214 candidatos renuncian a la segunda vuelta para intentar evitar la mayoría absoluta de la ultraderecha
Más de 200 candidatos de diversos partidos han renunciado a participar en la segunda vuelta de las elecciones francesas del domingo para impedir la dispersión del voto y evitar que el ultraderechista Agrupación Nacional (RN) consiga la mayoría absoluta.
El plazo para formalizar las candidaturas ha concluido este martes, y al término del plazo se han registrado 218 renuncias, lo que reduce a 91 las competiciones con tres candidatos en las 502 circunscripciones que se deciden el domingo, así como otras dos con cuatro candidatos.
La gran mayoría de las renuncias han sido de candidatos de Juntos por la República, la alianza de centrodererecha del presidente Emmanuel Macron, y del Nuevo Frente Popular (NFP) de izquierda, con el fin de dejar a solo un rival frente al aspirante ultraderechista al escaño en cada una de esas circunscripciones.
Al menos 130 renuncias proceden de candidatos de la izquierda, 82 del campo macronista, dos de la derecha tradicional y tres del RN (estos últimos para apoyar a un candidato afín mejor colocado).
El objetivo de las renuncias es que el RN no alcance la mayoría absoluta (289 diputados) en la segunda vuelta, después de que en la primera vuelta del pasado domingo la formación ultraderechista y sus aliados lograron una histórica victoria con el 33,15 % de los votos.
El cierre del plazo de presentación de candidaturas ha llegado tras dos días muy intensos de conversaciones, con reproches incluidos, ya que varias destacadas figuras del sector más derechista del macronismo (como el exprimer ministro Édouard Philippe o el titular de Economía, Bruno Le Maire) se resistían a facilitar la victoria de candidatos de La Francia Insumisa (LFI) de Jean-Luc Mélenchon.
La líder de la extrema derecha francesa, Marine Le Pen, ha acusado este martes al presidente de su país, Emmanuel Macron, de preparar "una especie de golpe de Estado administrativo" para impedirles tener las manos libres si llegan al Gobierno, sobre la base de "rumores" que corren de que va a hacer decenas de nombramientos de última hora.
Los partidos que integran el Nuevo Frente Popular (NFP) de izquierdas en Francia han acusado al partido de Macron de incurrir en contradicciones que terminarán por favorecer a la ultraderecha en la segunda vuelta de las elecciones legislativas, después de que destacados candidatos hayan desoído la consigna oficial de retirarse en las denominadas 'triangulaciones'.
En Iparralde, triangular en dos de las tres circunscripciones
En Iparralde, salvo sorpresas de última hora, en dos circunscripciones (4ª y 6ª) habrá tres candidaturas. Sólo en una, el quinto distrito, se ha retirado la macronista Lasserre.
Florence Lasserre, candidata de la coalición Ensemble, no se presentará en la segunda vuelta de los comicios a la Asamblea Nacional, en la quinta circunscripción de los Pirineos Atlánticos. Así, solo quedarán las dos opciones de izquierda y extrema derecha en la circunscripción de Baiona.
Lasserre, que recibió el 26 % de los votos en primera vuelta, cumplía todos los requisitos para estar en la segunda, por detrás de Colette Capdevielle, del Nuevo Frente Popular, con el 32 %, y Serge Rosso, del Agrupación Nacional (RN), con el 27 %. Sin embargo, con el objetivo de evitar una victoria de la ultraderecha, ha decidido retirarse; en cualquier caso, sin dar una consigna de voto.
En las otras dos circunscripciones de Iparralde se ha llegado a una triangular para la segunda vuelta. En la sexta circunscripción, la de la costa de Lapurdi, ganó el izquierdista Peio Dufau (29 %), mientras que Christian Devèze, de la coalición Ensemble, fue segundo (26 %). Dufau advirtió de que, si se mantiene la candidatura de la coalición de Macron, existe el "riesgo" de que se imponga el ultraderechista Victor Lastecoueres, que ocupó el tercer puesto en primera vuelta, con un 25 % de los sufragios.
Distinta es la situación en el cuarto distrito, el del interior. Ahí también se impuso el candidato de la izquierda (Iñaki Etxaniz, 38 %), mientras que la segunda más votada fue Sylviane López (25 %), de RN. El derechista Jean Lasalle, de derechas, fue tercero, con un 18 %.
Más noticias sobre internacional
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La UE no cambia de posición sobre el genocidio en Gaza pese al informe de comisión de ONU
Según el portavoz comunitario de Exteriores Anouar El Anouni, “la calificación jurídica de un acto de genocidio requiere el establecimiento adecuado de los hechos y una resolución judicial”.
La UE aprobará este miércoles la suspensión parcial del acuerdo comercial con Israel
Las medidas que se adopten finalmente serán anunciadas en una posterior rueda de prensa conjunta de la responsable de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, y el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic.
Cómo entender la declaración de genocidio en Gaza
No se requiere un número mínimo de víctimas para que se constituya un acto de genocidio, mientras que la manera en que se producen los asesinatos es igualmente irrelevante.