Netanyahu: "No hay lugar en Irán que Israel no pueda alcanzar, y eso vale para todo Oriente Próximo"
"Tengo un mensaje para los tiranos de Teherán: si nos atacan, les atacaremos. No hay lugar en Irán que el largo brazo de Israel no pueda alcanzar, y eso vale para todo Oriente Próximo", ha amenazado el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ante la Asamblea General de la ONU.
Netanyahu ha agregado su país "está ganando una guerra con Irán", que, según él, "es quien dirige los ataques de la milicia chií Hizbulá contra el norte de Israel".
Israel no se conforma con ser "el carnero que va al sacrificio. Los soldados de Israel han devuelto el golpe con increíble valor y un sacrificio heroico", ha resaltado. "Y tengo otro mensaje para la Asamblea y el mundo fuera de aquí: Estamos ganando", ha exclamado.
El primer ministro israelí ha dejado claro ante la Asamblea General de la ONU que no piensa poner fin a los ataques en Gaza: "No vamos a descansar hasta traer a los rehenes restantes a casa".
Ha reconocido que no pensaba venir a la asamblea, pero ha decidido hacerlo "tras escuchar todas las mentiras y calumnias dirigidas contra mi país desde este mismo podio, para dejar las cosas claras", en referencia a todos los llamamientos que decenas de estos han hecho estos días para que declare un alto el fuego.
Netanyahu ha traído consigo un grupo de familiares de cautivos israelíes, que lo han recibido con una larga ovación desde la tribuna de invitados y lo han aplaudido en numerosas ocasiones.
"¿Qué decisión van a tomar ustedes? ¿Estarán del lado de Israel? ¿Estarán de la democracia y de la paz? ¿O estarán del lado de Irán? Una dictadura brutal que domina a su propio pueblo, que exporta el terrorismo por todo el mundo en esta batalla entre el bien y el mal?", se ha preguntado.
"El derecho a defenderse de Israel"
Netanyahu ha reprochado a quienes desde la comunidad internacional han criticado "el derecho a defenderse de Israel" en los "siete frentes" que tiene abiertos, entre ellos los del sur de Líbano, Yemen, o el de las milicias chiíes en Irak y Siria que han atacado su país "más de una docena de veces este año".
"Mientras nos defendemos ante enemigos que pretenden cometer un genocidio contra nosotros, vemos cómo absurdamente se acusa a Israel en el Tribunal Penal Internacional (TPI) (...) pensando en emitir una orden de detención contra un servidor (...), yo, el líder democrático electo", se ha mostrado indignado.
Ausencia de Arabía Saudí
Netanyahu ha asegurado que para alcanzar la paz en Oriente Próximo es necesario continuar por el camino marcado por los acuerdos de Abraham, que pretenden normalizar las relaciones de Israel con los Estados árabes, entre ellos Arabia Saudí, a quien ha apelado el primer ministro ante su ausencia en la sala.
El acuerdo con Riad, ha destacado, no solo "impulsará la seguridad y la economía de ambos países" sino también la de toda la región. "Convertirá Oriente Próximo en una potencia mundial (...) Estoy seguro de que esa paz será un verdadero hito en la historia, será presagio de una reconciliación histórica", ha dicho.
Más noticias sobre internacional
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.
"El reconocimiento del Estado palestino tiene más valor político que jurídico"
Victor Amado, profesor de Historia Contemporánea en EHU, cree que con el reconocimiento Palestina gana legitimidad internacional frente al régimen de Netanyahu cada vez más aislado.