La Comisión Europea anuncia aranceles de hasta el 38,1 % a los coches eléctricos chinos a partir de julio
La Comisión Europea ha anunciado este miércoles que impondrá aranceles de hasta el 38,1 % a la importación de vehículos eléctricos desde China a partir del 4 de julio. Por su parte, el Gobierno chino ha respondido asegurando que no es más que un "caso típico de proteccionismo" y anunciando que el país "tomará las medidas necesarias para salvaguardar firmemente los derechos e intereses legítimos de China".
Los aranceles irían desde el 17,4 % al fabricante BYD, hasta el 38,1 % a SAIC, pasando por un 20 % a Geely, según ha explicado el Ejecutivo comunitario en un comunicado.
Otros fabricantes que han cooperado con los servicios comunitarios durante la investigación afrontarán un arancel del 21 %, mientras que el resto que no han colaborado estarán sometidos al porcentaje más alto de 38,1 %.
La Comisión Europea ha llegado a la conclusión provisional de que los fabricantes de China gozan de una ventaja "desleal" por los subsidios que reciben de Pekín, lo que a su juicio está provocando un "perjuicio económico" a los productores del coche eléctrico de la Unión Europea.
En todo caso, no es una decisión definitiva. En este sentido, la Comisión Europea se ha puesto en contacto con el gigante asiático para explorar posibles vías de solución a los problemas identificados.
En una rueda de prensa en Bruselas, uno de los vicepresidentes comunitarios, Margaritis Schinas, ha indicado que el Ejecutivo comunitario ha trasladado sus conclusiones a las autoridades chinas y ha pedido una "solución compatible" con la Organización Mundial del Comercio (OMC) y que, de no resolver la situación de manera "eficaz" en los próximos días, los aranceles empezarán a aplicarse a partir del 4 de julio.
La posición de la Comisión Europea genera dudas entre algunos países de la UE, como Alemania o Suecia, que temen las consecuencias de una guerra comercial con el gigante asiático, pero es vista con buenos ojos por otros como España y Francia.
Los servicios comunitarios activaron la vigilancia de las importaciones para estudiar medidas tras observar entradas "masivas" de casi 200 000 vehículos entre octubre de 2023 y enero de 2024, lo que representa un incremento del 11 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, en términos de media mensual, y del 14 % en comparación con el período equivalente entre octubre de 2022 y enero de 2023.
China se plantea responder con aranceles del 25 %
En una conferencia de prensa este miércoles, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Lin Jian, ha instado al bloque comunitario a "cumplir el compromiso" de apoyar el libre comercio y oponerse al "proteccionismo". "La UE y China tienen que trabajar para salvaguardar la cooperación económica y comercial general", ha asegurado.
De momento, Pekín no ha anunciado de manera oficial la imposición de aranceles en respuesta a las trabas comerciales europeas, aunque desde el Gobierno de Xi Jinping han señalado que están dispuestos a imponer aranceles de hasta el 25 % --un 10 % adicional al 15 % que ya tienen-- a los automóviles importados con motores de gran cilindrada, lo que afectaría, sobre todo, a Mercedes-Benz y BMW.
En ese sentido, el presidente del consejo de administración del fabricante de automóviles alemán BMW, Oliver Zipse, ha criticado la decisión de la Comisión Europea. Zipse ha comentado en declaraciones recogidas por DPA que los aranceles son "el camino equivocado", y ha dicho que "la Comisión Europea está dañando a las empresas europeas y a los intereses europeos".
Las patronales de fabricantes europeas, entre las que se encuentra la española Anfac, también se han posicionado a favor del "libre comercio" y "justo" para la industria del automóvil.
Te puede interesar
Líderes europeos defienden el multilateralismo en COP30: "El impacto de nuestras decisiones se sentirá en todo el mundo"
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha denunciado que los grandes bancos subsidien el sector petrolero y que la guerra en Ucrania ha fomentado los combustibles fósiles.
Trump asegura tras reunirse con Orbán que desea mantener la reunión con Putin en Hungría
Por su parte, Zelenski ha asegurado que desconoce a que se refiere Trump cuando habla de "avances significativos" para poner fin al conflicto. Asimismo, ha manifestado su confianza en que Trump finalmente dará el visto bueno a la entrega de misiles Tomahawk.
Los accionistas de Tesla pagarán mil millone de dólares a Musk. ¿A qué equivale esa cantidad?
Se trata de una crifra récord y permitirá a Elon Musk controlar Tesla.
Cuatro detenidos por graves incidentes en un concierto de la Filarmónica israelí en París
Cuatro personas han sido detenidas en París durante un concierto de la Orquesta Filarmónica de Israel. En el auditorio se han vivido momentos tensos con interrupciones, enfrentamientos entre espectadores y lanzamientos de bengalas.
La presidenta del Louvre defiende su decisión de apostar por la adquisición de obras
Laurence des Cars ha manifestado que el Tribunal de Cuentas de Francia, que criticó duramente haber dado prioridad a la ampliación de los fondos sobre la seguridad, se equivoca.
El Supremo de EE. UU. permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
Con esta medida ahora autorizada, se elimina la opción de seleccionar "X" en el género y exige a los titulares de pasaportes que marquen el sexo que se les asignó al nacer, lo que impide que las personas transgénero lo hagan coincidir con su identidad de género.
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".