El Gobierno boliviano rechaza la versión del "autogolpe de Estado", que seguidores de Evo Morales respaldan
El Gobierno de Bolivia ha expresado este jueves su más contundente rechazo a la versión del "autogolpe de Estado" dada por los presuntos cabecillas del intento de levantamiento militar, ya detenidos por las fuerzas de seguridad del país, y ha asegurado que se trata de una idea "falsa, inconcebible y temeraria".
Por el contrario, seguidores del expresidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) han dicho que la toma militar de la plaza Murillo fue un "autogolpe" y han apuntado como "autor intelectual" al actual presidente, Luis Arce, y el vicepresidente, David Choquehuanca.
En la víspera, el destituido general Juan José Zuñiga fue detenido por la Policía y durante su arresto aseguró que el fin de semana se reunió con Arce y que el presidente le pidió hacer algo para "levantar" su popularidad, por lo que sacó las tanquetas.
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, ha condenado estas informaciones y ha recalcado que las palabras del general Zúñiga, principal sospechoso de encabezar la asonada, son "absolutamente falsas". Así, ha acusado a algunos actores militares de "sacar su pequeña tajada de posicionamiento político, únicamente con intereses personales, tratando de desvirtuar lo sucedido".
En este sentido, ha hecho hincapié en que lo sucedido el miércoles por la tarde en la plaza Murillo, situada en el centro de la ciudad de La Paz, fue un "insólito movimiento militar" que "liderado por Juan José Zúñiga, irrumpió y abrió por la fuerza, con un carro de combate, la puerta del antiguo palacio presidencial".
No obstante, ha aclarado que "lo vivido es un intento de golpe, un golpe fallido que se ha logrado detener" y ha rechazado este tipo de "afirmaciones totalmente temerarias que van en contra de hacer respetar nuestra Constitución y nuestra democracia", según ha recogido el diario El Deber.
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, ha negado previamente que se tratara de un "simulacro". "¿Cómo podemos hablar de un simulacro, de un fraudulento intento de golpe, cuando ya tenemos a las principales cabezas actualmente detenidas? ¿Cómo podemos polemizar con un tema tan sensible (...) cuando en este momento hay 12 heridos?", ha aseverado.
Seguidores de Morales: "¿Cuándo se ha visto un golpe de los militares con balines?"
"Se han hecho la burla del país. Este presidente ya no sabe cómo subir su imagen (...) el autor intelectual es Luis Arce y David Choquehuanca y el autor material es (el general Juan José) Zuñiga", ha señalado el vicepresidente del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), Gerardo García.
"¿Cuándo se ha visto un golpe de los militares con balines? ¿Cuándo se ha visto un golpe en el que (los militares) tengan que dialogar con el presidente?", ha recriminado García.
Cuando había golpes de Estado "los militares entraban a matar, con balas, a reducir al presidente y a los ministros. Ellos entraban directamente a torturarlos y meterlos presos", ha continuado García.
Por su parte, el abogado del MAS Wilfredo Chávez, quien fue ministro en el Gobierno de Morales, ha asegurado que los hechos del miércoles tenían la intención de "levantar la imagen de Lucho (Arce) y tapar la mala gestión, tapar que no hay gasolina, que no hay dólares".
Chávez ha dicho que unidades como el Batallón Colorados de Bolivia, la Casa Militar del Palacio de Gobierno y la Unidad Táctica de Operaciones Policiales (Utop), encargados de la seguridad del Gobierno, no actuaron ante la toma militar de la plaza Murillo. "Les han entregado (a los militares), pues, la plaza Murillo ¿Cómo no va a ser un autogolpe?", ha agregado.
El abogado del MAS ha señalado que la intención de Zuñiga "era detener a Evo Morales", como afirmó en un programa de televisión el lunes, y que pese a todo "no han podido".
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.