La comunidad internacional pide una transición pacífica en Siria que lleve a la estabilidad
La comunidad internacional ha abogado este domingo por una transición pacífica en Siria tras la caída del régimen de Bachar al Asad y ha expresado su deseo de que el país alcance la estabilidad lo antes posible.
Rusia, aliado de Bachar Al Assad, ha anunciado que el dirigente había abandonado Siria y ha pedido a todas las partes implicadas que eviten hacer uso de la violencia y solucionen "los problemas de control del país por vías políticas".
El presidente electo de EE. UU., Donald Trump, ha relacionado directamente la caída de Al Asad con la guerra en Ucrania, que ha obligado a Moscú a reducir su presencia militar en Siria, donde se instaló cuando comenzó la guerra en 2011 en apoyo al régimen de Damasco.
La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, ha dicho que el fin de la dictadura de Bachar al Asad es "positivo y largamente esperado" y ha subrayado que la prioridad de la UE ahora "es garantizar la seguridad en la región".
El Gobierno chino ha señalado en un comunicado que "sigue de cerca" la situación de Siria y espera que la estabilidad "vuelva cuanto antes" al país.
El ministerio de Exteriores de Irán también se ha pronunciado y ha defendido que el futuro de Siria lo debe decidir su pueblo "sin intervenciones destructivas ni imposiciones externas".
Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha calificado la jornada de este domingo como "un día histórico en Oriente Medio", durante una visita a las tropas israelíes desplegadas en los Altos del Golán ocupados, frente a la frontera con Siria. "No permitiremos que ninguna fuerza hostil se establezca en nuestra frontera", ha agregado el líder israelí.
Todos los países han dicho estar tomando medidas para garantizar la seguridad de sus ciudadanos residentes en Siria.
El Gobierno iraquí ha pedido este domingo a los actores regionales e internacionales "evitar interferencias" en Siria y ha insistido a "respetar la voluntad de los sirios" y ayudar a que "inicien un diálogo" para una Siria "plural".
La misión de expertos de la ONU que desde 2011 investiga las violaciones de derechos humanos en Siria ha calificado este domingo como "un histórico nuevo comienzo para un pueblo que ha sufrido 14 años de atrocidades" y lo ha considerado una oportunidad para que se dé paso a una era más respetuosa con los derechos humanos en el país.
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha celebrado este domingo la caída del régimen sirio al afirmar que "el Estado de barbarie ha caído. Al fin".
El canciller alemán, Olaf Scholz, ha instado a restablecer rápidamente "el derecho y el orden" y a poner en marcha una solución política que ofrezca a todos los sirios una vida "con dignidad y autodeterminación", y el ministro de Asuntos Exteriores de Italia, Antonio Tajani, ha afirmado que es importante que se mantenga "la unidad política de Siria" y que "las minorías no sean atacadas, empezando por la cristiana", en una declaración a los medidos tras convocar la unidad de crisis después de la entrada de los milicianos en Damasco y la disolución del régimen de Bashar Assad.
Más noticias sobre internacional
Jornada de huelgas y manifestaciones en Francia por el fin del ajuste presupuestario
Decenas de personas han sido detenidas en la primera parte de la mañana en Francia por participar en tentativas de bloqueos .

Los Macron presentarán pruebas científicas para demostrar que Brigitte es mujer
El presidente francés y su esposa Brigitte presentarán la documentación en una demanda por difamación que han interpuesto contra la influyente comentarista conservadora Candace Owens, después de que ésta promoviera la idea de que la mujer de Macron nació varón.
ABC suspende el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk
La decisión se ha producido después de que el presentador acusara en el programa del pasado lunes al movimiento MAGA (Make America Great Again) de estar tratando de obtener rédito político al asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk.
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.