Putin dice que todos los miembros de los BRICS quieren que la guerra en Ucrania acabe "lo antes posible"
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha dicho hoy que todos los estados del grupo BRICS, en particular China y Brasil, quieren que la guerra en Ucrania acabe cuanto antes y, preferiblemente, por la vía pacífica.
"Todos están centrados en que el conflicto (en Ucrania) acabe lo antes posible y preferiblemente de manera pacífica", ha recalcado en rueda de prensa al término de la cumbre de los BRICS en la ciudad rusa de Kazán.
El jefe del Kremlin ha expresado su agradecimiento a todos los socios por prestar atención al conflicto ucraniano y "buscar la forma de resolverlo".
Putin ha vuelto a acusar a EE.UU. de apoyar un golpe de Estado en Ucrania en 2014, "lo que llevó a la escalada actual", ha dicho.
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, también ha recalcado la necesidad de lograr una paz justa en Ucrania durante su intervención, donde ha aprovechado también para pedir un alto el fuego también en Líbano y la Franja de Gaza.
Conflicto en Oriente Próximo
El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, ha aseverado durante la cumbre de los BRICS que, tras más de un año de ataques sobre Gaza, el Ejército de Israel está llevando a cabo una "limpieza étnica" en la Franja con el objetivo final de "vaciarla de su población".
Además de la situación en la Franja de Gaza, Abbas ha puesto de manifiesto que "los ataques de las fuerzas de ocupación y de los colonos terroristas en Cisjordania, incluida Jerusalén Este", violan el Derecho Internacional, ponen a la región ante el peligro de un "estallido" y no hacen más que "ampliar el círculo del conflicto".
Putin ha advertido de que Oriente Próximo ha sufrido "una reacción en cadena" durante el último año que ha puesto a la región "al borde de una guerra a gran escala", al tiempo que ha argumentado que una paz duradera en la zona pasa por "corregir la injusticia histórica con el pueblo palestino" a través de la materialización del Estado de Palestina.
En el mismo sentido, "no habrá paz hasta que haya un Estado palestino independiente", ha afirmado el canciller brasileño, Mauro Vieira, durante su discurso hoy en Kazán.
El presidente chino, Xi Jinping, ha reclamado un alto el fuego en Gaza, evitar la propagación de la guerra en el Líbano y allanar el camino hacia una solución política en Ucrania.
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha ido un paso más allá y ha acusado a Israel de cometer un "genocidio" en Gaza y ha pedido a los estados participantes en la reunión que apoyen una iniciativa de Ankara en Naciones Unidas para detener la venta de armas a Israel.
Intentos de golpes de Estado
En otro orden de cosas, el presidente de Bolivia, Luis Arce, ha aprovechado su comparecencia ante los BRICS para denunciar que "democracias legalmente constituidas" como la de su país y la de Venezuela están siendo víctimas de intentos de golpes de Estado.
"No podemos olvidar actos de desestabilización e intentos de supresión de la democracia legalmente constituida a través de golpes de Estado en pueblos que son potenciales víctimas del poder occidental que pretende seguir controlando el mundo", ha expresado el presidente boliviano en la cumbre. "Nos referimos a Venezuela y su petróleo, a Bolivia y su litio, así como a Honduras y Colombia por su posición geoestratégica", ha alertado Arce.
Más noticias sobre internacional
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La UE no cambia de posición sobre el genocidio en Gaza pese al informe de comisión de ONU
Según el portavoz comunitario de Exteriores Anouar El Anouni, “la calificación jurídica de un acto de genocidio requiere el establecimiento adecuado de los hechos y una resolución judicial”.
La UE aprobará este miércoles la suspensión parcial del acuerdo comercial con Israel
Las medidas que se adopten finalmente serán anunciadas en una posterior rueda de prensa conjunta de la responsable de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, y el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic.
Cómo entender la declaración de genocidio en Gaza
No se requiere un número mínimo de víctimas para que se constituya un acto de genocidio, mientras que la manera en que se producen los asesinatos es igualmente irrelevante.