La Comisión Europea anuncia aranceles de hasta el 38,1 % a los coches eléctricos chinos a partir de julio
La Comisión Europea ha anunciado este miércoles que impondrá aranceles de hasta el 38,1 % a la importación de vehículos eléctricos desde China a partir del 4 de julio. Por su parte, el Gobierno chino ha respondido asegurando que no es más que un "caso típico de proteccionismo" y anunciando que el país "tomará las medidas necesarias para salvaguardar firmemente los derechos e intereses legítimos de China".
Los aranceles irían desde el 17,4 % al fabricante BYD, hasta el 38,1 % a SAIC, pasando por un 20 % a Geely, según ha explicado el Ejecutivo comunitario en un comunicado.
Otros fabricantes que han cooperado con los servicios comunitarios durante la investigación afrontarán un arancel del 21 %, mientras que el resto que no han colaborado estarán sometidos al porcentaje más alto de 38,1 %.
La Comisión Europea ha llegado a la conclusión provisional de que los fabricantes de China gozan de una ventaja "desleal" por los subsidios que reciben de Pekín, lo que a su juicio está provocando un "perjuicio económico" a los productores del coche eléctrico de la Unión Europea.
En todo caso, no es una decisión definitiva. En este sentido, la Comisión Europea se ha puesto en contacto con el gigante asiático para explorar posibles vías de solución a los problemas identificados.
En una rueda de prensa en Bruselas, uno de los vicepresidentes comunitarios, Margaritis Schinas, ha indicado que el Ejecutivo comunitario ha trasladado sus conclusiones a las autoridades chinas y ha pedido una "solución compatible" con la Organización Mundial del Comercio (OMC) y que, de no resolver la situación de manera "eficaz" en los próximos días, los aranceles empezarán a aplicarse a partir del 4 de julio.
La posición de la Comisión Europea genera dudas entre algunos países de la UE, como Alemania o Suecia, que temen las consecuencias de una guerra comercial con el gigante asiático, pero es vista con buenos ojos por otros como España y Francia.
Los servicios comunitarios activaron la vigilancia de las importaciones para estudiar medidas tras observar entradas "masivas" de casi 200 000 vehículos entre octubre de 2023 y enero de 2024, lo que representa un incremento del 11 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, en términos de media mensual, y del 14 % en comparación con el período equivalente entre octubre de 2022 y enero de 2023.
China se plantea responder con aranceles del 25 %
En una conferencia de prensa este miércoles, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Lin Jian, ha instado al bloque comunitario a "cumplir el compromiso" de apoyar el libre comercio y oponerse al "proteccionismo". "La UE y China tienen que trabajar para salvaguardar la cooperación económica y comercial general", ha asegurado.
De momento, Pekín no ha anunciado de manera oficial la imposición de aranceles en respuesta a las trabas comerciales europeas, aunque desde el Gobierno de Xi Jinping han señalado que están dispuestos a imponer aranceles de hasta el 25 % --un 10 % adicional al 15 % que ya tienen-- a los automóviles importados con motores de gran cilindrada, lo que afectaría, sobre todo, a Mercedes-Benz y BMW.
En ese sentido, el presidente del consejo de administración del fabricante de automóviles alemán BMW, Oliver Zipse, ha criticado la decisión de la Comisión Europea. Zipse ha comentado en declaraciones recogidas por DPA que los aranceles son "el camino equivocado", y ha dicho que "la Comisión Europea está dañando a las empresas europeas y a los intereses europeos".
Las patronales de fabricantes europeas, entre las que se encuentra la española Anfac, también se han posicionado a favor del "libre comercio" y "justo" para la industria del automóvil.
Más noticias sobre internacional
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.
"El reconocimiento del Estado palestino tiene más valor político que jurídico"
Victor Amado, profesor de Historia Contemporánea en EHU, cree que con el reconocimiento Palestina gana legitimidad internacional frente al régimen de Netanyahu cada vez más aislado.