Europa, expectante ante quién guarda la llave de la Casa Blanca
La Unión Europea (UE) se prepara desde hace un año, con un equipo en el seno de la Comisión Europea (CE), para afrontar el resultado de las elecciones en Estados Unidos —su principal socio comercial y gran garante de su seguridad— y que será más complejo si vence el republicano Donald Trump.
Bruselas mantiene que gane quien gane, ya sea Trump o la actual vicepresidenta y candidata demócrata, Kamala Harris, la relación con Washington "no cambiará", porque "EE. UU. y la UE son y seguirán siendo socios y aliados cercanos", ha afirmado un portavoz de la Comisión.
"Los resultados electorales en EE. UU. no alterarán substancialmente esta realidad. Aunque como todas las elecciones, pueden tener un impacto en la dirección política de los socios", ha dicho.
Bruselas lleva un año analizando cuáles pueden ser las consecuencias de una u otra victoria y cómo debe prepararse ante las políticas del próximo inquilino de la Casa Blanca.
Trump prometió imponer aranceles (entre el 10 y 20 %) a productos importados, lo que en la UE afectaría especialmente a Alemania, Italia e Irlanda, los países que más exportaron a EE. UU. en 2023, según la oficina estadística europea, Eurostat.
La Comisión y la administración del presidente Joe Biden acordaron suspender aranceles, pero las negociaciones mantenidas hasta ahora no han puesto fin a la disputa.
El resultado de las urnas afectará además a la disputa geopolítica entre EE. UU. y China, y obligará a la UE a reflexionar sobre cómo posicionarse en esa batalla, justo cuando aumentó su guerra comercial con Pekín con aranceles a importaciones de vehículos eléctricos.
Las decisiones que Trump o Harris tomen sobre la guerra de Ucrania son la principal preocupación de la UE en cuanto a su seguridad, sobre todo si vence el republicano, mucho más impredecible y que llegó a decir que podría poner fin al conflicto en 24 horas.
Los Veintisiete están pendientes también de la posición de la Casa Blanca en la guerra de Oriente Medio o el programa nuclear iraní. La primera respuesta de la UE a las elecciones llegará en Budapest, donde los líderes se reunirán este jueves y viernes en una cumbre informal convocada por el primer ministro húngaro, Viktor Orbán.
Los partidos españoles
Los principales partidos políticos españoles también miran con gran interés las elecciones en Estados Unidos, con un reñido pulso entre Kamala Harris y Donald Trump, y analizan qué consecuencias puede tener para España la victoria de uno u otro candidato.
Ambos representan posicionamientos ideológicos radicalmente opuestos y con distintas maneras de afrontar su relación con Europa, y, en consecuencia, con España, lo que podría incidir en algunos aspectos de las relaciones bilaterales, aunque, en todo caso, éstas son muy sólidas.
Desde el partido de gobierno, el portavoz de Exteriores del PSOE, Sergio Gutiérrez, tiene claro que Harris "es una aliada mientras que Trump representa una amenaza" en muchos aspectos, también en el comercial.
Por su parte, el PP mantiene una posición más equidistante al subrayar que espera del 5 de noviembre que el elegido se comprometa con "la histórica relación trasatlántica que han tenido, comprometido con la OTAN y con Europa" y que siga siendo un país aliado y amigo de España, "defensor del libre comercio y de los derechos humanos".
Sumar, el socio de los socialistas en el Gobierno, piensa que si gana la aspirante demócrata habrá una continuidad en las relaciones, que con Joe Biden han sido "muy positivas", mientras que con el republicano "probablemente habría fricciones".
Sin embargo, desde otra óptica, en Vox no dudan de que una victoria de Kamala Harris, a quien señalan como "la candidata del PSOE y del PP", sería peligrosa para la seguridad mundial.
Más noticias sobre internacional
Jimmy Kimmel vuelve tras la cancelación y ataca a Trump por "no aguantar las bromas"
Jimmy Kimmel ha atacado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por desear la cancelación del programa e ir en contra de la libertad de expresión: "Nuestro líder celebra que los estadounidenses pierdan sus medios de vida porque no aguanta las bromas", ha dicho el humorista durante su monólogo de apertura.
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.