de represalia "si lo ve necesario".
La Flotilla de la Libertad vuelve a zarpar, mientras Gaza llora ya más de 58.000 muertos
La nave 'Handala' parte desde Sicilia de nuevo rumbo a Gaza con ayuda simbólica, mientras los últimos bombardeos israelíes elevan el número de víctimas a cifras devastadoras.
Trump anuncia aranceles del 30 % para la Unión Europea a partir del 1 de agosto
El presidente estadounidense ha publicado una carta en sus redes sociales indicando el nuevo gravamen. Asegura que dará marcha atrás en su decisión "si la Unión Europea o sus empresas deciden fabricar productos en Estados Unidos". Von de Leyen ha mostrado ya su disposición a seguir negociando.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
En la ceremonia han participado 30 miembros de la guerrilla, 15 hombres y 15 mujeres, entre ellas Bese Hozat, una de las máximas dirigentes del PKK. Durante el acto, los miembros de la guerrilla han depositado sus armas en un gran caldero metálico y les han dado fuego.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
Anunciaron en mayo su disolución, tras una carta de su líder encarcelado, Abdullah Öcalan, en la que llamaba al fin de la lucha armada iniciada en 1984.
Netanyahu espera alcanzar el alto al fuego en pocos días
El primer ministro israelí ha explicado que “quiere sacar a todos” los rehenes. Añade también que la masacre "podría terminar mañana, si hoy Hamás depone las armas".
Zelenski recaba de sus aliados más de 10 000 millones "para reconstruir Ucrania una vez concluya el conflicto"
La IV Conferencia para la Recuperación de Ucrania ha reunido en el auditorio de la 'Nube' de Roma a casi 5000 participantes. Por su parte, Rusia ha tachado de "cínicos y mentirosos" a los estados y organizaciones congregadas.
La crisis diplomática entre Brasil y EE.UU. escala tras el arancel del 50 % anunciado por Trump
El choque tiene como epicentro el juicio penal que afronta el exjefe de Estado y aliado del republicano Jair Bolsonaro, procesado en la Corte Suprema por supuestamente liderar un intento de golpe de Estado contra Lula, después de perder las elecciones de 2022.
Hamás accede a liberar a diez cautivos y vuelve a exigir la retirada del Ejército israelí de Gaza
La resistencia palestina insiste en "la dificultad de las negociaciones sobre las cuestiones fundamentales hasta ahora, debido a la intransigencia" de Israel.
El fuego obliga a cerrar el aeropuerto de Marsella y confinar el norte de la ciudad y varias poblaciones
Las violentas llamas se están viendo favorecidas por un fuerte viento mistral, por las temperaturas superiores a los 30 grados y por la sequedad de la vegetación, en especial tras la ola de calor de la semana pasada.