Fracasa el intento de golpe de estado en Bolivia
El presidente de Bolivia, Luis Arce, ha agradecido al pueblo boliviano y a la comunidad internacional por su rechazo a la "intentona golpista" en contra de su Gobierno y ha reiterado la defensa a la democracia del país. "Saludamos y expresamos nuestro más sincero agradecimiento a nuestras organizaciones sociales y a todo el pueblo boliviano, que salieron a las calles y se expresaron a través de distintos medios de comunicación, manifestando su rechazo a la intentona golpista, que lo único que hace es dañar la imagen de la democracia boliviana a nivel internacional y generar incertidumbre innecesaria en momentos en los que las y los bolivianos necesitamos trabajar para sacar adelante al país", ha expresado en sus redes sociales.
El Gobierno de Bolivia denunciaba pasadas las 15:00 horas (21:00 en Euskal Herria) un "intento de golpe de estado" y llamaba a la "movilización" de la población en pro de la democracia. Tanques y militares fuertemente armados irrumpieron en la sede del Gobierno de Bolivia bajo el mando del comandante Juan José Zuñiga, quien en ese momento era el comandante del Ejército. Los soldados tomaron la Plaza Murillo, donde se encuentran las sedes del Ejecutivo y el Legislativo boliviano, y tumbaron con un tanque de guerra el portón del Palacio de Gobierno. Momentos después, Arce salió del edificio, custodiado por sus ministros, y ordenó a Zuñiga el repliegue de las tropas a lo que finalmente accedió.
Durante la ocupación militar, el comandante dijo que buscaba "reestructurar la democracia" y que la primera medida que tomaría sería la liberación de los "presos políticos". Al final del día, fue detenido después de que la Policía ejecutara una orden de aprehensión fiscal en su contra. Tras su captura, Zuñiga acusó al presidente Arce de ordenar la operación militar para "levantar su popularidad". "El presidente me dijo que la situación está muy jodida, que esta semana sería crítica y sería necesario algo para levantar su popularidad. Yo le pregunté: '¿sacamos los blindados?', y respondió: 'saca'", ha explicado.
La Fiscalía General del Estado de Bolivia ha anunciado que abrirá una "investigación penal" en contra del ahora destituido general y todos los militares que participaron en la movilización "irregular".
Reacciones
Una de las primeras reacciones internacionales ha sido la del alto representante de Asuntos Exteriores de la UE, Josep Borrell, que aseguró que "la Unión Europea condena cualquier intento de quebrantar el orden constitucional en Bolivia y derrocar a gobiernos elegidos democráticamente, y expresa su solidaridad con el gobierno y el pueblo boliviano".
Por su parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, llamado a todos los bolivianos, "incluidas las Fuerzas Armadas, a proteger el orden constitucional".
Desde España, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, también ha condenado "rotundamente" los movimientos militares en Bolivia. "Enviamos al Gobierno de Bolivia y a su pueblo nuestro apoyo y solidaridad y hacemos un llamamiento a respetar la democracia y el Estado de derecho", ha escrito en X.
Los países más importantes de Sudamérica, así como Estados Unidos también han rechazado el intento golpista.
Más noticias sobre internacional
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.
"El reconocimiento del Estado palestino tiene más valor político que jurídico"
Victor Amado, profesor de Historia Contemporánea en EHU, cree que con el reconocimiento Palestina gana legitimidad internacional frente al régimen de Netanyahu cada vez más aislado.