Europa, expectante ante quién guarda la llave de la Casa Blanca
La Unión Europea (UE) se prepara desde hace un año, con un equipo en el seno de la Comisión Europea (CE), para afrontar el resultado de las elecciones en Estados Unidos —su principal socio comercial y gran garante de su seguridad— y que será más complejo si vence el republicano Donald Trump.
Bruselas mantiene que gane quien gane, ya sea Trump o la actual vicepresidenta y candidata demócrata, Kamala Harris, la relación con Washington "no cambiará", porque "EE. UU. y la UE son y seguirán siendo socios y aliados cercanos", ha afirmado un portavoz de la Comisión.
"Los resultados electorales en EE. UU. no alterarán substancialmente esta realidad. Aunque como todas las elecciones, pueden tener un impacto en la dirección política de los socios", ha dicho.
Bruselas lleva un año analizando cuáles pueden ser las consecuencias de una u otra victoria y cómo debe prepararse ante las políticas del próximo inquilino de la Casa Blanca.
Trump prometió imponer aranceles (entre el 10 y 20 %) a productos importados, lo que en la UE afectaría especialmente a Alemania, Italia e Irlanda, los países que más exportaron a EE. UU. en 2023, según la oficina estadística europea, Eurostat.
La Comisión y la administración del presidente Joe Biden acordaron suspender aranceles, pero las negociaciones mantenidas hasta ahora no han puesto fin a la disputa.
El resultado de las urnas afectará además a la disputa geopolítica entre EE. UU. y China, y obligará a la UE a reflexionar sobre cómo posicionarse en esa batalla, justo cuando aumentó su guerra comercial con Pekín con aranceles a importaciones de vehículos eléctricos.
Las decisiones que Trump o Harris tomen sobre la guerra de Ucrania son la principal preocupación de la UE en cuanto a su seguridad, sobre todo si vence el republicano, mucho más impredecible y que llegó a decir que podría poner fin al conflicto en 24 horas.
Los Veintisiete están pendientes también de la posición de la Casa Blanca en la guerra de Oriente Medio o el programa nuclear iraní. La primera respuesta de la UE a las elecciones llegará en Budapest, donde los líderes se reunirán este jueves y viernes en una cumbre informal convocada por el primer ministro húngaro, Viktor Orbán.
Los partidos españoles
Los principales partidos políticos españoles también miran con gran interés las elecciones en Estados Unidos, con un reñido pulso entre Kamala Harris y Donald Trump, y analizan qué consecuencias puede tener para España la victoria de uno u otro candidato.
Ambos representan posicionamientos ideológicos radicalmente opuestos y con distintas maneras de afrontar su relación con Europa, y, en consecuencia, con España, lo que podría incidir en algunos aspectos de las relaciones bilaterales, aunque, en todo caso, éstas son muy sólidas.
Desde el partido de gobierno, el portavoz de Exteriores del PSOE, Sergio Gutiérrez, tiene claro que Harris "es una aliada mientras que Trump representa una amenaza" en muchos aspectos, también en el comercial.
Por su parte, el PP mantiene una posición más equidistante al subrayar que espera del 5 de noviembre que el elegido se comprometa con "la histórica relación trasatlántica que han tenido, comprometido con la OTAN y con Europa" y que siga siendo un país aliado y amigo de España, "defensor del libre comercio y de los derechos humanos".
Sumar, el socio de los socialistas en el Gobierno, piensa que si gana la aspirante demócrata habrá una continuidad en las relaciones, que con Joe Biden han sido "muy positivas", mientras que con el republicano "probablemente habría fricciones".
Sin embargo, desde otra óptica, en Vox no dudan de que una victoria de Kamala Harris, a quien señalan como "la candidata del PSOE y del PP", sería peligrosa para la seguridad mundial.
Te puede interesar
Líderes europeos defienden el multilateralismo en COP30: "El impacto de nuestras decisiones se sentirá en todo el mundo"
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha denunciado que los grandes bancos subsidien el sector petrolero y que la guerra en Ucrania ha fomentado los combustibles fósiles.
Trump asegura tras reunirse con Orbán que desea mantener la reunión con Putin en Hungría
Por su parte, Zelenski ha asegurado que desconoce a que se refiere Trump cuando habla de "avances significativos" para poner fin al conflicto. Asimismo, ha manifestado su confianza en que Trump finalmente dará el visto bueno a la entrega de misiles Tomahawk.
Los accionistas de Tesla pagarán mil millone de dólares a Musk. ¿A qué equivale esa cantidad?
Se trata de una crifra récord y permitirá a Elon Musk controlar Tesla.
Cuatro detenidos por graves incidentes en un concierto de la Filarmónica israelí en París
Cuatro personas han sido detenidas en París durante un concierto de la Orquesta Filarmónica de Israel. En el auditorio se han vivido momentos tensos con interrupciones, enfrentamientos entre espectadores y lanzamientos de bengalas.
La presidenta del Louvre defiende su decisión de apostar por la adquisición de obras
Laurence des Cars ha manifestado que el Tribunal de Cuentas de Francia, que criticó duramente haber dado prioridad a la ampliación de los fondos sobre la seguridad, se equivoca.
El Supremo de EE. UU. permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
Con esta medida ahora autorizada, se elimina la opción de seleccionar "X" en el género y exige a los titulares de pasaportes que marquen el sexo que se les asignó al nacer, lo que impide que las personas transgénero lo hagan coincidir con su identidad de género.
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".