¿Qué se sabe de las explosiones de Líbano y cómo ha sido posible la manipulación de los 'buscas'?
Un ataque masivo sin precedentes y de una sofisticación tecnológica jamás vista ha causado al menos 12 muertos y 2800 heridos en Líbano, al estallar de manera coordinada cientos de dispositivos electrónicos buscapersonas que pertenecían a miembros de Hizbulá. Al parecer, Israel manipuló estos dispositivos para hacerlos explotar a distancia.
Esto es lo que se sabe hasta el momento de lo sucedido:
¿CUÁNDO Y DÓNDE SE PRODUJERON LAS EXPLOSIONES?
Las detonaciones han comenzado alrededor de las 15:30 hora local (16:30 en Euskal Herria) en Líbano, en los suburbios del sur de Beirut conocidos como Dahiyeh y en el valle oriental de Bekaa, todos ellos bastiones de Hizbulá. Duraron alrededor de una hora. Según las grabaciones de las explosiones, algunas de las detonaciones se produjeron después de que sonaran los buscapersonas, lo que hizo que la persona que lo llevaba pusiera las manos sobre él o se lo acercara a la cara para comprobar la pantalla.
¿DE QUÉ MAGNITUD FUERON LAS EXPLOSIONES?
Las explosiones fueron relativamente contenidas. En dos vídeos grabados en supermercados, por ejemplo, las explosiones parecieron herir solo a la persona que llevaba el artilugio o a la que estaba más cerca de ella. Las imágenes compartidas en las redes sociales parecen mostrar a individuos con lesiones de diversos grados en cara, dedos y cadera, donde probablemente se llevaba el buscapersonas. Las explosiones no parecieron causar daños importantes ni provocar incendios.
¿QUÉ TIPO DE APARATOS EXPLOTARON?
Las imágenes de los aparatos destruidos analizados por Reuters muestran un formato y pegatinas que son coincidentes con los buscapersonas fabricados por Gold Apollo, un fabricante con sede en Taiwán.
Sin embargo, la empresa taiwanesa Gold Apollo ha negado haber fabricado los dispositivos buscapersonas que se utilizaron en las explosiones en el Líbano. La compañía taiwanesa asegura que la responsable de producirlos es una compañía denominada 'BAC', con sede en la capital de Hungría, Budapest.
Hizbulá había comenzado a utilizar buscapersonas como un medio de baja tecnología para intentar evitar que Israel rastreara su ubicación. Tres fuentes de Seguridad citados por Reuters aseguran que los buscapersonas que detonaron eran el último modelo obtenido en los últimos meses.
¿QUÉ CAUSÓ LA EXPLOSIÓN DE LOS BUSCAPERSONAS?
Es la pregunta del millón. Según ha informado el diario The New York Times, Israel colocó los explosivos en un lote de dispositivos buscapersonas fabricados en Taiwán y vendidos a Hizbulá. Al parecer, Hizbulá encargó a la empresa taiwanesa Gold Apollo unos 3000 aparatos que fueron manipulados por Israel antes de llegar al Líbano, en un tercer país, donde habría implantado los explosivos.
Dichos explosivos habrían sido implantados junto a la batería de cada uno de los mensáfonos, razón por la que hubo un sobrecalentamiento previo a la explosión, a lo que se añadió un mecanismo para detonarlos de forma remota. Ese mecanismo era un mensaje falso, que supuestamente provenía de la cúpula de Hizbulá, y que al pinchar activaba los explosivos. Antes de la detonación, el dispositivo estaba programado para emitir un pitido durante varios segundos.
En un primer momento, algunas fuentes diplomáticas y de seguridad citadas por Reuters han especulado con que las explosiones podrían haber sido causadas por la detonación de las baterías de los dispositivos, posiblemente por sobrecalentamiento.
Sin embargo, otras fuentes expertas consultadas por Reuters dudan de que la batería por sí sola hubiera sido suficiente para causar las explosiones. Paul Christensen, experto en seguridad de baterías de ión de litio de la Universidad de Newcastle, ha explicado que el nivel de daño causado por las explosiones de los buscapersonas parecían inconsistentes con los casos conocidos de fallas de baterías similares en el pasado.
"De lo que estamos hablando es de una batería relativamente pequeña que estalla en llamas. No estamos hablando de una explosión fatal. Necesitaría saber más sobre la densidad energética de las baterías, pero mi intuición me dice que es muy improbable", ha señalado.
SMEX, una organización libanesa de derechos digitales, ha explicado en la misma agencia que Israel podría haber explotado una debilidad en el dispositivo para hacerlo estallar. En concreto, ha subrayado que los buscapersonas también podrían haber sido interceptados antes de llegar a Hizbulá y haber sido manipulados electrónicamente o haberles implantado un dispositivo explosivo.
De la misma opinión es el exanalista de la CIA refugiado en Rusia Edward Snowden: "Parece que lo más probable es que se trate de dispositivos explosivos implantados, y no de un ataque de piratas informáticos", ha escrito en la red social X.
Las fuerzas de Inteligencia israelíes han colocado anteriormente explosivos en teléfonos personales para atacar a sus enemigos, según detalló el periodista israelí Ronen Bergman, especialista en armas y seguridad, en su libro Rise and Kill First: The Secret History of Israel's Targeted Assassinations. Los piratas informáticos también han demostrado la capacidad de introducir código malicioso en dispositivos personales, provocando que se sobrecalienten y exploten en algunos casos.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.