La Comisión Europea anuncia aranceles de hasta el 38,1 % a los coches eléctricos chinos a partir de julio
La Comisión Europea ha anunciado este miércoles que impondrá aranceles de hasta el 38,1 % a la importación de vehículos eléctricos desde China a partir del 4 de julio. Por su parte, el Gobierno chino ha respondido asegurando que no es más que un "caso típico de proteccionismo" y anunciando que el país "tomará las medidas necesarias para salvaguardar firmemente los derechos e intereses legítimos de China".
Los aranceles irían desde el 17,4 % al fabricante BYD, hasta el 38,1 % a SAIC, pasando por un 20 % a Geely, según ha explicado el Ejecutivo comunitario en un comunicado.
Otros fabricantes que han cooperado con los servicios comunitarios durante la investigación afrontarán un arancel del 21 %, mientras que el resto que no han colaborado estarán sometidos al porcentaje más alto de 38,1 %.
La Comisión Europea ha llegado a la conclusión provisional de que los fabricantes de China gozan de una ventaja "desleal" por los subsidios que reciben de Pekín, lo que a su juicio está provocando un "perjuicio económico" a los productores del coche eléctrico de la Unión Europea.
En todo caso, no es una decisión definitiva. En este sentido, la Comisión Europea se ha puesto en contacto con el gigante asiático para explorar posibles vías de solución a los problemas identificados.
En una rueda de prensa en Bruselas, uno de los vicepresidentes comunitarios, Margaritis Schinas, ha indicado que el Ejecutivo comunitario ha trasladado sus conclusiones a las autoridades chinas y ha pedido una "solución compatible" con la Organización Mundial del Comercio (OMC) y que, de no resolver la situación de manera "eficaz" en los próximos días, los aranceles empezarán a aplicarse a partir del 4 de julio.
La posición de la Comisión Europea genera dudas entre algunos países de la UE, como Alemania o Suecia, que temen las consecuencias de una guerra comercial con el gigante asiático, pero es vista con buenos ojos por otros como España y Francia.
Los servicios comunitarios activaron la vigilancia de las importaciones para estudiar medidas tras observar entradas "masivas" de casi 200 000 vehículos entre octubre de 2023 y enero de 2024, lo que representa un incremento del 11 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, en términos de media mensual, y del 14 % en comparación con el período equivalente entre octubre de 2022 y enero de 2023.
China se plantea responder con aranceles del 25 %
En una conferencia de prensa este miércoles, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Lin Jian, ha instado al bloque comunitario a "cumplir el compromiso" de apoyar el libre comercio y oponerse al "proteccionismo". "La UE y China tienen que trabajar para salvaguardar la cooperación económica y comercial general", ha asegurado.
De momento, Pekín no ha anunciado de manera oficial la imposición de aranceles en respuesta a las trabas comerciales europeas, aunque desde el Gobierno de Xi Jinping han señalado que están dispuestos a imponer aranceles de hasta el 25 % --un 10 % adicional al 15 % que ya tienen-- a los automóviles importados con motores de gran cilindrada, lo que afectaría, sobre todo, a Mercedes-Benz y BMW.
En ese sentido, el presidente del consejo de administración del fabricante de automóviles alemán BMW, Oliver Zipse, ha criticado la decisión de la Comisión Europea. Zipse ha comentado en declaraciones recogidas por DPA que los aranceles son "el camino equivocado", y ha dicho que "la Comisión Europea está dañando a las empresas europeas y a los intereses europeos".
Las patronales de fabricantes europeas, entre las que se encuentra la española Anfac, también se han posicionado a favor del "libre comercio" y "justo" para la industria del automóvil.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.