Un 57 % de los ucranianos creen que su país debe empezar a negociar con Rusia, según una encuesta
Un 57 % de los ucranianos creen que su país debe empezar a negociar con Rusia para poner fin a la guerra, según los resultados de una encuesta publicada este viernes que fue realizada en mayo por el Instituto Internacional de Sociología de Kiev y financiada por la cooperación de Estados Unidos y Suecia.
Un 38 % se mostró en contra de entablar conversaciones con el enemigo. Se trata del primer sondeo publicado desde el comienzo de la guerra en el que una mayoría de ucranianos está a favor de abrir negociaciones para terminar el conflicto.
Al mismo tiempo, un 66 % de los encuestados declaró que Ucrania debe recuperar todos sus territorios, incluida Crimea y las zonas de las regiones orientales de Donetsk y Lugansk.
Además, un 74 y un 76 % respectivamente rechazan que Ucrania renuncie a sus aspiraciones de entrar en la OTAN y en la Unión Europea (UE) en el marco de un hipotético acuerdo de paz con Rusia.
La encuesta se realizó por teléfono entre el 8 y el 25 de mayo entre más de 2500 adultos residentes en territorios de Ucrania bajo control del Gobierno de Kiev cuyos números de teléfono móvil se eligieron al azar.
La negociación gana terreno en el discurso oficial
La posibilidad de una negociación con Rusia ha ganado presencia en el discurso oficial de Kiev y en la opinión pública ucraniana. El presidente, Volodímir Zelenski, y su ministro de Exteriores, Dmitró Kuleba, han mantenido en las últimas semanas contactos directos y públicos con diversos líderes que abogan por negociar para acabar cuanto antes la guerra, como el primer ministro húngaro, Víktor Orbán; el candidato a la presidencia de EE. UU., Donald Trump o el ministro de Exteriores chino, Wang Yi.
En una entrevista publicada el pasado miércoles por cuatro medios franceses -los diarios Libération, Le Monde y L'Équipe y la agencia AFP- el presidente ucraniano dijo que la cuestión de la integridad territorial de su país no necesariamente se tiene que resolver "únicamente por medio de las armas", sino que también es posible hallar soluciones "por la vía diplomática, si Rusia así lo desea".
Además, Zelenski ha anunciado que presentará antes de final de año un plan detallado de paz que podría presentársele a Rusia tras recibir el aval de parte de la comunidad internacional.
Avance ruso
Rusia ha ocupado esta semana, según el canal de Telegram ucraniano DeepState, la aldea ucraniana de Vesele, que engrosa la lista de pequeñas localidades de la región de Donetsk capturadas por las fuerzas del Kremlin en una ofensiva lenta y con grandes pérdidas que, sin embargo, preocupa a expertos y aliados de Kiev por los avances limitados, pero constantes que está logrando.
Más noticias sobre internacional
Netanyahu dice que Israel no se anexionará Gaza, pero que se hará con el control total del territorio palestino
El primer ministro israelí afirma que lo hacen "por seguridad" y que cederá "más tarde" su administración a "un Gobierno de transición liderado por fuerzas árabes".
El incendio en el sur de Francia "ya no avanza", aunque sigue sin estar controlado
El incendio que arrasa desde el martes el macizo de Corbières es el más voraz registrado en el Estado galo desde el año 1949, al quemar más de 16 000 hectáreas. El prefecto en el departamento de Aude, Christian Pouget, ha advertido de que aún está por ver cuántas de las hectáreas corresponden a zonas agrícolas o viñedos. "Creemos que son unas 900", ha dicho en una primera estimación.
Putin propone Emiratos Árabes Unidos como sede para la reunión con Trump
El presidente ruso se ha mostrado abierto a mantener una reunión con Zelenski. "Ya he dicho muchas veces que no tengo nada en contra", ha resaltado, agregando, no obstante, que "deben crearse ciertas condiciones" para que se produzca el encuentro, lo que, a su juicio, está "lejos" de cumplirse.
Netanyahu planea tomar Gaza en cinco meses y desplazar cerca de un millón de palestinos
El primer ministro israelí reunirá esta tarde su gabinete de seguridad para decidir sobre la ocupación total de Gaza. El diario "Jerusalem" ya ha avanzado una de las propuestas que se estudiará en dicha reunión y que tiene las mayores probabilidades de salir adelante.
Entran en vigor los nuevos aranceles de Trump y se recrudece la guerra comercial
La aplicación del nuevo régimen impondrá gravámenes del 15 % a la mayor parte de los socios comerciales de EE. UU, incluida la Unión Europea. "Miles de millones de dólares en aranceles están fluyendo a los Estados Unidos de América", ha dicho Trump.
Putin y Trump se reunirán en los próximos días, según el Kremlin
El presidente estadounidense, por su parte, ha descartado "avances decisivos" o concesiones por parte de Rusia.
Serán noticia: los aranceles de Trump, las alertas por calor y la bajada de Edurne y Zeledon Txiki
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Washington planea sancionar el viernes a Moscú pese a afirmar que la reunión entre Putin y Witkoff fue "bien"
Se trataría de sanciones secundarias, es decir, medidas indirectas que se aplican a terceros estados con el fin de disuadirlos de comerciar con el país sancionado. En ese sentido, Trump ha firmado una orden ejecutiva para imponer aranceles del 25 % a la India, en represalia por su compra de petróleo ruso. El presidente estadounidense quiere reunirse con Putin la próxima semana.
Francia se enfrenta a un incendio de magnitud "inédita" que deja un muerto y 16 000 hectáreas quemadas
Además, nueve bomberos han resultado heridos, uno de ellos de gravedad, con un traumatismo craneal, aunque su evolución es positiva y trece ciudadanos, uno de ellos grave. Un día después de que comenzara el fuego, que los primeros indicios atribuyen a una negligencia en una carretera comarcal, las llamas siguen avanzando atizadas por el fuerte viento, en una zona de bosque cerrado y vegetación baja afectada por la baja humedad y la fuerte sequía.
Hiroshima conmemora 80 años del bombardeo atómico ensombrecida por los conflictos globales
La ciudad japonesa de Hiroshima ha conmemorado este miércoles el 80 aniversario del bombardeo atómico perpetrado por el Ejército estadounidense, bajo la sombra de nuevos conflictos y entre crecientes llamamientos de los 'hibakusha', los supervivientes, para que estas armas nunca vuelvan a usarse. Familiares de las víctimas, representantes de la política nacional y diplomáticos de 120 países y regiones han participado en la ceremonia conmemorativa.