Bayrou nombra un Gobierno con pesos pesados de la derecha y el macronismo, y recupera a Manuel Valls
El primer ministro francés, François Bayrou, ha desvelado este lunes la composición de su Gobierno, un equipo continuista respecto al de su predecesor, Michel Barnier, con pesos pesados de la derecha y del macronismo, y con el ex socialista Manuel Valls en la cartera de Ultramar.
La lista de ministros ha sido anunciada por el secretario general de la Presidencia, Alexis Kohler, en el Palacio del Elíseo, y salvo la inclusión de Valls, que solo ha aparecido en las quinielas a última hora, ha confirmado los nombres que venían sonando durante los últimos días, en los que Bayrou trató sin éxito ampliar sus apoyos.
Es el caso de la ex primera ministra macronista Élisabeth Borne, cuyo desempeño estuvo sobre todo marcado por la polémica aprobación de la reforma de las pensiones de 2023 y que vuelve con Bayrou al Gobierno al frente de la cartera de Educación y como número dos del Ejecutivo.
También regresa el extitular de Interior, Gérarld Darmanin, peso pesado del ala más conservadora del macronismo, para hacerse cargo del Ministerio de Justicia.
La fundamental cartera de Economía ha sido asignada a Éric Lombard, empresario y hasta ahora director general de la Caisse des Dépôts, una institución financiera pública dedicada a actividades de interés general para el Estado y otras entidades territoriales francesas.
Valls, quien fue primer ministro de François Hollande y posteriormente dio su apoyo a Emmanuel Macron, vuelve a la primera línea de la política francesa con la cartera de Ultramar, con responsabilidad en la reconstrucción del recientemente arrasado departamento de Mayotte por culpa de un ciclón en el Índico. El que fuera también concejal del Ayuntamiento de Barcelona estará igualmente al frente de la relación con territorios como Nueva Caledonia.
Aunque muy alejado del actual partido socialista, se considera un guiño a su electorado, al igual que la inclusión de François Rebsamen, también exministro de Hollande y distanciado de la actual dirección, y quien será el nuevo titular de Política Territorial y Descentralización.
Bayrou ha mantenido en su cargo al ministro de Interior del Gobierno precedente, Bruno Retailleau, una figura destacada de Los Republicanos (conservadores) y cercano a la ultraderecha en temas como la inmigración.
También se han mantenido en su puesto la ministra de Cultura, Rachida Dati; el de Exteriores, Jean-Noël Barrot; el de Defensa, Sébastien Lecornu; la de Transición Ecológica, Agnès Pannier-Runacher; la de Trabajo, Catherine Vautrin; y la de Agricultura, Annie Genevard.
Entre las carteras que sí cambian de manos figura la de Deportes, que pasará a estar liderada por Marie Barsacq, quien se ocupaba de gestionar el legado de París 2024. También se incorpora al derechista corso Laurent Marcangeli, que se hará cargo de la Función Pública.
Con estas cartas, la estabilidad del Ejecutivo de Bayrou suena a priori igual de complicada que la de Barnier, incluso aunque logre superar su primera prueba de fuego, que será su discurso de política general el próximo 14 de enero.
Más noticias sobre internacional
Jimmy Kimmel vuelve tras la cancelación y ataca a Trump por "no aguantar las bromas"
Jimmy Kimmel ha atacado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por desear la cancelación del programa e ir en contra de la libertad de expresión: "Nuestro líder celebra que los estadounidenses pierdan sus medios de vida porque no aguanta las bromas", ha dicho el humorista durante su monólogo de apertura.
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.