El Reino Unido estudia recetar inyecciones adelgazantes para que los parados obesos vuelvan a trabajar
El Reino Unido se plantea dar luz verde a que la sanidad pública administre un fármaco para bajar de peso a los desempleados con obesidad de forma que se puedan reincorporar al mercado laboral, algo que el primer ministro británico, Keir Starmer, ha considerado que es "beneficioso para la economía".
"Creo que este medicamento podría ser muy importante para nuestra economía y para la salud. Este medicamento será muy útil para las personas que quieren perder peso, necesitan perder peso, es muy importante para la economía, para que la gente pueda volver a trabajar", ha manifestado Starmer a la cadena BBC.
Debido al elevado coste, este tipo de inyecciones solo son recetadas por la sanidad pública en el caso de obsesos con problemas de salud y también para los que tienen diabetes, pero con el nuevo plan el Gobierno pretende ampliarlo de forma gratuita a más personas que sufren ese problema. Sin embargo, el primer ministro ha insistido en la necesidad de reducir la presión sobre el Sistema Nacional de Salud (NHS, en inglés), que insiste en que de ponerse en marcha, tendrá que ser escalonado porque se espera un alto nivel de demanda.
La propuesta fue adelantada por el propio ministro británico de Sanidad, Wes Streeting, en un artículo publicado en el rotativo The Telegraph.
"Nuestros cinturones cada vez más anchos también están imponiendo una carga significativa a nuestro servicio de salud, costando 11 000 millones de libras (13 090 millones de euros) al año, incluso más que fumar", argumentó.
Según Streeting, "las enfermedades causadas por la obesidad hacen que las personas se tomen cuatro días más de baja al año, mientras que muchos otros se ven obligados a quedarse sin trabajo".
Se da la circunstancia que la farmacéutica Lilly ha realizado un estudio para establecer la efectividad de su fármaco Mounjaro y "su contribución a reducir el desempleo". Según el análisis, las personas inyectadas con este fármaco perdieron un 21 % de su peso corporal durante un periodo de 36 semanas.
Más noticias sobre internacional
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.
"El reconocimiento del Estado palestino tiene más valor político que jurídico"
Victor Amado, profesor de Historia Contemporánea en EHU, cree que con el reconocimiento Palestina gana legitimidad internacional frente al régimen de Netanyahu cada vez más aislado.