Jornada electoral en Reino Unido en la que se vislumbra un cambio de ciclo tras 14 años de gobiernos 'tories'
El Reino Unido ha celebrado este jueves unas elecciones con fuerte aroma de cambio de ciclo, ya que según todos los pronósticos, supondrán el final de la era "tory" (conservadores) y podrían devolver el poder a los laboristas tras 14 años fuera de Downing Street. Son los primeros comicios tras la salida del Reino Unido de la Unión Europea y están marcados por las consecuencias del propio brexit.
Los centros de votación han cerrado a las 22:00 hora local (23:00 en Euskal Herria), cuando se conocerán los primeros sondeos a pie de urna, a la espera del resultado oficial en la madrugada del viernes. Keir Starmer, líder del Partido Laborista británico, ha depositado su voto en su circunscripción de Holborn and St Pancras (Londres) junto con su mujer, Victoria. Rishi Sunak, por su parte, lo ha hecho en Northallerton, en el norte de Inglaterra.
Los sondeos sobre intención de voto dan por segura la victoria de los laboristas y vislumbran, además, que esta formación puede hacer historia al conseguir una mayoría absoluta jamás vista en el país.
Según las encuestas los laboristas obtendrán el 41 % de los votos, lo que significa que Keir Starmer podría convertirse en primer ministro con una mayoría de más de 200 escaños, la mayor de cualquier Gobierno de posguerra. Es más, el laborismo puede ganar más escaños que los obtenidos en 1997, cuando el partido estaba liderado por Tony Blair.
Por su parte, el Partido Conservador del actual primer ministro Rishi Sunak se enfrenta a un descalabro electoral. En las últimas elecciones consiguió 365 escaños y, para estas, se prevé que únicamente cuente con alrededor del 20 % de los votos totales. No solo eso, también podría estar en juego el escaño de Sunak.
El Brexit y sus consecuencias para la economía británica, la covid y el aumento del coste de vida parecen haber sepultado las esperanzas del Partido Conservador. Los conservadores ya han admitido la derrota, pero lo que está por ver es cual será la diferencia final.
El líder del Partido Laborista británico, Keir Starmer ha pedido este jueves votar por el "cambio" mientras que el primer ministro, el conservador Rishi Sunak, por evitar una "supermayoría" laborista. Ambos han escrito en sus cuentas de la red social X con motivo de la apertura de los colegios electorales. "Cambio. Hoy puedes votar por ello", ha escrito Starmer, en tanto que Sunak ha resaltado la importancia de "detener a la supermayoría laborista".
El sistema electoral británico favorece a los dos grandes partidos, el Conservador y el Laborista. Pero el descontento con los conservadores también ha aupado a la ultraderecha, que junto con otros cuatro partidos, el Partido Liberal Demócrata, el partido Reform UK —antes Partido del brexit—, SNP y el Partido Verde tienen opciones de conseguir representación.
Los colegios electorales en Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda del Norte han abierto sus puertas a las 07:00 hora local (08:00 horas en Euskal Herria), en una jornada que se prolongará hasta las 22:00 hora local (23:00 horas en Euskal Herria).
En total, están llamados a votar unos 46 millones de británicos en las elecciones generales para elegir la composición de la Cámara de los Comunes (baja) del Parlamento, formada por 650 escaños.
¿Cómo funciona el sistema electoral del Reino Unido?
El país se divide en 650 circunscripciones y, en cada una de ellas, los ciudadanos eligen a un único candidato. De esta manera, los votantes eligen directamente a un diputado de la Cámara de los Comunes, uno por cada distrito electoral, sin necesidad de crear listas de partidos. El líder del partido que obtenga más legisladores se convertirá en primer ministro.
De los 650 diputados, 543 pertenecen a Inglaterra, 57 a Escocia, 32 representan a Gales y 18 a Irlanda del Norte. Con este sistema, no existe la obligación de obtener una mayoría absoluta ni la celebración de segundas vueltas.
Te puede interesar
Un incendio obliga a desalojar un pabellón de la COP30
El fuego se ha iniciado cerca de las oficinas de las delegaciones de los países que están participando estos días en la Cumbre del Clima (COP30) de Belém (Brasil). Las autoridades han desalojado y acordonado la Zona Azul, el pabellón en el que tienen lugar las negociaciones diplomáticas. Las autoridades afirman que no se han registrado heridos.
80 años de los Juicios de Núremberg: un proceso que buscaba acabar con los crímenes de lesa humanidad
El 20 de noviembre de 1945 comenzó el juicio contra 22 altos cargos nazis. 12 de ellos fueron condenados a muerte. El proceso tenía como objetivo disuadir ante horrores como el Holocausto pero, 80 años después, los expertos opinan que no cumplió.
EE. UU. y Rusia negocian en secreto un plan de paz para Ucrania que prevé cesiones de territorio
Según han adelantado varios medios estadounidenses, se trata de un borrador con 28 puntos entre los que se trata la paz en Ucrania, las garantías de seguridad y la seguridad en Europa.
El Senado de los EE.UU. aprueba la ley para publicar los papeles de Epstein y la envía a Trump para su firma
La Cámara de Representantes ha aprobado el proyecto con 427 votos a favor y solo uno en contra, permitiendo a los demócratas del senado solicitar pasar la ley bajo un proceso abreviado que ha evitado una nueva votación, obteniendo el apoyo repúblicano.
Sánchez moviliza 615 millones para armar a Ucrania y anuncia 202 más para su reconstrucción
El acuerdo de seguridad firmado el año pasado por ambos países recogía ya el compromiso de España de destinar en 2025 un total de 1000 millones de euros en ayuda militar.
Zelenski y Sánchez visitan el 'Guernica' de Picasso en el Reina Sofia
El presidente ucraniano y el presidente del Gobierno español han intercambiado impresiones sobre la obra de Picasso, símbolo de la paz y el final de las guerras en todo el mundo. Precisamente, Zelenski mencionó el bombardeo de la villa de Bizkaia en una intervención que realizó en su visita al Congreso de los Diputados en 2022.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el "plan de paz" de Trump para Gaza que incluye el despliegue de una fuerza internacional
Hamás rechaza la fuerza multinacional prevista en la resolución, advierte de que la misión internacional no es neutral, vulnera la soberanía palestina y apela a la resistencia como "derecho legítimo". Gutérres dice que resolución sobre Gaza debe consolidar alto el fuego y pide concreción.
Zelenski viaja a España en medio de la polémica por un caso de corrupción que salpica a su gobierno
El presidente ucraniano busca apoyo adicional a sus europeos ante el avance ruso en el campo de batalla. El Ejército ruso ha tomado en solo unos días varias localidades en el frente de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania.
Trump cambia de postura y pide a los republicanos que voten a favor de la desclasificación de los archivos de Epstein
"No tenemos nada que ocultar", ha declarado el presidente de Estados Unidos en redes sociales. Si la Cámara de Representantes aprueba la medida, aún tendría que ser aprobada por el Senado y firmada por Trump para que se haga efectiva la publicación.
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast se disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta
La candidata oficialista ha ganado con el 26,8 % de los votos en primera vuelta, pero el posible apoyo de los candidatos de derecha derrotados a Kast podría provocar la victoria de la ultraderecha en la cita del 14 de diciembre.