Hamás libera a tres rehenes, Israel excarcela a 183 presos y comienzan las evacuaciones médicas en Rafah
Tras 484 días en cautividad en la Franja de Gaza, los rehenes Ofer Calderon, Yarden Bibas y Keith Siegel han sido entregados este sábado de manos de las milicias palestinas, a representantes de la Cruz Roja, para poco después cruzar a territorio israelí. Los primeros dos han sido liberados en Kan Yunis, y el tercero, poco después, en ciudad de Gaza.
Este es ya el cuarto intercambio entre rehenes israelíes por presos palestinos como parte del acuerdo del alto el fuego en Gaza entre Hamás e Israel.
Cada uno de los rehenes, tal y como ocurrió con las cinco mujeres soldado, han subido a un escenario, han recibido un diploma y han saludado ante la multitud antes de ser entregados a la Cruz Roja.
El israelí Bibas, de 35 años, fue secuestrado junto a su esposa argentina Shiri y sus dos hijos, Ariel y Kfir, que ya han cumplido cinco y dos años, respectivamente, en cautiverio.
En noviembre de 2023, el brazo armado de Hamás aseguró que Shiri y los dos niños habían muerto en un ataque israelí, pero el Ejército no ha confirmado esa información, aunque los temores han aumentado ya que no han sido los primeros en ser liberados.
Ofer Calderon, de 54 años, fue secuestrado por milicianos palestinos en el kibutz Nir Oz, junto con sus dos hijos, Sahar y Erez, que fueron liberados durante el primer acuerdo de tregua sellado entre Israel y Hamás en noviembre de 2023.
El tercer y último rehén del canje de este sábado, el israelí-estadounidense Keith Siegel, de 65 años, nació y se crió en Chapel Hill, Carolina del Norte y se mudó a Israel a los 21 años, donde se casó con la exrehén Aviva, con quien vivía en el kibutz Kfar Azza donde ambos fueron capturados el 7 de octubre de 2023.
Tras 51 días en cautividad, Aviva fue liberada durante el primer acuerdo de tregua a finales de noviembre de 2023, mientras que Keith continuó en la Franja.
Los tres exrehenes liberados han sido trasladados a un hospital en Tel Aviv, donde se han reunido con miembros de su familia tras un chequeo preliminar.
A cambio de 183 presos
El número de presos y detenidos palestinos que han sido liberados este sábado a cambio de los rehenes ha aumentado a 183, tras la inclusión de 111 que fueron arrestados tras el ataque de Hamás del 7 de octubre.
En un principio, solo iban a ser liberados 90 presos, de acuerdo con lo estipulado en el acuerdo de alto el fuego, que establece 30 detenidos y prisioneros palestinos por cada civil israelí, o 50 a cambio de cada soldado del Ejército hebreo.
50 gazatíes abandonarán Gaza vía Rafah por motivos médicos
Un total de 50 gazatíes heridos y enfermos, todos ellos niños y tres jóvenes de 18 años, han cruzado a Egipto para recibir tratamiento médico a través de Rafah, cerrado tras la toma militar israelí el 7 de mayo de ese paso fronterizo, ha confirmado la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Entre los evacuados se encuentran los huérfanos Mosab Abu Jalala, gazatí de 12 años herido en la cabeza por un ataque israelí, junto a sus dos hermanas, quienes sufrieron amputaciones durante la guerra en el enclave. Sus progenitores murieron durante la ofensiva israelí, en la que han perecido más de 47 000 palestinos.
La OMS estima que unos 12 000 gazatíes deben ser evacuados para recibir tratamiento médico, incluidas operaciones complejas tras haber sido heridos durante la guerra, y también pacientes oncológicos.
Para ello, el paso fronterizo de Rafah se ha reforzado con más de 30 ambulancias para transportar a los heridos.
Más noticias sobre internacional
Netanyahu dice que Israel no se anexionará Gaza, pero que se hará con el control total del territorio palestino
El primer ministro israelí afirma que lo hacen "por seguridad" y que cederá "más tarde" su administración a "un Gobierno de transición liderado por fuerzas árabes".
El incendio en el sur de Francia "ya no avanza", aunque sigue sin estar controlado
El incendio que arrasa desde el martes el macizo de Corbières es el más voraz registrado en el Estado galo desde el año 1949, al quemar más de 16 000 hectáreas. El prefecto en el departamento de Aude, Christian Pouget, ha advertido de que aún está por ver cuántas de las hectáreas corresponden a zonas agrícolas o viñedos. "Creemos que son unas 900", ha dicho en una primera estimación.
Putin propone Emiratos Árabes Unidos como sede para la reunión con Trump
El presidente ruso se ha mostrado abierto a mantener una reunión con Zelenski. "Ya he dicho muchas veces que no tengo nada en contra", ha resaltado, agregando, no obstante, que "deben crearse ciertas condiciones" para que se produzca el encuentro, lo que, a su juicio, está "lejos" de cumplirse.
Netanyahu planea tomar Gaza en cinco meses y desplazar cerca de un millón de palestinos
El primer ministro israelí reunirá esta tarde su gabinete de seguridad para decidir sobre la ocupación total de Gaza. El diario "Jerusalem" ya ha avanzado una de las propuestas que se estudiará en dicha reunión y que tiene las mayores probabilidades de salir adelante.
Entran en vigor los nuevos aranceles de Trump y se recrudece la guerra comercial
La aplicación del nuevo régimen impondrá gravámenes del 15 % a la mayor parte de los socios comerciales de EE. UU, incluida la Unión Europea. "Miles de millones de dólares en aranceles están fluyendo a los Estados Unidos de América", ha dicho Trump.
Putin y Trump se reunirán en los próximos días, según el Kremlin
El presidente estadounidense, por su parte, ha descartado "avances decisivos" o concesiones por parte de Rusia.
Serán noticia: los aranceles de Trump, las alertas por calor y la bajada de Edurne y Zeledon Txiki
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Washington planea sancionar el viernes a Moscú pese a afirmar que la reunión entre Putin y Witkoff fue "bien"
Se trataría de sanciones secundarias, es decir, medidas indirectas que se aplican a terceros estados con el fin de disuadirlos de comerciar con el país sancionado. En ese sentido, Trump ha firmado una orden ejecutiva para imponer aranceles del 25 % a la India, en represalia por su compra de petróleo ruso. El presidente estadounidense quiere reunirse con Putin la próxima semana.
Francia se enfrenta a un incendio de magnitud "inédita" que deja un muerto y 16 000 hectáreas quemadas
Además, nueve bomberos han resultado heridos, uno de ellos de gravedad, con un traumatismo craneal, aunque su evolución es positiva y trece ciudadanos, uno de ellos grave. Un día después de que comenzara el fuego, que los primeros indicios atribuyen a una negligencia en una carretera comarcal, las llamas siguen avanzando atizadas por el fuerte viento, en una zona de bosque cerrado y vegetación baja afectada por la baja humedad y la fuerte sequía.
Hiroshima conmemora 80 años del bombardeo atómico ensombrecida por los conflictos globales
La ciudad japonesa de Hiroshima ha conmemorado este miércoles el 80 aniversario del bombardeo atómico perpetrado por el Ejército estadounidense, bajo la sombra de nuevos conflictos y entre crecientes llamamientos de los 'hibakusha', los supervivientes, para que estas armas nunca vuelvan a usarse. Familiares de las víctimas, representantes de la política nacional y diplomáticos de 120 países y regiones han participado en la ceremonia conmemorativa.