Europa, expectante ante quién guarda la llave de la Casa Blanca
La Unión Europea (UE) se prepara desde hace un año, con un equipo en el seno de la Comisión Europea (CE), para afrontar el resultado de las elecciones en Estados Unidos —su principal socio comercial y gran garante de su seguridad— y que será más complejo si vence el republicano Donald Trump.
Bruselas mantiene que gane quien gane, ya sea Trump o la actual vicepresidenta y candidata demócrata, Kamala Harris, la relación con Washington "no cambiará", porque "EE. UU. y la UE son y seguirán siendo socios y aliados cercanos", ha afirmado un portavoz de la Comisión.
"Los resultados electorales en EE. UU. no alterarán substancialmente esta realidad. Aunque como todas las elecciones, pueden tener un impacto en la dirección política de los socios", ha dicho.
Bruselas lleva un año analizando cuáles pueden ser las consecuencias de una u otra victoria y cómo debe prepararse ante las políticas del próximo inquilino de la Casa Blanca.
Trump prometió imponer aranceles (entre el 10 y 20 %) a productos importados, lo que en la UE afectaría especialmente a Alemania, Italia e Irlanda, los países que más exportaron a EE. UU. en 2023, según la oficina estadística europea, Eurostat.
La Comisión y la administración del presidente Joe Biden acordaron suspender aranceles, pero las negociaciones mantenidas hasta ahora no han puesto fin a la disputa.
El resultado de las urnas afectará además a la disputa geopolítica entre EE. UU. y China, y obligará a la UE a reflexionar sobre cómo posicionarse en esa batalla, justo cuando aumentó su guerra comercial con Pekín con aranceles a importaciones de vehículos eléctricos.
Las decisiones que Trump o Harris tomen sobre la guerra de Ucrania son la principal preocupación de la UE en cuanto a su seguridad, sobre todo si vence el republicano, mucho más impredecible y que llegó a decir que podría poner fin al conflicto en 24 horas.
Los Veintisiete están pendientes también de la posición de la Casa Blanca en la guerra de Oriente Medio o el programa nuclear iraní. La primera respuesta de la UE a las elecciones llegará en Budapest, donde los líderes se reunirán este jueves y viernes en una cumbre informal convocada por el primer ministro húngaro, Viktor Orbán.
Los partidos españoles
Los principales partidos políticos españoles también miran con gran interés las elecciones en Estados Unidos, con un reñido pulso entre Kamala Harris y Donald Trump, y analizan qué consecuencias puede tener para España la victoria de uno u otro candidato.
Ambos representan posicionamientos ideológicos radicalmente opuestos y con distintas maneras de afrontar su relación con Europa, y, en consecuencia, con España, lo que podría incidir en algunos aspectos de las relaciones bilaterales, aunque, en todo caso, éstas son muy sólidas.
Desde el partido de gobierno, el portavoz de Exteriores del PSOE, Sergio Gutiérrez, tiene claro que Harris "es una aliada mientras que Trump representa una amenaza" en muchos aspectos, también en el comercial.
Por su parte, el PP mantiene una posición más equidistante al subrayar que espera del 5 de noviembre que el elegido se comprometa con "la histórica relación trasatlántica que han tenido, comprometido con la OTAN y con Europa" y que siga siendo un país aliado y amigo de España, "defensor del libre comercio y de los derechos humanos".
Sumar, el socio de los socialistas en el Gobierno, piensa que si gana la aspirante demócrata habrá una continuidad en las relaciones, que con Joe Biden han sido "muy positivas", mientras que con el republicano "probablemente habría fricciones".
Sin embargo, desde otra óptica, en Vox no dudan de que una victoria de Kamala Harris, a quien señalan como "la candidata del PSOE y del PP", sería peligrosa para la seguridad mundial.
Más noticias sobre internacional
Hiroshima conmemora 80 años del bombardeo atómico ensombrecida por los conflictos globales
La ciudad japonesa de Hiroshima ha conmemorado este miércoles el 80 aniversario del bombardeo atómico perpetrado por el Ejército estadounidense, bajo la sombra de nuevos conflictos y entre crecientes llamamientos de los 'hibakusha', los supervivientes, para que estas armas nunca vuelvan a usarse. Familiares de las víctimas, representantes de la política nacional y diplomáticos de 120 países y regiones han participado en la ceremonia conmemorativa.
Trump retoma su guerra comercial y amenaza a la Unión Europea con un arancel del 35 %
El presidente de EE.UU. ha amenazado a la Unión Europea con elevarle las tasas del 15 % pactado a finales de julio al 35 % si Bruselas incumple lo que Trump considera el compromiso de invertir en Estados Unidos 600 000 millones de dólares.

El gabinete de Netanyahu aplaza su reunión sobre ocupar toda Gaza prevista para este martes
Mientras crecen las presiones dentro y fuera de Israel para que Netanyahu y su gobierno paren la ofensiva en la franja de Gaza, esta mañana el Primer Ministro ha aplazado la reunión del Gabinete de Seguridad que tenía previsto celebrar este martes.
El Kremlin intenta rebajar la tensión con la Casa Blanca: "En una guerra nuclear no puede haber vencedores"
Dmitri Peskov, portavoz presidencial, ha recordado que es el presidente ruso, Vladímir Putin, el que marca la política exterior y el único interlocutor válido para el líder de Estados Unidos, en clara alusión a Dmitri Medvédev.
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.