El presunto autor de la masacre en el mercadillo de Navidad de Magdeburgo es un saudí crítico con el Islam
La ministra del Interior de Alemania, Nancy Faeser, ha confirmado este sábado que el autor del atropello es "claramente islamófobo" en sus primeras declaraciones sobre el individuo, detenido poco después del suceso.
Informaciones extraoficiales de fuentes de seguridad alemanas identifican al conductor como Taleb Al Abdulmohsen, ciudadano saudí, de 50 años, especialista en psiquiatría y psicoterapia de 50 años de edad con un permiso de residencia permanente porque fue reconocido como refugiado en Alemania en 2016.
De acuerdo con la agencia DPA, hace aproximadamente un año fue emitida una especie de advertencia sobre el hombre a las autoridades alemanas por su tendencia radical, al presentarse como un activista crítico con el Islam y que se define a sí mismo como "exmusulmán".
La vida del psiquiatra, como la muestran medios como la revista "Der Spiegel" o el diario "Frankfurter Rundchau", pasa por el abandono de la fe musulmana, el activismo a favor de mujeres saudíes y desemboca en abiertas simpatías por la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) y en teorías sobre un presunto plan para islamizar Eurocopa, fraguado según él por la excanciller Angela Merkel.
Llegó a Alemania en 2006
El detenido llegó a Alemania en 2006 como estudiante y recibió asilo en julio de 2016 tras haber sido amenazado de muerte por haberse apartado del Islam. Vivía y trabajaba como psiquiatra en Bernburg, una ciudad de 32 000 habitantes a orillas del río Saale entre Magdeburgo y Halle.
Como activista informaba y aconsejaba a mujeres saudíes sobre posibilidades de huir de su país y tenía una página web con informaciones sobre el sistema alemán de asilo.
En una entrevista que concedió en 2009 al diario "Frankfurter Rundschau" dijo que muchas mujeres saudíes acudían a él en busca de protección tras haber sido violadas por el hombre del que dependían. En ese entrevista dijo que el sistema alemán de asilo era para esas mujeres un camino hacia la libertad.
En otra entrevista, con el diario "Frankfurter Allgemeine" y publicada en 2009, se definía como "al más grande crítico del Islam en toda la historia".
A partir de un determinado momento la distancia que había tomado ante el Islam se convirtió en un rechazo abierto a la política migratoria alemana. En noviembre pasado publicó en su cuenta de X un mensaje con "cuatro exigencias de la oposición saudí" y decía que Alemania tenía que proteger sus fronteras de la migración ilegal.
Luego acusaba a Merkel de haber tenido un plan para islamizar Europa con su política de fronteras abiertas. En otros mensajes de redes sociales mostraba abierta simpatía por la AfD porque decía que era el único partido que combatía el Islam en Alemania. Taleb A quería fundar junto con AfD una academia para exmusulmanes en Alemania, según "Der Spiegel".
Ya en la biografía que el mismo publicó en su perfil de X terminaba diciendo que "Alemania quiere islamizar a Europa".
Hace sólo una semana se difundió una entrevista suya a través de un blog islamófobo en EE.UU. en la que sostenía que el estado alemán tenía una operación secreta para perseguir ex-musulmanes saudíes en todo el mundo y al mismo tiempo concedía asilo a yihadistas sirios. En otro mensaje de X, luego borrado, anunciaba venganza, según el diario "Die Welt".
En las últimas semanas, según el diario local "Magdeburger Zeitung", Taleb A había faltado al trabajo por una baja médica.
Cinco muertos y más de 200 heridos
Las autoridades alemanas han visitado esta mañana la zona de la tragedia, donde decenas de ciudadanos han dejado flores, velas y mensajes de condolencia por las víctimas.
La cifra de muertos en el atropello en un mercado navideño en Magdeburgo (Alemania) ha ascendido a cinco en las últimas horas, mientras que el número de heridos es de más de 200, entre los que hay decenas de heridos graves.
Entre las víctimas mortales hay al menos un menor, informó en declaraciones a los medios en el lugar de la tragedia el primer ministro de Sajonia Anhalt, Reiner Haseloff.
Ayer, poco después de las 19:00 horas el detenido habría embestido a la multitud, recorriendo un tramo de al menos 400 metros en el mercadillo de Navidad en un vehículo de alquiler con matrícula de Múnich.
El suceso ocurre cuando se cumplen casi exactamente 8 años de un atentado cometido el 19 de diciembre de 2016, contra un mercadillo navideño en el centro de Berlín en el que murieron 13 personas atropelladas por un camión. El autor del atentado huyó a Italia, donde fue abatido por la policía.
El canciller alemán Olaf Scholz ha calificado el atentado de "acto demencial". Scholz ha precisado que Alemania debe estar unida ante lo ocurrido y no permitir que el odio empiece a imperar en la vida cotidiana del país.
"No hay lugar que represente tanto la paz como un mercadillo navideño. Que acto tan bárbaro y demencial es irrumpir en él para matar y herir a la gente", ha dicho Scholz en una breve comparecencia en el lugar de los hechos al lado del primer ministro del estado federado de Sajonia-Anhalt, Reiner Hasseloff. "En esos momentos tenemos que estar juntos, no podemos permitir que el odio impere en nuestra vida cotidiana", ha añadido.
Te puede interesar
Líderes europeos defienden el multilateralismo en COP30: "El impacto de nuestras decisiones se sentirá en todo el mundo"
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha denunciado que los grandes bancos subsidien el sector petrolero y que la guerra en Ucrania ha fomentado los combustibles fósiles.
Trump asegura tras reunirse con Orbán que desea mantener la reunión con Putin en Hungría
Por su parte, Zelenski ha asegurado que desconoce a que se refiere Trump cuando habla de "avances significativos" para poner fin al conflicto. Asimismo, ha manifestado su confianza en que Trump finalmente dará el visto bueno a la entrega de misiles Tomahawk.
Los accionistas de Tesla pagarán mil millone de dólares a Musk. ¿A qué equivale esa cantidad?
Se trata de una crifra récord y permitirá a Elon Musk controlar Tesla.
Cuatro detenidos por graves incidentes en un concierto de la Filarmónica israelí en París
Cuatro personas han sido detenidas en París durante un concierto de la Orquesta Filarmónica de Israel. En el auditorio se han vivido momentos tensos con interrupciones, enfrentamientos entre espectadores y lanzamientos de bengalas.
La presidenta del Louvre defiende su decisión de apostar por la adquisición de obras
Laurence des Cars ha manifestado que el Tribunal de Cuentas de Francia, que criticó duramente haber dado prioridad a la ampliación de los fondos sobre la seguridad, se equivoca.
El Supremo de EE. UU. permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
Con esta medida ahora autorizada, se elimina la opción de seleccionar "X" en el género y exige a los titulares de pasaportes que marquen el sexo que se les asignó al nacer, lo que impide que las personas transgénero lo hagan coincidir con su identidad de género.
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".