Dimite la primera ministra de Bangladesh y abandona el país ante las fuertes protestas
La primera ministra de Bangladesh, Sheij Hasina, ha dimitido este lunes y ha abandonado el país junto a su hermana, Sheihj Rehana, a medida que avanzan las fuertes protestas contra el Gobierno, que comenzaron el mes pasado y dejan ya cientos de muertos en el país.
Hasina, que se ha ofrecido en varias ocasiones a hablar con los manifestantes para tratar de buscar soluciones a la crisis que atraviesa Bangladesh, ha presentado su dimisión ante el presidente, Mohammad Shahabuddin, en Bangabhaban (la residencia oficial del jefe de Estado), según ha informado la cadena de televisión Channel i.
Su salida del país se produce poco después de que miles de manifestantes, que han vuelto a salir a la calle a pesar del toque de queda impuesto por las autoridades en un intento por reducir la tensión, hayan irrumpido en Ganabhaban, la residencia del primer ministro, donde se están produciendo saqueos.
Varios medios han informado de que Hasina ha cruzado la frontera a bordo de un helicóptero para desplazarse hasta el estado indio de Bengala Occidental por motivos de seguridad. Está previsto que el jefe del Ejército dé un discurso televisado a las 15:00 (hora local).
Sistema de cuotas de empleo
Bangladesh vive uno de los momentos más violentos en años debido a masivas protestas estudiantiles que exigen una reforma en el sistema de cuotas de empleo del sector público, lo que ha derivado en fuertes enfrentamientos con las fuerzas de seguridad y ha provocado decenas de muertos.
Las protestas comenzaron de manera pacífica el 1 de julio con una movilización de los estudiantes que fue sumando respaldo en los campus de diversas universidades públicas y privadas.
La causa del movimiento es un antiguo y muy cuestionado sistema de cuotas que reserva el 30 % de los puestos gubernamentales para los descendientes de los combatientes de la guerra de liberación, que condujo a su independencia de Pakistán hace más de medio siglo.
Más noticias sobre internacional
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La UE no cambia de posición sobre el genocidio en Gaza pese al informe de comisión de ONU
Según el portavoz comunitario de Exteriores Anouar El Anouni, “la calificación jurídica de un acto de genocidio requiere el establecimiento adecuado de los hechos y una resolución judicial”.
La UE aprobará este miércoles la suspensión parcial del acuerdo comercial con Israel
Las medidas que se adopten finalmente serán anunciadas en una posterior rueda de prensa conjunta de la responsable de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, y el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic.
Cómo entender la declaración de genocidio en Gaza
No se requiere un número mínimo de víctimas para que se constituya un acto de genocidio, mientras que la manera en que se producen los asesinatos es igualmente irrelevante.