Donald Trump gana con claridad las elecciones presidenciales de Estados Unidos
El candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, se ha impuesto con claridad a la candidata demócrata Kamala Harris en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, tras adjudicarse, por el momento, un total de 292 votos electorales, según las proyecciones de CNN y AP. Así las cosas, su segundo mandato arrancará el 20 de enero, con una simbólica ceremonia a las puertas del Capitolio.
El aspirante que llega a 270 delegados en el Colegio Electoral gana las elecciones, y en este caso, Trump ha superado con creces la mayoría necesaria.
El Colegio Electoral es un órgano integrado por 538 delegados que eligen los estados en función de su población. El candidato ganador en cada estado, aunque sea por un solo voto, se lleva todos sus compromisarios con la excepción de Nebraska y Maine. Estos compromisarios son los que finalmente eligen al presidente y al vicepresidente (la elección tendrá lugar el próximo 17 de diciembre), por lo que al obtener la mayoría el Partido Republicano (por el momento, 292 frente a 224) Trump tiene garantizada su designación como presidente.
El Partido Republicano ha ganado en cinco de los siete estados bisagra (Carolina del Norte, Michigan, Pensilvania, Georgia y Wisconsin), y continúa a la cabeza del recuento de compromisarios en los otros dos (Arizona y Nevada).
Además, también continúa el recuento en los estados de Alaska y Maine. En Alaska, Trump aventaja a Harris en 16 puntos, y en Maine, es la candidata demócrata quien aventaja en 9 puntos a Trump.
Trump también ha ganado el voto popular (más de 71 millones de sufragios frente a los 66 de Harris, según datos del escrutinio preliminar), algo que los republicanos no habían conseguido en 20 años, desde las elecciones de 2004 en las que el republicano George W. Bush logró 59 millones de votos frente a los 55,4 del demócrata John Kerry.
Donald Trump proclama "una victoria política que nuestro país nunca ha visto antes"
El expresidente Donald Trump ya se había atribuido la victoria frente a Harris durante un mitin ante sus seguidores en Palm Beach (Florida), tras obtener buenos resultados parciales y ganar el voto popular, según el escrutinio preliminar.
"Es una victoria política que nuestro país nunca ha visto antes, nada como esto", ha dicho el expresidente al público al que ha prometido, que va a "curar el país".
"Vamos a sellar nuestras fronteras y vamos a tener que dejar a la gente que entre en el país. Queremos que la gente regrese. Tenemos que dejarlos regresar, pero lo van a tener que hacer de manera legal. Tienen que venir, pero de manera legal", ha asegurado.
En su discurso, el candidato republicano también ha dicho que a "dar la vuelta a las cosas". "Este será el día en que el pueblo americano retome el poder de su país (...) Haremos a Estados Unidos grandioso nuevamente, va a ser la época dorada de nuestro país (...) Quiero agradecer al pueblo estadounidense por el extraordinario honor de ser elegido su 47º presidente y su 45º vicepresidente", ha señalado.
El silencio de Kamala Harris
La vicepresidenta estadounidense y candidata demócrata a la Casa Blanca, Kamala Harris, por su parte, ha cancelado este martes el discurso que estaba previsto que ofreciera al final de la jornada electoral tras unos resultados en clara desventaja frente al candidato republicano, Donald Trump, y a la espera de que prosiga el recuento. Por tanto, no comparecerá hasta este miércoles.
Cámara de Representantes y Senado
Las penurias del Partido Demócrata no han terminado aquí. Los demócratas han perdido el control del Senado, que ha caído en manos de los republicanos tras alcanzar los 51 votos necesarios para la mayoría tras cuatro años en la oposición.
Por otra parte, el Partido Republicano preservará su mayoría en la cámara baja, la Cámara de Representantes.
Estados Unidos también decide sobre el aborto
Cinco estados de EE. UU. (Nueva York, Arizona, Colorado, Maryland y Misuri) han aprobado una enmienda para ampliar la protección al derecho al aborto a nivel estatal, mientras Florida mantiene la prohibición, según proyecciones de los medios estadounidenses.
En otros tres estados —Montana, Nevada y Dakota del Sur— también han emitido sus votos. Mientras, en Nebraska los votantes han opinado sobre una medida para consolidar la actual prohibición del aborto en la Constitución del estado.
Reacciones a la victoria electoral de Trump
La victoria del multimillonario ha sido recibida con subidas en las bolsas de todo el mundo, mientras la mayoría de los líderes internacionales han felicitado a Trump y deseado que su mandato priorice la cooperación internacional.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha felicitado "calurosamente" al presidente electo de Estados Unidos, y le ha invitado a trabajar juntos en una agenda transatlántica que beneficie a la UE y a EE. UU.
El presidente francés, Emmanuel Macron, tras expresar su enhorabuena, ha dicho estar listo para volver a trabajar con Trump "por la paz y la prosperidad, cada uno con sus convicciones".
El canciller alemán, Olaf Scholz, también ha confiado en que Alemania y EE.UU. proseguirán su relación de trabajo "exitosa" para promover la prosperidad y libertad a ambos lados del Atlántico, tras felicitar al candidato republicano.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha felicitado al candidato republicano por su "impresionante victoria" electoral, y ha expresado su esperanza de que pueda trabajar con él para lograr una paz justa en Ucrania.
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, también ha felicitado al candidato republicano a la Casa Blanca, por su "enorme victoria" y ha expresado su deseo de que suponga "un poderoso nuevo compromiso" para la "gran alianza" entre ambos países.
Las autoridades de China se han mostrado cautelosas ante los resultados de las elecciones presidenciales en Estados Unidos y han asegurado respetar la decisión del pueblo estadounidense. En esa misma línea, el Gobierno iraní ha aseverado que las relaciones entre los dos países no van a cambiar.
Más noticias sobre internacional
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.
"El reconocimiento del Estado palestino tiene más valor político que jurídico"
Victor Amado, profesor de Historia Contemporánea en EHU, cree que con el reconocimiento Palestina gana legitimidad internacional frente al régimen de Netanyahu cada vez más aislado.