Jornada electoral en Reino Unido en la que se vislumbra un cambio de ciclo tras 14 años de gobiernos 'tories'
El Reino Unido ha celebrado este jueves unas elecciones con fuerte aroma de cambio de ciclo, ya que según todos los pronósticos, supondrán el final de la era "tory" (conservadores) y podrían devolver el poder a los laboristas tras 14 años fuera de Downing Street. Son los primeros comicios tras la salida del Reino Unido de la Unión Europea y están marcados por las consecuencias del propio brexit.
Los centros de votación han cerrado a las 22:00 hora local (23:00 en Euskal Herria), cuando se conocerán los primeros sondeos a pie de urna, a la espera del resultado oficial en la madrugada del viernes. Keir Starmer, líder del Partido Laborista británico, ha depositado su voto en su circunscripción de Holborn and St Pancras (Londres) junto con su mujer, Victoria. Rishi Sunak, por su parte, lo ha hecho en Northallerton, en el norte de Inglaterra.
Los sondeos sobre intención de voto dan por segura la victoria de los laboristas y vislumbran, además, que esta formación puede hacer historia al conseguir una mayoría absoluta jamás vista en el país.
Según las encuestas los laboristas obtendrán el 41 % de los votos, lo que significa que Keir Starmer podría convertirse en primer ministro con una mayoría de más de 200 escaños, la mayor de cualquier Gobierno de posguerra. Es más, el laborismo puede ganar más escaños que los obtenidos en 1997, cuando el partido estaba liderado por Tony Blair.
Por su parte, el Partido Conservador del actual primer ministro Rishi Sunak se enfrenta a un descalabro electoral. En las últimas elecciones consiguió 365 escaños y, para estas, se prevé que únicamente cuente con alrededor del 20 % de los votos totales. No solo eso, también podría estar en juego el escaño de Sunak.
El Brexit y sus consecuencias para la economía británica, la covid y el aumento del coste de vida parecen haber sepultado las esperanzas del Partido Conservador. Los conservadores ya han admitido la derrota, pero lo que está por ver es cual será la diferencia final.
El líder del Partido Laborista británico, Keir Starmer ha pedido este jueves votar por el "cambio" mientras que el primer ministro, el conservador Rishi Sunak, por evitar una "supermayoría" laborista. Ambos han escrito en sus cuentas de la red social X con motivo de la apertura de los colegios electorales. "Cambio. Hoy puedes votar por ello", ha escrito Starmer, en tanto que Sunak ha resaltado la importancia de "detener a la supermayoría laborista".
El sistema electoral británico favorece a los dos grandes partidos, el Conservador y el Laborista. Pero el descontento con los conservadores también ha aupado a la ultraderecha, que junto con otros cuatro partidos, el Partido Liberal Demócrata, el partido Reform UK —antes Partido del brexit—, SNP y el Partido Verde tienen opciones de conseguir representación.
Los colegios electorales en Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda del Norte han abierto sus puertas a las 07:00 hora local (08:00 horas en Euskal Herria), en una jornada que se prolongará hasta las 22:00 hora local (23:00 horas en Euskal Herria).
En total, están llamados a votar unos 46 millones de británicos en las elecciones generales para elegir la composición de la Cámara de los Comunes (baja) del Parlamento, formada por 650 escaños.
¿Cómo funciona el sistema electoral del Reino Unido?
El país se divide en 650 circunscripciones y, en cada una de ellas, los ciudadanos eligen a un único candidato. De esta manera, los votantes eligen directamente a un diputado de la Cámara de los Comunes, uno por cada distrito electoral, sin necesidad de crear listas de partidos. El líder del partido que obtenga más legisladores se convertirá en primer ministro.
De los 650 diputados, 543 pertenecen a Inglaterra, 57 a Escocia, 32 representan a Gales y 18 a Irlanda del Norte. Con este sistema, no existe la obligación de obtener una mayoría absoluta ni la celebración de segundas vueltas.
Más noticias sobre internacional
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.