Naciones Unidas
Guardar
Quitar de mi lista

Guterres pide "el fin de la violencia que envuelve" Oriente Próximo

El secretario general de Naciones Unidas ha vuelto a condenar los ataques perpetrados por Hamás en suelo israelí el pasado 7 de octubre, pero también ha lamentado los incesantes ataques israelíes que han sucedido a esos "terribles" hechos.
Antonio-Guterres-agencia-AP
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, en su alocución. Imagen: AP

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha pedido "el fin de la violencia que envuelve" Oriente Próximo y ha instado a la comunidad internacional a mantener la esperanza y a repetir "en voz alta (su) condena total a los actos abominables" del pasado 7 de octubre, en la víspera del primer aniversario de los ataques perpetrados por Hamás.

"El ataque del 7 de octubre dejó cicatrices en las almas, y en este día recordamos a todos aquellos que fueron brutalmente asesinados y sufrieron una violencia indescriptible mientras simplemente vivían sus vidas (...). El 7 de octubre es naturalmente un día para centrarse en los acontecimientos de ese terrible día", ha expresado Guterres, deplorando "la espantosa ola de violencia" y "derramamiento de sangre" a los que asiste la región desde ese día.

El secretario ha lamentado además que los incesantes ataques israelíes que han sucedido a esos "terribles" hechos continúe hoy "destrozando vidas e infligiendo un profundo sufrimiento humano a los palestinos en Gaza, y ahora al pueblo de Líbano".

Asimismo, el representante de la ONU ha vuelto a poner el foco en la "tortura" que a diario "se ven obligados a soportar los rehenes que continúan prisioneros y sus familiares", "solicitando una vez más la liberación inmediata e incondicional" de todas las personas que siguen retenidas.

En este contexto, Guterres ha concluido que poner "fin al sufrimiento y a la violencia en todo Oriente" Próximo es la mejor manera de "honrar la memoria de las víctimas" y ha reiterado el compromiso de la ONU para con el propósito de alcanzar "una solución duradera al conflicto en la que Israel, Palestina y todos los demás países de la región puedan finalmente vivir en paz, dignidad y respeto mutuo".

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".

Hainbat urtez atzeratu ostean, eta 20 urteko lanen ondoren, gaur zabaldu ditu ateak Egiptoko ikono kultural berriak. Mila milioi dolarreko kostua izan du, eta gainkostu eta arazo politikoak tarteko, asko atzeratu da. Azken egunotan ahoz aho dabilen Pariseko Louvre museoaren bikoitza da tamainaz, 500.000 metro  kuadro ditu. Bertan aurkitu daitezkeen altxorren artean, Tutankamon faraoiaren bilduma handi bat dago. Honako museoa zibilizazio bakar bati eskainitako munduko arkeologia-konplexurik handiena da
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Egipto ya tiene su "faraónico" museo

Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.

Cargar más
Publicidad
X