Netanyahu promete represalias tras el ataque de Irán: "Ha cometido un grave error, pagará por ello"
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha advertido a Irán de que ha cometido "un grave error" al lanzar su ataque con misiles contra territorio israelí, a la par que ha asegurado que Teherán "pagará" las consecuencias de una ofensiva que ha sido en gran medida repelida por la respuesta del sistema de defensa aérea israelí y la colaboración de Estados Unidos.
"Irán cometió un gran error anoche, y pagará por ello. El régimen de Irán no entiende nuestra determinación de defendernos y de eliminar a nuestros enemigos (...) Aparentemente hay algunos en Teherán que no lo entienden. Lo entenderán", ha aseverado Netanyahu en un discurso publicado en su perfil oficial en redes sociales.
Así, el mandatario israelí ha incidido en que su gobierno se apega a la regla de que aquél que ataque a Israel deberá prepararse para recibir una respuesta; y ha incidido en que esta norma sirve tanto para la situación en Gaza y Cisjordania, como para "la línea de fuego" en Líbano, Siria y también Irán.
"Hoy más que nunca las fuerzas de la luz en el mundo deben unirse y trabajar juntas contra el régimen oscuro que es la fuente del terror y el mal en nuestra región. Deben estar al lado de Israel. La elección del mundo nunca ha sido tan clara", ha remachado un Netanyahu que se ha comprometido una vez más a alcanzar "todos los objetivos de la guerra".
Netanyahu también se ha referido al atentado en una estación de tranvía en un barrio de Tel Aviv, que se ha saldado con seis fallecidos y nueve heridos. "Al igual que en el ataque con misiles, detrás de este atentado también hay una mano asesina e intencionada. Proviene de Teherán", ha dicho. Según la Policía, se ha producido un tiroteo en torno a las 19.00 (hora local) y que en él han estado involucrados dos "terroristas" que más tarde han sido "neutralizados" por los agentes en la zona.
Irán: "La respuesta será más contundente y más poderosa"
Entretanto, el Gobierno iraní ha dado por finalizado su ataque con 200 misiles balísticos a Israel, a menos que el Estado judío "decida incitar a nuevas represalias" ante lo que ha advertido que recibirán una dura respuesta.
En un mensaje en X, el ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, ha asegurado que en el caso de que "el régimen israelí decida incitar a nuevas represalias, nuestra respuesta será más contundente y más poderosa".
Araqchí ha explicado que Irán ha mantenido una "enorme moderación durante casi dos meses, para dar espacio a un alto el fuego en Gaza", algo que no ha ocurrido. Por ello, ha decidido lanzar el ataque contra "objetivos exclusivamente militares y de seguridad".
Finalmente, ha lanzado un mensaje a los aliados de Israel, presumiblemente a Estados Unidos. "Los facilitadores de Israel ahora tienen la mayor responsabilidad de controlar a los belicistas en Tel Aviv en lugar de involucrarse en su locura", ha subrayado.
Precisamente, Araqchí ha mantenido conversaciones en las últimas horas con sus homólogos de Reino Unido, Francia y Alemania para tratar de rebajar la tensión. "La República Islámica de Irán no busca aumentar la tensión y la guerra, aunque no le teme. Advertimos a cualquier actor que no interfiera en este conflicto", ha asegurado Araqchí a sus homólogos europeos, según informa el Ministerio de Exteriores iraní en un comunicado.
Israel prosigue con sus ataques en Líbano y Gaza
El Ejército israelí ha mantenido esta noche sus ataques contra el grupo chií Hizbulá en Beirut, y ha vuelto a pedir a los libaneses que no crucen al sur del río Litani, ya que se trata de una zona de "feroces combates". En un mensaje casi idéntico al de ayer, el portavoz en árabe del Ejército, Avichay Adraee, ha denunciado que la milicia chií está "utilizando el entorno civil y a los civiles como escudos humanos" y no especifica si los combates son enfrentamientos directos entre tropas o los ya habituales ataques aéreos de Israel. Ayer mismo, Hizbulá desmintió que Israel haya entrado en Líbano.
Entretanto, al menos nueve personas han muerto y otras 20 han resultado heridas en ataques de Israel contra una escuela y un orfanato que albergaban a personas desplazadas en la ciudad de Gaza, al norte del enclave palestino. El gobierno judío asegura que el objetivo de los ataques eran miembros de Hamás.
Por otro lado, tres personas han fallecido y otras ocho han resultado heridas en un bombardeo israelí contra el campamento de refugiados de Nuseirat, en el centro de la Franja.
Te puede interesar
Trump amenaza a la BBC con una demanda de 1.000 millones de dólares "por difamación"
El presidente de la cadena BBC, Samir Shah, ha afirmado que la cadena está preparada para cualquier escenario, aunque ha pedido disculpas al Parlamento británico, reconociendo "errores de criterio" en la edición del documental.
Al menos ocho muertos y 15 heridos en una explosión ocurrida en el centro de Nueva Delhi
La explosión ha tenido lugar frente al Fuerte Rojo, en una de las zonas más turísticas del centro de la capital de la India. Por el momento se desconoce el motivo de la explosión, pero se ha reforzado la seguridad en zonas sensibles de la región.
Lula abre oficialmente la COP30 denunciando la ausencia de "los hombres que hacen la guerra"
La ONU afirma que la inacción climática traerá estancamiento económico e inflación y pide resultados "claros" sobre combustibles, financiación y adaptación. La cumbre se alargará hasta el 21 de noviembre.
El supertifón Fung-wong deja dos muertos en Filipinas y se dirige hacia Taiwán
Al menos dos personas han muerto y más de un millón han sido evacuadas en Filipinas debido al impacto del supertifón Fung-wong, que en las últimas horas ha perdido intensidad y se ha adentrado en el mar de China Meridional, donde podría volver a intensificarse antes de llegar al estrecho de Taiwán.
La justicia francesa concede la libertad condicional a Nicolas Sarkozy
El presidente francés, condenado a 5 años de prisión por corrupción, abandonará de la cárcel tras haber pasado únicamente 20 días en prisión. Entre las restricciones impuestas por el Tribunal, Sarkozy no podrá salir de Francia.
¿Por qué es importante la cumbre climática COP30?
La COP30, que se celebra en Brasil del 10 al 21 de noviembre, llega después de que 2024 fuera el primer año en el que la temperatura subió más de 1,5 ºC respecto a los niveles preindustriales (el límite establecido en el Acuerdo de París de 2015)
El Senado de EE. UU. alcanza un acuerdo para reabrir el Gobierno federal tras cinco semanas de cierre
Ocho senadores demócratas se han unido a los republicanos para desbloquear la medida, que permitirá reincorporar a más de 4.000 empleados federales y financiar la Administración hasta enero de 2026. El proyecto aún debe ser aprobado por la Cámara de Representantes.
EE. UU. y Rusia resucitan la guerra fría nuclear: el objetivo de los ensayos nucleares y la lista de los países con armas nucleares
Trump y Putin amenazan con la posibilidad de regresar al órdago nuclear como forma de hacer política, algo que Rusia y Estados Unidos no hacían desde 1990 y 1992, respectivamente.
¿Por qué Estados Unidos lleva 40 días con el Gobierno cerrado? claves de un bloqueo histórico
El cierre del Gobierno federal en Estados Unidos ha alcanzado un récord histórico de 40 días, dejando sin sueldo a cientos de miles de empleados públicos y provocando la suspensión de servicios básicos, el impago de ayudas sociales y el colapso del tráfico aéreo. El bloqueo político entre republicanos y demócratas por la financiación del programa sanitario ‘Obamacare’ mantiene paralizado al país sin un acuerdo a la vista.
Dimite el director general de la BBC tras una polémica por un documental sobre Trump
La presión sobre la cadena pública, que ya estaba en el punto de mira de los conservadores, aumentó después de que el periódico 'The Daily Telegraph' publicara el martes unos documentos internos que indicaban que el documental Panorama' pudo engañar a la audiencia al editar de manera sesgada un discurso de Trump, de modo que parecía que alentaba directamente el asalto al Capitolio en Estados Unidos.