París despierta blindada en el gran día de la ceremonia de apertura de los JJOO
"Estamos listos, será un espectáculo deslumbrante, que enorgullecerá al país, que llevará la felicidad al mundo entero", afirmaba este jueves la ministra francesa de Deportes, Amélie Oudéa-Castéra a pocas horas de la gran ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos que se celebrará esta tarde, a partir de las 19:30 horas. Un desfile de barcos por el Sena en el centro monumental de París, en el que cerca de 200 barcos, entre los que transporten a unos 8000 deportistas y los de seguridad y apoyo, transitarán durante seis kilómetros entre los puentes de Austerlitz y Jena.
El último puente conecta la torre Eiffel con los jardines del Trocadero, donde se han construido unas tribunas para los invitados más importantes y donde tendrá lugar la parte final y más importante del espectáculo, de cuatro horas de duración. En el Trocadero estarán, además del presidente francés, Emmanuel Macron y el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, hasta un centenar de jefes de Estado y Gobierno, así como dirigentes de organismos internacionales.
La ceremonia promete originalidad y espectacularidad, pero está siendo también una pesadilla para la seguridad, la logística y los transportes.
París está totalmente blindada, y es que garantizar la seguridad en un espacio abierto de tal envergadura y con tanta asistencia (328 000 espectadores y un centenar de gobernantes y responsables de organizaciones internacionales) ha sido el gran reto al que se han enfrentado los organizadores.
Unos 45 000 policías y gendarmes estarán desplegados el viernes, además de unos 10 000 militares y de varios miles de vigilantes de seguridad privada.
La estricta vigilancia ya se ha visto en torno a algunas delegaciones deportivas, y unidades especiales de la Policía Nacional (Raid) y de la Gendarmería (CIGN) están dando protección especial a los deportistas de países 'sensibles', como Israel, Estados Unidos, Ucrania, Palestina o Irán.
Los edificios en las orillas del Sena han recibido atención especial. Sus habitantes o visitantes (sean viviendas, hoteles u oficinas) están siendo controlados estos últimos días y en las azoteas habrá agentes y tiradores de élite.
Además, el espacio aéreo de Paris se cerrará este viernes entre las 18:30 horas y la medianoche. Ese cierre será operativo en un radio de 150 kilómetros en torno a la capital y supondrá que los tres aeropuertos (Orly, Charles de Gaulle y Beauvais) tendrán que suspender sus despegues y aterrizajes una hora antes de su inicio.
El laberinto del transporte
Los transportes también han sido una fuente de problemas, sobre todo para los parisinos o los habitantes del extrarradio que trabajan en la capital.
La zona por donde transcurrirá la ceremonia, en pleno centro histórico de París, está cerrada con 44 000 vallas y para pasar hace falta tener el QR específico.
También se han cerrado temporalmente varias estaciones de metro del centro, donde hay muchas calles y plazas cerradas al tránsito, lo que ha limitado enormemente las opciones de los turistas.
Y donde el tráfico está permitido, se han establecido carriles especiales 'olímpicos' -marcados con líneas azules- para el paso de deportistas y VIPS, lo que condena al resto del tránsito a atascos aún más importantes de lo habitual.
Incluso el Periférico de París, la autopista que rodea la ciudad como un anillo, tendrá muchas restricciones durante la jornada de hoy e incluso podría ser cerrado totalmente, según ha advertido el jueves y el ministro de Transportes, Patrice Vergriete.
Varios detenidos durante esta semana
Las autoridades francesas han detenido este jueves a un joven de 18 años sospechoso de colaborar con el adolescente arrestado el martes en el departamento de Gironda por un supuesto "plan de acción violenta" en contra de los Juegos Olímpicos, que arrancan oficialmente este viernes en París.
Este otro joven de 18 años fue detenido el martes en Gironda acusado de planear un atentado terrorista a escasos días de la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos en París. Las fuerzas de seguridad lo han puesto bajo custodia y le acusan de "asociación criminal terrorista con vistas a preparar uno o más delitos de lesiones personales".
De acuerdo con la Fiscalía Nacional Antiterrorista, los dos detenidos mantenían vínculos en redes sociales y en la vida real. La investigación de la Fiscalía Antiterrorista debe determinar ahora cuán real eran los planes de ambos detenidos para atentar durante los Juegos Olímpicos, si bien se habían detectado intercambios de mensajes en redes sociales que despertaron la preocupación de las autoridades.
Además, otras 7 personas han sido detenidas como sospechosas en Bélgica en una operación antiterrorista para proteger los JJOO. Las autoridades intervinieron en vísperas de la ceremonia inaugural de los JJOO de París dado que la cita olímpica constituye un "objetivo potencial", aunque hasta ahora no hay indicios de que los sospechosos quisieran atentar específicamente en los Juegos, han indicado fuentes próximas a la investigación.
Las detenciones se han producido en el marco de una operación europea coordinada entre varias autoridades judiciales y de inteligencia.
Los cuerpos de policía de Francia y Suiza tienen activo desde el jueves una "operación excepcional de control" en los 570 kilómetros de frontera entre ambos países, con el fin de luchar contra el crimen transfronterizo y los fraudes aduaneros en el contexto de los Juegos Olímpicos de París.
Efectivos de cuerpos de policía y gendarmería han reforzado con este motivo los habituales puestos de vigilancia aduanera, en una operación "inédita", indicó en un comunicado la Oficina Federal de Aduanas suiza.
Más noticias sobre internacional
El fuego obliga a cerrar el aeropuerto de Marsella y confinar el norte de la ciudad y varias poblaciones
Las violentas llamas se están viendo favorecidas por un fuerte viento mistral, por las temperaturas superiores a los 30 grados y por la sequedad de la vegetación, en especial tras la ola de calor de la semana pasada.
Netanyahu propone a Trump como candidato para recibir el premio Nobel de la Paz 2025
Esta es la tercera ocasión en la que se presenta la candidatura de Trump al Premio Nobel de la Paz. La primera lo presentó el Gobierno de Pakistán el pasado 21 de junio, y apenas tres días más tarde lo hizo el congresista republicano Buddy Carter, quien envió otra carta de nominación a Oslo.
Israel planea concentrar a toda la población de Gaza, más de dos millones de personas, en las ruinas de Rafah
Según ha anunciado el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, "esta nueva zona humanitaria" albergaría inicialmente a unos 600 000 palestinos que ya malviven en la zona costera de Mawasi.
Un impactante timelapse muestra cómo el río Llano en Texas se desbordó en cuestión de minutos, cubriendo por completo una carretera
La rapidez con la que crecieron las aguas evidencia la magnitud del desastre en el centro de Texas, donde las inundaciones han dejado un trágico saldo de al menos 82 personas fallecidas, incluidos 21 menores.
Aumentan a 82 las personas fallecidas por las inundaciones en Texas
En Kerr han contabilizado 68 personas fallecidas, y otras 14 en condados cercanos. El gobernador de Texas, Greg Abbott, ha dado a conocer que hay al menos 41 no localizadas.
Los BRICS defienden el multilateralismo y condenan las guerras, las sanciones y los aranceles
Los líderes del grupo de países en desarrollo BRICS reunidos este domingo en Río de Janeiro han consensuado un documento denominado 'Declaración de Río de Janeiro' en el que han plasmado su "preocupación por los conflictos actuales en diversas partes del mundo y por el estado de polarización y fragmentación del orden internacional" .
Las inundaciones en Texas dejan ya 70 muertos, entre ellos 21 niños, y decenas de desaparecidos
Once menores de edad y jóvenes que pasaban el verano en el campamento cristiano Camp Mystic, cerca de la localidad de Hunt, aún continúan desaparecidas, El servicio meteorológico estatal avisa de nuevas lluvias torrenciales en las próximas horas con posibilidad de más desbordamientos.
El líder supremo iraní reaparece en público por primera vez desde el inicio de la guerra con Israel
Ali Khamenei ha reaparecido en vísperas de una celebración de fieles de la rama chií del islam, en Teherán.
El dalai lama cumple 90 años con el proceso iniciado para elegir a su sucesor
Para los budistas y estudiantes de la filosofía budista de Euskadi es también un proceso que están viviendo con ilusión. El procedimiento para elegir a la nueva reencarnación del dalai lama podría durar años, por lo que ya están trabajando en ello.
Israel ve "inaceptables" los cambios pedidos por Hamás a la tregua, pero seguirá negociando
Entre las peticiones del grupo islamista está que la ONU vuelva a gestionar la entrega de ayuda humanitaria.