Hamás libera a tres rehenes, Israel excarcela a 183 presos y comienzan las evacuaciones médicas en Rafah
Tras 484 días en cautividad en la Franja de Gaza, los rehenes Ofer Calderon, Yarden Bibas y Keith Siegel han sido entregados este sábado de manos de las milicias palestinas, a representantes de la Cruz Roja, para poco después cruzar a territorio israelí. Los primeros dos han sido liberados en Kan Yunis, y el tercero, poco después, en ciudad de Gaza.
Este es ya el cuarto intercambio entre rehenes israelíes por presos palestinos como parte del acuerdo del alto el fuego en Gaza entre Hamás e Israel.
Cada uno de los rehenes, tal y como ocurrió con las cinco mujeres soldado, han subido a un escenario, han recibido un diploma y han saludado ante la multitud antes de ser entregados a la Cruz Roja.
El israelí Bibas, de 35 años, fue secuestrado junto a su esposa argentina Shiri y sus dos hijos, Ariel y Kfir, que ya han cumplido cinco y dos años, respectivamente, en cautiverio.
En noviembre de 2023, el brazo armado de Hamás aseguró que Shiri y los dos niños habían muerto en un ataque israelí, pero el Ejército no ha confirmado esa información, aunque los temores han aumentado ya que no han sido los primeros en ser liberados.
Ofer Calderon, de 54 años, fue secuestrado por milicianos palestinos en el kibutz Nir Oz, junto con sus dos hijos, Sahar y Erez, que fueron liberados durante el primer acuerdo de tregua sellado entre Israel y Hamás en noviembre de 2023.
El tercer y último rehén del canje de este sábado, el israelí-estadounidense Keith Siegel, de 65 años, nació y se crió en Chapel Hill, Carolina del Norte y se mudó a Israel a los 21 años, donde se casó con la exrehén Aviva, con quien vivía en el kibutz Kfar Azza donde ambos fueron capturados el 7 de octubre de 2023.
Tras 51 días en cautividad, Aviva fue liberada durante el primer acuerdo de tregua a finales de noviembre de 2023, mientras que Keith continuó en la Franja.
Los tres exrehenes liberados han sido trasladados a un hospital en Tel Aviv, donde se han reunido con miembros de su familia tras un chequeo preliminar.
A cambio de 183 presos
El número de presos y detenidos palestinos que han sido liberados este sábado a cambio de los rehenes ha aumentado a 183, tras la inclusión de 111 que fueron arrestados tras el ataque de Hamás del 7 de octubre.
En un principio, solo iban a ser liberados 90 presos, de acuerdo con lo estipulado en el acuerdo de alto el fuego, que establece 30 detenidos y prisioneros palestinos por cada civil israelí, o 50 a cambio de cada soldado del Ejército hebreo.
50 gazatíes abandonarán Gaza vía Rafah por motivos médicos
Un total de 50 gazatíes heridos y enfermos, todos ellos niños y tres jóvenes de 18 años, han cruzado a Egipto para recibir tratamiento médico a través de Rafah, cerrado tras la toma militar israelí el 7 de mayo de ese paso fronterizo, ha confirmado la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Entre los evacuados se encuentran los huérfanos Mosab Abu Jalala, gazatí de 12 años herido en la cabeza por un ataque israelí, junto a sus dos hermanas, quienes sufrieron amputaciones durante la guerra en el enclave. Sus progenitores murieron durante la ofensiva israelí, en la que han perecido más de 47 000 palestinos.
La OMS estima que unos 12 000 gazatíes deben ser evacuados para recibir tratamiento médico, incluidas operaciones complejas tras haber sido heridos durante la guerra, y también pacientes oncológicos.
Para ello, el paso fronterizo de Rafah se ha reforzado con más de 30 ambulancias para transportar a los heridos.
Más noticias sobre internacional
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.
"El reconocimiento del Estado palestino tiene más valor político que jurídico"
Victor Amado, profesor de Historia Contemporánea en EHU, cree que con el reconocimiento Palestina gana legitimidad internacional frente al régimen de Netanyahu cada vez más aislado.