¿Podría Trump proclamarse ganador antes de que acabe el conteo?
El expresidente de EE. UU. Donald Trump (2017-2021) no ha llegado a decir que se proclamará ganador antes de que termine el conteo de votos, como hizo en 2020, aunque en los últimos días ha intensificado sus denuncias de fraude electoral y la campaña de Kamala Harris asegura estar lista para responder si lo hace.
Es la tercera vez que Trump compite en unas elecciones presidenciales y la tercera que agita el fantasma del fraude. En 2016, ganó y no necesitó materializar sus advertencias; pero, desde 2020, atribuye su derrota a una manipulación de los resultados, algo que es falso.
En esta última semana de campaña, Trump ha intensificado su retórica, tratando de desacreditar la legitimidad de los comicios y asegurando de manera falsa que millones de indocumentados votarán por Harris.
Asimismo, varias autoridades electorales estatales han advertido que podrían pasar varios días antes de que se conozca el resultado final debido a lo ajustado de la contienda. Por ejemplo, en el condado de Maricopa, donde vive la mayor parte del electorado de Arizona, funcionarios locales estiman que el conteo podría tardar de 10 a 13 días.
En 2020, EE. UU. tuvo que esperar cuatro días desde el cierre de los colegios hasta que Biden fue declarado ganador. El proceso fue más lento de lo habitual por dos razones: la pandemia provocó un aumento del voto anticipado, que requiere más tiempo de procesamiento, y la participación fue especialmente alta con 158 millones de votantes, casi 22 millones más que en 2016.
En Estados Unidos no existe una autoridad electoral central. Por ello, los grandes medios de comunicación de EE. UU. que tienen equipos para analizar los datos de cada estado son los que declaran a los vencedores.
El "espejismo rojo"
Hay un importante patrón en el conteo de votos que Trump podría aprovechar para afirmar que hay fraude, el llamado "espejismo rojo". Este fenómeno, ya visto en elecciones anteriores, tiende a mostrar una ventaja inicial de los republicanos (asociados al color rojo), mientras que a medida que avanza la noche los demócratas acortan distancias.
Esto ocurre porque, en muchos estados, el voto presencial —donde los republicanos suelen tener mayor participación— se cuenta antes que el voto anticipado o por correo, por lo que los primeros resultados de esta noche podrían dar la impresión de que Trump está ganando, aunque no sea el caso.
Al igual que en 2020, Trump podría aprovechar esa ventaja inicial para declararse vencedor y alegar que los votos posteriores a favor de Harris son un indicio de fraude. Sin embargo, la campaña de Harris ha asegurado en los últimos días que está preparada para responder. Y es que un alto cargo demócrata señaló en una llamada con periodistas el viernes que "esperan plenamente" que Trump se declare vencedor el martes por la noche, antes de que se haya completado el conteo.
En ese sentido, Trump no se ha comprometido a aceptar los resultados electorales, al igual que en 2016 y 2020, afirmando que solo lo hará si considera que han sido "justos".
Una victoria "demasiado grande para manipular"
Trump ha asegurado a sus seguidores que la única forma de evitar un fraude es lograr una victoria "demasiado grande para manipular", es decir, con un margen tan amplio que demuestre su triunfo contundente e impida a los demócratas manipular los resultados.
Esa retórica ha llevado a parte de la ciudadanía a convencerse de que su victoria es segura. Desde hace tiempo, medios conservadores insisten en que Trump ganará por un margen amplio, imponiéndose en todos los estados clave.
Si los medios no anuncian su victoria, Trump ha dejado claro que está dispuesto a llevar el recuento a los tribunales, como hizo en 2020. A diferencia de aquella elección, esta vez cuenta con un ejército de voluntarios del movimiento 'Stop the Steal' (Paren el robo, en castellano), organizados para reunir supuestas pruebas de fraude en los mismos centros de votación.
Las autoridades electorales de varios estados han reforzado la seguridad en varios centros de votación ante el riesgo de que explote la violencia como ocurrió en 2020, cuando hombres armados se apostaron a la entrada de centros de votación en Arizona y en Míchigan algunos simpatizantes golpearon las ventanas en recintos de escrutinio.
Además, esa narrativa podría amplificarse en redes sociales como X, cuyo propietario, Elon Musk, que apoya a Trump, ha promovido teorías conspiratorias sobre fraude.
Más noticias sobre internacional
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.
"El reconocimiento del Estado palestino tiene más valor político que jurídico"
Victor Amado, profesor de Historia Contemporánea en EHU, cree que con el reconocimiento Palestina gana legitimidad internacional frente al régimen de Netanyahu cada vez más aislado.