Israel sigue atacando Gaza, Cisjordania y Líbano a la espera de una posible respuesta iraní
Cuando se cumple una semana del bombardeo israelí que mató al máximo comandante de Hizbulá, Fuad Shukr, y a otras seis personas a las afueras de Beirut, Oriente Medio está en máxima alerta a la espera de la respuesta a ese ataque y de la que Irán prometió tras el asesinato un día más tarde en Teherán del jefe político del movimiento islamista palestino Hamás, Ismail Haniyeh, también atribuido al Estado sionista.
Mientras, los ataques y la violencia continúan en toda la zona. Así, al menos cinco personas han muerto, cuatro de ellos miembros del partido-milicia chií libanés Hizbulá, en un ataque perpetrado por Israel contra un edificio en la localidad de Maifadoun, en el sur de Líbano, a medida que continúan los intercambios de disparos entre las partes y bombardeos a ambos lados de la frontera.
Además, Israel ha matado a al menos 30 personas y herido a otras 66 en las últimas 24 horas en la Franja de Gaza, según las cifras del Ministerio de Sanidad gazatí.
Desde el 7 de octubre, hace casi diez meses, las fuerzas israelíes han matado a 39 653 personas y herido a más de 91 500 en la devastada Franja, sometida a constantes bombardeos por parte de Israel. Las autoridades sanitarias estiman que los cuerpos de unos 10 000 desaparecidos continúan enterrados bajo los escombros.
El Ejército israelí ha anunciado este martes el cese de la actividad en toda la ruta de acceso de ayuda humanitaria que parte desde el cruce de Kerem Shalom, en el extremo sureste de Gaza, argumentando como causa un ataque con misiles antitanque contra los soldados que se encontraban en las proximidades de este camino.
Entrega de 84 cuerpos
El lunes las autoridades israelíes entregaron los cuerpos de 84 palestinos que habían sido extraídos por las fuerzas israelíes de los cementerios de la Franja, algunos de los cuales están en avanzado estado de descomposición, troceados e irreconocibles.
Los cuerpos llegaron envueltos en lonas azules en la parte trasera de un camión y han sido enterrados en el Cementerio Turco de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, según ha informado el Ministerio de Sanidad palestino.
Hamás ha denunciado el "completo estado de descomposición" de los cuerpos, lo que imposibilita la identificación de los cuerpos. "Es un crimen sádico sin precedentes en la historia de la humanidad", ha apuntado el grupo palestino.
12 muertos en Cisjordania ocupada
En Cisjordania ocupada, al menos 12 palestinos han sido asesinados por las fuerzas israelíes en las últimas 24 horas, han informado fuentes oficiales, en medio de una ola de violencia sin precedentes en la zona desde la Segunda Intifada.
Durante las operaciones, fuerzas de inteligencia israelíes han utilizado drones con explosivos en Yenín, y los uniformados se enfrentaron a milicianos armados, que les arrojaron artefactos explosivos, indica un comunicado castrense, que asegura que un soldado resultó levemente herido.
El sábado pasado Israel bombardeó con dos drones la ciudad cisjordana de Tulkarem, matando en total a nueve milicianos.
Cisjordania ocupada vive su mayor espiral de violencia desde la Segunda Intifada (2000-05), y en lo que va de 2024 al menos 276 palestinos han muerto por fuego israelí, la mayoría milicianos o atacantes, pero también civiles, incluidos unos 51 menores. 2023 cerró como el año más letal en dos décadas con más de 520 muertos.
Del lado israelí han muerto este año 20 personas: 11 uniformados y nueve civiles, cinco de ellos colonos.
Más noticias sobre internacional
Sarkozy: "Si quieren que duerma en prisión, dormiré en prisión, pero con la cabeza alta"
En una declaración ante la prensa tras la lectura de su sentencia a cinco años de cárcel por la financiación de su campaña electoral de 2007 con dinero del régimen libio de Muamar Gadafi, Nicolas Sarkozy ha señado que con esa pena se humilla "la imagen de Francia".
Abbas denuncia ante la ONU el "genocidio" de Israel, pero afirma que Hamás no tendrá espacio en Gaza
El presidente palestino ha participado por videoconferencia en la asamblea, después de que Estados Unidos haya vetado su visado para poder viajar a Nueva York. Ha pedido la liberación de los rehenes y la entrada urgente de ayuda humanitaria, además de presentar un plan que prevé elecciones un año después del fin del conflicto.
Sarkozy, condenado a cinco años de cárcel por asociación de malhechores en su campaña de 2007
Los hechos se remontan a un acuerdo suscrito en el año 2005, en virtud del cual la campaña del expresidente francés se benefició de la entrega de 50 millones de euros procedentes de Libia. El tribunal ha ordenado que Sarkozy se presente en los próximos días ante la Fiscalía para hacer efectiva la condena.
La Casa Blanca inaugura un Paseo de la Fama Presidencial y coloca una foto de un bolígrafo automático en lugar de la de Biden
La Casa Blanca ha inaugurado el Paseo de la Fama Presidencial, un corredor situado en el exterior del Despacho Oval que incluye retratos de todos los presidentes de Estados Unidos, a excepción del último, Joe Biden, sustituido por la imagen de un bolígrafo automático escribiendo la firma del exmandatario demócrata.
Netanyahu condenará en la Asamblea General de la ONU a quienes quieren dar "a los asesinos, violadores y quemadores de niños" un Estado "en el corazón de Israel"
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha vuelto a prometer que el establecimiento del Estado palestino "no sucederá", anunciando que condenará en la Asamblea General de la ONU a quienes quieren dar "a los asesinos, violadores y quemadores de niños" un Estado "en el corazón de Israel". "Diré nuestra verdad: la de los ciudadanos de Israel, la de los soldados de las (Fuerzas de Defensa de Israel) FDI, la de nuestro Estado. Condenaré a aquellos líderes que, en lugar de condenar a los asesinos, violadores y quemadores de niños, quieren darles un Estado en el corazón de Israel", ha prometido, añadiendo que "esto no sucederá".
Zelenski asegura que no existen las garantías de seguridad, “solo los amigos y las armas”
Ha advertido, además, de los peligros de la “carrera armamentística más destructiva de la historia de la humanidad”, que los distintos conflictos en marcha en el mundo han propiciado.
Un gran socavón frente a un hospital de Bangkok obliga a evacuar a decenas de pacientes
El colapso, cuyas causas están bajo investigación, ha abierto un hueco de 50 metros de profundidad y de 30 metros de ancho por 30 metros de largo que se ha tragado una grúa que estaba estacionada frente al centro de salud. "Se cree inicialmente que la causa ha sido un movimiento de tierra y la acumulación de agua subterránea en la unión entre el túnel y el muro de la estación, lo que ha provocado el derrumbe de la carretera", ha señalado la Administración de Bangkok en un comunicado.
El show de Donald Trump en su discurso ante la ONU: sus frases más polémicas
El presidente de los Estados Unidos ha pronunciado un encendido discurso en la sede de la Naciones Unidas en Nueva York donde ha arremetido contra la propia ONU y el cambio climático, entre otros, y se ha arrogado haber acabado "con siete guerras en siete meses".
Intentan anular el GPS en el que viajaba Margarita Robles cerca de Kaliningrado
Los intentos de perturbación en los dispositivos de navegación son habituales en las rutas que pasan cerca de Kaliningrado, un enclave ruso situado entre Polonia, Lituania y el mar Báltico. Esta situación no ha tenido ninguna incidencia en el vuelo.
El Servicio Secreto de los EE. UU. investigará el parón de una escalera mecánica ante Trump en la sede de la ONU
La escalera mecánica se paró justo cuando el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, iba a subirse en ella junto a la primera dama, Melania Trump, en la sede de Naciones Unidas en Nueva York. La ONU afirma que un cámara de la delegación de EEUU habría activado "sin darse cuenta" un mecanismo de seguridad en la parte superior de la escalera. Por su parte, la Casa Blanca asegura que, si alguien de la ONU apagó escalera mécanica, "debe ser despedido".