La comunidad internacional pide una transición pacífica en Siria que lleve a la estabilidad
La comunidad internacional ha abogado este domingo por una transición pacífica en Siria tras la caída del régimen de Bachar al Asad y ha expresado su deseo de que el país alcance la estabilidad lo antes posible.
Rusia, aliado de Bachar Al Assad, ha anunciado que el dirigente había abandonado Siria y ha pedido a todas las partes implicadas que eviten hacer uso de la violencia y solucionen "los problemas de control del país por vías políticas".
El presidente electo de EE. UU., Donald Trump, ha relacionado directamente la caída de Al Asad con la guerra en Ucrania, que ha obligado a Moscú a reducir su presencia militar en Siria, donde se instaló cuando comenzó la guerra en 2011 en apoyo al régimen de Damasco.
La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, ha dicho que el fin de la dictadura de Bachar al Asad es "positivo y largamente esperado" y ha subrayado que la prioridad de la UE ahora "es garantizar la seguridad en la región".
El Gobierno chino ha señalado en un comunicado que "sigue de cerca" la situación de Siria y espera que la estabilidad "vuelva cuanto antes" al país.
El ministerio de Exteriores de Irán también se ha pronunciado y ha defendido que el futuro de Siria lo debe decidir su pueblo "sin intervenciones destructivas ni imposiciones externas".
Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha calificado la jornada de este domingo como "un día histórico en Oriente Medio", durante una visita a las tropas israelíes desplegadas en los Altos del Golán ocupados, frente a la frontera con Siria. "No permitiremos que ninguna fuerza hostil se establezca en nuestra frontera", ha agregado el líder israelí.
Todos los países han dicho estar tomando medidas para garantizar la seguridad de sus ciudadanos residentes en Siria.
El Gobierno iraquí ha pedido este domingo a los actores regionales e internacionales "evitar interferencias" en Siria y ha insistido a "respetar la voluntad de los sirios" y ayudar a que "inicien un diálogo" para una Siria "plural".
La misión de expertos de la ONU que desde 2011 investiga las violaciones de derechos humanos en Siria ha calificado este domingo como "un histórico nuevo comienzo para un pueblo que ha sufrido 14 años de atrocidades" y lo ha considerado una oportunidad para que se dé paso a una era más respetuosa con los derechos humanos en el país.
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha celebrado este domingo la caída del régimen sirio al afirmar que "el Estado de barbarie ha caído. Al fin".
El canciller alemán, Olaf Scholz, ha instado a restablecer rápidamente "el derecho y el orden" y a poner en marcha una solución política que ofrezca a todos los sirios una vida "con dignidad y autodeterminación", y el ministro de Asuntos Exteriores de Italia, Antonio Tajani, ha afirmado que es importante que se mantenga "la unidad política de Siria" y que "las minorías no sean atacadas, empezando por la cristiana", en una declaración a los medidos tras convocar la unidad de crisis después de la entrada de los milicianos en Damasco y la disolución del régimen de Bashar Assad.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.