Jordania acoge hoy una conferencia humanitaria con el objetivo de organizar un plan urgente para Gaza
El Mar Muerto en Jordania será este martes escenario de una conferencia internacional organizada por el reino hachemita, Egipto y las Naciones Unidas para realizar un llamamiento a la comunidad internacional y organizar un plan urgente para la respuesta humanitaria en Gaza.
La conferencia incluirá sesiones de grupos de trabajo que tendrán lugar por la mañana, y que "estudiarán las implicaciones operativas y de recursos necesarias para mantener los canales de ayuda y crear condiciones propicias para el suministro seguro de la ayuda y la protección de los civiles".
Posteriormente, tendrán lugar los diferentes discursos de los protagonistas de este encuentro y una reunión de alto nivel, para terminar con una rueda de prensa conjunta de los organizadores.
El rey jordano Abdalá II; el secretario de la ONU, António Guterres, y el presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, pronunciarán discursos como anfitriones de esta conferencia, en la que participarán jefes de Estado y representantes gubernamentales de hasta 75 países, incluidos España, Colombia y México, entre otros.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, es uno de los políticos que han confirmado su asistencia a esta conferencia, que se celebrará en el Centro de Convenciones Rey Husein bin Talal, en el Mar Muerto, al que el político español asistirá pocos días después de que su país haya reconocido el Estado palestino.
De acuerdo a la organización del evento, la conferencia va a identificar "formas de reforzar la respuesta de la comunidad internacional a la catástrofe humanitaria", así como las necesidades operativas y logísticas y los tipos de apoyo necesarios al respecto.
El principal objetivo de esta reunión de alto nivel es alcanzar "un consenso sobre las medidas prácticas para satisfacer las necesidades inmediatas sobre el terreno" en cuanto a la crisis humanitaria.
Hambruna
De acuerdo a datos de la ONU, 1,11 millones de personas, aproximadamente la mitad de la población de Gaza, padecen niveles "catastróficos" de hambruna.
Según el Ministerio de Sanidad de Gaza, al menos 37 gazatíes ya han muerto por malnutrición y deshidratación severa desde el 7 de octubre, la mayoría bebés que se encontraban en la zona norte de la Franja.
En los ocho meses de ataque israelí ininterrumpido sólo han permanecido abiertos, con largas interrupciones, dos de los siete pasos fronterizos de Gaza: Kerem Shalom y el cruce de Rafah, en el sur.
20 agencias humanitarias, entre ellas Oxfam y Médicos del Mundo, denunciaron recientemente que intentos para incrementar la llegada de ayuda, como el muelle flotante instalado por EE. UU., el lanzamiento aéreo de comida o la apertura de nuevos accesos en el norte han tenido "poco impacto".
De acuerdo a los organizadores de la conferencia, se necesita ahora un "cambio de paradigma para garantizar un alto el fuego inmediato en Gaza, la liberación de todos los rehenes, el suministro sin trabas de ayuda humanitaria suficiente y el cumplimiento de las obligaciones contraídas en virtud del derecho internacional, incluido el derecho internacional humanitario".
Los organizadores han recordado también que la respuesta humanitaria en Gaza se ha visto sometida a "una gran presión", dado que las "operaciones vitales" de la agencia de la ONU para los refugiados (UNRWA) se "han puesto en grave riesgo", por las diferentes acusaciones que el Gobierno israelí ha vertido contra el organismo, sin haber presentado pruebas.
Más noticias sobre internacional
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La UE no cambia de posición sobre el genocidio en Gaza pese al informe de comisión de ONU
Según el portavoz comunitario de Exteriores Anouar El Anouni, “la calificación jurídica de un acto de genocidio requiere el establecimiento adecuado de los hechos y una resolución judicial”.
La UE aprobará este miércoles la suspensión parcial del acuerdo comercial con Israel
Las medidas que se adopten finalmente serán anunciadas en una posterior rueda de prensa conjunta de la responsable de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, y el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic.
Cómo entender la declaración de genocidio en Gaza
No se requiere un número mínimo de víctimas para que se constituya un acto de genocidio, mientras que la manera en que se producen los asesinatos es igualmente irrelevante.