Putin dice que todos los miembros de los BRICS quieren que la guerra en Ucrania acabe "lo antes posible"
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha dicho hoy que todos los estados del grupo BRICS, en particular China y Brasil, quieren que la guerra en Ucrania acabe cuanto antes y, preferiblemente, por la vía pacífica.
"Todos están centrados en que el conflicto (en Ucrania) acabe lo antes posible y preferiblemente de manera pacífica", ha recalcado en rueda de prensa al término de la cumbre de los BRICS en la ciudad rusa de Kazán.
El jefe del Kremlin ha expresado su agradecimiento a todos los socios por prestar atención al conflicto ucraniano y "buscar la forma de resolverlo".
Putin ha vuelto a acusar a EE.UU. de apoyar un golpe de Estado en Ucrania en 2014, "lo que llevó a la escalada actual", ha dicho.
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, también ha recalcado la necesidad de lograr una paz justa en Ucrania durante su intervención, donde ha aprovechado también para pedir un alto el fuego también en Líbano y la Franja de Gaza.
Conflicto en Oriente Próximo
El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, ha aseverado durante la cumbre de los BRICS que, tras más de un año de ataques sobre Gaza, el Ejército de Israel está llevando a cabo una "limpieza étnica" en la Franja con el objetivo final de "vaciarla de su población".
Además de la situación en la Franja de Gaza, Abbas ha puesto de manifiesto que "los ataques de las fuerzas de ocupación y de los colonos terroristas en Cisjordania, incluida Jerusalén Este", violan el Derecho Internacional, ponen a la región ante el peligro de un "estallido" y no hacen más que "ampliar el círculo del conflicto".
Putin ha advertido de que Oriente Próximo ha sufrido "una reacción en cadena" durante el último año que ha puesto a la región "al borde de una guerra a gran escala", al tiempo que ha argumentado que una paz duradera en la zona pasa por "corregir la injusticia histórica con el pueblo palestino" a través de la materialización del Estado de Palestina.
En el mismo sentido, "no habrá paz hasta que haya un Estado palestino independiente", ha afirmado el canciller brasileño, Mauro Vieira, durante su discurso hoy en Kazán.
El presidente chino, Xi Jinping, ha reclamado un alto el fuego en Gaza, evitar la propagación de la guerra en el Líbano y allanar el camino hacia una solución política en Ucrania.
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha ido un paso más allá y ha acusado a Israel de cometer un "genocidio" en Gaza y ha pedido a los estados participantes en la reunión que apoyen una iniciativa de Ankara en Naciones Unidas para detener la venta de armas a Israel.
Intentos de golpes de Estado
En otro orden de cosas, el presidente de Bolivia, Luis Arce, ha aprovechado su comparecencia ante los BRICS para denunciar que "democracias legalmente constituidas" como la de su país y la de Venezuela están siendo víctimas de intentos de golpes de Estado.
"No podemos olvidar actos de desestabilización e intentos de supresión de la democracia legalmente constituida a través de golpes de Estado en pueblos que son potenciales víctimas del poder occidental que pretende seguir controlando el mundo", ha expresado el presidente boliviano en la cumbre. "Nos referimos a Venezuela y su petróleo, a Bolivia y su litio, así como a Honduras y Colombia por su posición geoestratégica", ha alertado Arce.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.