El Gobierno boliviano rechaza la versión del "autogolpe de Estado", que seguidores de Evo Morales respaldan
El Gobierno de Bolivia ha expresado este jueves su más contundente rechazo a la versión del "autogolpe de Estado" dada por los presuntos cabecillas del intento de levantamiento militar, ya detenidos por las fuerzas de seguridad del país, y ha asegurado que se trata de una idea "falsa, inconcebible y temeraria".
Por el contrario, seguidores del expresidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) han dicho que la toma militar de la plaza Murillo fue un "autogolpe" y han apuntado como "autor intelectual" al actual presidente, Luis Arce, y el vicepresidente, David Choquehuanca.
En la víspera, el destituido general Juan José Zuñiga fue detenido por la Policía y durante su arresto aseguró que el fin de semana se reunió con Arce y que el presidente le pidió hacer algo para "levantar" su popularidad, por lo que sacó las tanquetas.
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, ha condenado estas informaciones y ha recalcado que las palabras del general Zúñiga, principal sospechoso de encabezar la asonada, son "absolutamente falsas". Así, ha acusado a algunos actores militares de "sacar su pequeña tajada de posicionamiento político, únicamente con intereses personales, tratando de desvirtuar lo sucedido".
En este sentido, ha hecho hincapié en que lo sucedido el miércoles por la tarde en la plaza Murillo, situada en el centro de la ciudad de La Paz, fue un "insólito movimiento militar" que "liderado por Juan José Zúñiga, irrumpió y abrió por la fuerza, con un carro de combate, la puerta del antiguo palacio presidencial".
No obstante, ha aclarado que "lo vivido es un intento de golpe, un golpe fallido que se ha logrado detener" y ha rechazado este tipo de "afirmaciones totalmente temerarias que van en contra de hacer respetar nuestra Constitución y nuestra democracia", según ha recogido el diario El Deber.
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, ha negado previamente que se tratara de un "simulacro". "¿Cómo podemos hablar de un simulacro, de un fraudulento intento de golpe, cuando ya tenemos a las principales cabezas actualmente detenidas? ¿Cómo podemos polemizar con un tema tan sensible (...) cuando en este momento hay 12 heridos?", ha aseverado.
Seguidores de Morales: "¿Cuándo se ha visto un golpe de los militares con balines?"
"Se han hecho la burla del país. Este presidente ya no sabe cómo subir su imagen (...) el autor intelectual es Luis Arce y David Choquehuanca y el autor material es (el general Juan José) Zuñiga", ha señalado el vicepresidente del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), Gerardo García.
"¿Cuándo se ha visto un golpe de los militares con balines? ¿Cuándo se ha visto un golpe en el que (los militares) tengan que dialogar con el presidente?", ha recriminado García.
Cuando había golpes de Estado "los militares entraban a matar, con balas, a reducir al presidente y a los ministros. Ellos entraban directamente a torturarlos y meterlos presos", ha continuado García.
Por su parte, el abogado del MAS Wilfredo Chávez, quien fue ministro en el Gobierno de Morales, ha asegurado que los hechos del miércoles tenían la intención de "levantar la imagen de Lucho (Arce) y tapar la mala gestión, tapar que no hay gasolina, que no hay dólares".
Chávez ha dicho que unidades como el Batallón Colorados de Bolivia, la Casa Militar del Palacio de Gobierno y la Unidad Táctica de Operaciones Policiales (Utop), encargados de la seguridad del Gobierno, no actuaron ante la toma militar de la plaza Murillo. "Les han entregado (a los militares), pues, la plaza Murillo ¿Cómo no va a ser un autogolpe?", ha agregado.
El abogado del MAS ha señalado que la intención de Zuñiga "era detener a Evo Morales", como afirmó en un programa de televisión el lunes, y que pese a todo "no han podido".
Más noticias sobre internacional
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.
"El reconocimiento del Estado palestino tiene más valor político que jurídico"
Victor Amado, profesor de Historia Contemporánea en EHU, cree que con el reconocimiento Palestina gana legitimidad internacional frente al régimen de Netanyahu cada vez más aislado.