Putin dice que todos los miembros de los BRICS quieren que la guerra en Ucrania acabe "lo antes posible"
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha dicho hoy que todos los estados del grupo BRICS, en particular China y Brasil, quieren que la guerra en Ucrania acabe cuanto antes y, preferiblemente, por la vía pacífica.
"Todos están centrados en que el conflicto (en Ucrania) acabe lo antes posible y preferiblemente de manera pacífica", ha recalcado en rueda de prensa al término de la cumbre de los BRICS en la ciudad rusa de Kazán.
El jefe del Kremlin ha expresado su agradecimiento a todos los socios por prestar atención al conflicto ucraniano y "buscar la forma de resolverlo".
Putin ha vuelto a acusar a EE.UU. de apoyar un golpe de Estado en Ucrania en 2014, "lo que llevó a la escalada actual", ha dicho.
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, también ha recalcado la necesidad de lograr una paz justa en Ucrania durante su intervención, donde ha aprovechado también para pedir un alto el fuego también en Líbano y la Franja de Gaza.
Conflicto en Oriente Próximo
El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, ha aseverado durante la cumbre de los BRICS que, tras más de un año de ataques sobre Gaza, el Ejército de Israel está llevando a cabo una "limpieza étnica" en la Franja con el objetivo final de "vaciarla de su población".
Además de la situación en la Franja de Gaza, Abbas ha puesto de manifiesto que "los ataques de las fuerzas de ocupación y de los colonos terroristas en Cisjordania, incluida Jerusalén Este", violan el Derecho Internacional, ponen a la región ante el peligro de un "estallido" y no hacen más que "ampliar el círculo del conflicto".
Putin ha advertido de que Oriente Próximo ha sufrido "una reacción en cadena" durante el último año que ha puesto a la región "al borde de una guerra a gran escala", al tiempo que ha argumentado que una paz duradera en la zona pasa por "corregir la injusticia histórica con el pueblo palestino" a través de la materialización del Estado de Palestina.
En el mismo sentido, "no habrá paz hasta que haya un Estado palestino independiente", ha afirmado el canciller brasileño, Mauro Vieira, durante su discurso hoy en Kazán.
El presidente chino, Xi Jinping, ha reclamado un alto el fuego en Gaza, evitar la propagación de la guerra en el Líbano y allanar el camino hacia una solución política en Ucrania.
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha ido un paso más allá y ha acusado a Israel de cometer un "genocidio" en Gaza y ha pedido a los estados participantes en la reunión que apoyen una iniciativa de Ankara en Naciones Unidas para detener la venta de armas a Israel.
Intentos de golpes de Estado
En otro orden de cosas, el presidente de Bolivia, Luis Arce, ha aprovechado su comparecencia ante los BRICS para denunciar que "democracias legalmente constituidas" como la de su país y la de Venezuela están siendo víctimas de intentos de golpes de Estado.
"No podemos olvidar actos de desestabilización e intentos de supresión de la democracia legalmente constituida a través de golpes de Estado en pueblos que son potenciales víctimas del poder occidental que pretende seguir controlando el mundo", ha expresado el presidente boliviano en la cumbre. "Nos referimos a Venezuela y su petróleo, a Bolivia y su litio, así como a Honduras y Colombia por su posición geoestratégica", ha alertado Arce.
Te puede interesar
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.
Dos nuevas personas inculpadas por el robo del Louvre cuyo botín sigue sin aparecer
La Fiscalía de París ha indicado en un comunicado que "las investigaciones prosiguen" y que ambos inculpados han sido puestos bajo arresto preventivo.
La cifra de muertos en la Franja de Gaza sigue creciendo, pese al alto al fuego
Los ataques del ejército israelí han dejado un total de cinco gazatíes muertos y nueve heridos, desde el jueves. Mientras tanto, Israel sigue bloqueando la identificación de cuerpos por parte de Palestina, imposibilitando así cumplir con el acuerdo de paz.
El Frente Polisario rechaza la resolución de la ONU, y reivindica el “derecho de autodeterminación” como condición “innegociable”
La organización saharaui asegura que la propuesta de autonomía bajo soberanía de Marruecos "legitima la ocupación marroquí".
Mohamed VI dice que Marruecos abre un "nuevo capítulo" tras el apoyo a su plan para el Sáhara Occidental
El rey de Marruecos ha realizado un llamamiento a saharauis refugiados en Tinduf que aprovechen "esta oportunidad histórica para reunirse con sus familias" y ha invitado al presidente argelino a un "diálogo sincero y fraterno"
El Consejo de Seguridad toma como base el plan marroquí para una autonomía saharaui y prorroga su misión un año más
La propuesta estadounidense, que considera el plan marroquí como "la única solución justa y duradera", ha salido adelante, con la abstención de Argelia, China y Rusia.
Las calles del mundo se llenan de criaturas aterradoras
La oscuridad tomará las calles este viernes a lo largo de todo el mundo. Ya se han dejado ver varios seres inquietantes, ajenos a las luces, disfrutando de las sombras. Aquí lo llamamos Gau Beltza; en el resto del mundo, Halloween. El 31 de octubre, miles de personas saldrán a la calle disfrazadas para disfrutar del miedo y la diversión. La antigua celebración del fin de la cosecha ha quedado lejos para muchos, pero esta noche, será la noche misma quien recoja su propia cosecha: risas, gritos… y un toque de misterio.
El huracán 'Melissa' deja más de medio centenar de muertos a su paso por varios países del Caribe
Los equipos de rescate siguen trabajando en las áreas más afectadas en Haití, Panamá, República Dominicana y Cuba. El acceso terrestre sigue siendo particularmente difícil en las zonas rurales y costeras, lo que ralentiza las entregas de ayuda humanitaria.