La UNRWA sigue prestando ayuda en los territorios ocupados por Israel a pesar de la prohibición
La Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA) ha afirmado este jueves que sigue prestando ayuda en los territorios palestinos ocupados por Israel, incluido Cisjordania y Jerusalén Este, a pesar de la entrada en vigor de dos leyes que prohíben las actividades de la agencia.
"La UNRWA sigue ofreciendo asistencia y servicios a aquellas comunidades a las que sirve. Nuestras clínicas en toda Cisjordania y Jerusalén Este siguen abiertas, mientras que la operación humanitaria puesta en marcha en Gaza continúa", ha indicado la UNRWA en un comunicado.
Así, ha puntualizado que no han recibido de momento comunicación oficial alguna por parte del Gobierno israelí sobre la aplicación de estas nuevas normativas que vetan las operaciones de la UNRWA y ha reafirmado su compromiso con el pueblo palestino.
"Permanecemos y cumplimos", ha indicado la agencia, que hace frente al riesgo de cierre a causa de la intensificación de la ofensiva política y diplomática por parte del Estado sionista.
La decisión de la Knesset de aprobar los dos proyectos de ley que prohíben las actividades de la agencia se enmarca en una creciente hostilidad por parte de Israel hacia el papel de la UNRWA, reflejado en años de acusaciones por supuestos lazos con Hamás y una campaña de descrédito contra los pilares de su fundación, apelando a que sea disuelta y que sus labores sean acometidas por otros organismos de Naciones Unidas y diversas ONG.
Desde la UNRWA han advertido de que la aplicación de estas leyes supondrá "enormes limitaciones" para la agencia a la hora de operar y ha lamentado que el objetivo último de estas medidas es "negar a las personas refugiadas de Palestina el derecho a la autodeterminación y borrar su historia y su identidad".
El vicealcalde de Jerusalén, Arieh King, ha celebrado el cierre de la agencia, que ha descrito desde hoy como una entidad "ilegal". "Estamos celebrando el primer día de la ley contra la UNRWA, contra esta organización nazi y enemiga", ha dicho King frente a la sede de esta agencia, localizada en el barrio palestino de Sheikh Jarrah en Jerusalén Este.
Por su parte, el Gobierno noruego ha anunciado este jueves la transferencia de 275 millones de coronas noruegas (unos 23 millones de euros) a la UNRWA. "Gaza está en ruinas y la UNRWA es más necesaria que nunca. El hecho de que entren en vigor leyes israelíes que pueden impedir efectivamente a la UNRWA operar en Palestina es extremadamente dramático", ha declarado en un comunicado el ministro del Interior noruego, Espen Barth Eide.
La agencia ha entregado dos tercios de toda la ayuda alimentaria destinada a la Franja de Gaza durante los últimos 15 meses y ha proporcionado refugio a más de un millón de desplazados. Además, tal y como ha explicado, ha proporcionado agua potable a 475 000 personas y ha logrado vacunar unos 250 000 niños contra la polio.
Te puede interesar
Líderes europeos defienden el multilateralismo en COP30: "El impacto de nuestras decisiones se sentirá en todo el mundo"
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha denunciado que los grandes bancos subsidien el sector petrolero y que la guerra en Ucrania ha fomentado los combustibles fósiles.
Trump asegura tras reunirse con Orbán que desea mantener la reunión con Putin en Hungría
Por su parte, Zelenski ha asegurado que desconoce a que se refiere Trump cuando habla de "avances significativos" para poner fin al conflicto. Asimismo, ha manifestado su confianza en que Trump finalmente dará el visto bueno a la entrega de misiles Tomahawk.
Los accionistas de Tesla pagarán mil millone de dólares a Musk. ¿A qué equivale esa cantidad?
Se trata de una crifra récord y permitirá a Elon Musk controlar Tesla.
Cuatro detenidos por graves incidentes en un concierto de la Filarmónica israelí en París
Cuatro personas han sido detenidas en París durante un concierto de la Orquesta Filarmónica de Israel. En el auditorio se han vivido momentos tensos con interrupciones, enfrentamientos entre espectadores y lanzamientos de bengalas.
La presidenta del Louvre defiende su decisión de apostar por la adquisición de obras
Laurence des Cars ha manifestado que el Tribunal de Cuentas de Francia, que criticó duramente haber dado prioridad a la ampliación de los fondos sobre la seguridad, se equivoca.
El Supremo de EE. UU. permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
Con esta medida ahora autorizada, se elimina la opción de seleccionar "X" en el género y exige a los titulares de pasaportes que marquen el sexo que se les asignó al nacer, lo que impide que las personas transgénero lo hagan coincidir con su identidad de género.
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".