Los líderes de la UE se unen contra las amenazas de Trump pero evitan una guerra comercial
Los líderes de los Veintisiete han cerrado filas este lunes frente a las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de tomar por la fuerza Groenlandia o imponer aranceles a Europa, asegurando que el bloque tiene que abordar la urgencia de reforzar su Defensa y encontrar mecanismos de financiación europeos para afrontar este gasto pero sin entrar en una guerra comercial con Washington.
A la vez que la invasión rusa de Ucrania ha supuesto un cambio de paradigma que obliga al bloque europeo a elevar la partida militar, responsabilizarse más de la seguridad en el continente y encontrar fórmulas para afrontar las cuantiosas inversiones militares, los líderes europeos arrancan en el palacio Egmont de Bruselas el debate de calado.
La cumbre informal coincide con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, en un momento en el que exige a los socios de la OTAN disparar el gasto militar hasta el 5 % del PIB, al tiempo que amaga con aplicar aranceles a Europa y amenaza a la estabilidad euroatlántica con sus pretensiones respecto a Groenlandia, territorio autónomo perteneciente a Dinamarca.
Frente a esto, la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, ha insistido en que la isla "no está en venta" y que "todo el mundo tiene que respetar la soberanía de todos los Estados nacionales del mundo". Tras indicar que cuenta con "gran apoyo de los socios de la UE", se ha abierto a que haya mayor presencia militar en la zona ártica, tanto de Dinamarca como de la OTAN para garantizar la estabilidad en la región.
Sobre el debate estratégico del papel de la Unión Europea para fortalecer su músculo militar, la líder danesa ha lamentado que Europa piense "como si estuviera en tiempos de paz". "No digo que estemos en guerra, pero tenemos que cambiar de mentalidad, necesitamos un sentimiento de urgencia", ha indicado antes de reunirse con los homólogos europeos.
"No creo que deba cundir el pánico, pero ahora tenemos que dar un paso adelante y acelerar, porque Rusia y Putin no son sólo una amenaza para Ucrania, sino para todos nosotros, y tenemos que estar preparados para defendernos", ha señalado la dirigente escandinava, quien ha reconocido que, si Estados Unidos impone aranceles "duros", la UE tendrá que responder con una "respuesta colectiva y adecuada".
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha señalado que las declaraciones de Trump "empujan a los europeos a estar más unidos y a ser más activos en la respuesta a su cuestión de seguridad colectiva". Así, ha incidido en la necesidad de fortalecer la base industrial e invertir más en Defensa, siempre con "una preferencia europea" a la hora de realizar compras militares.
"La prioridad es la agenda estratégica y la seguridad de nuestras fronteras. Y si nos atacan en cuestiones comerciales, Europa, como potencia que se mantiene firme, tendrá que hacerse respetar y, por tanto, reaccionar", ha señalado sobre las amenazas comerciales de Trump a los socios europeos.
Por su lado, el primer ministro polaco, Donald Tusk, ha llamado a evitar "guerras comerciales innecesarias y estúpidas" con Estados Unidos, y, aunque ha reconocido cierta "sorpresa" por el enfoque de Trump y sus amenazas sobre Groenlandia, ha recalcado que la UE tiene que defender sus intereses y permanecer unida.
"Es el primer test serio a nuestra solidaridad y unidad en un contexto extraño, porque es la primera que vez que tenemos estos problemas entre aliados", ha reconocido, insistiendo que es una paradoja que, en plena amenaza rusa y expansión china, Europa tenga un "conflicto" con Estados Unidos.
Mismo argumento ha empleado la Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, que ha advertido de que "no hay ganadores en las guerras comerciales". "Si Estados Unidos inicia la guerra comercial, quien se reirá será China. Estamos muy interrelacionados. Necesitamos a Estados Unidos y ellos también nos necesita a nosotros", ha señalado, avisando que los aranceles son malos para el empleo y los consumidores a ambos lados del Atlántico.
Fuentes europeas indican que la primera parte de la cumbre informal se ha dedicado precisamente a las relaciones transatlánticas, punto en el que los líderes han valorado la relación con Washington y la necesidad de encontrar soluciones a los problemas que puedan surgir, con un fuerte consenso sobre evitar una guerra comercial que a todas luces sería perjudicial para ambas partes.
La base industrial europea es la otra pata de este debate, asunto sobre el que se ha pronunciado el canciller alemán Olaf Scholz, para recalcar que los europeos son ahora conscientes de la importancia de desarrollar el sector militar en el continente.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.