Los líderes de la UE se unen contra las amenazas de Trump pero evitan una guerra comercial
Los líderes de los Veintisiete han cerrado filas este lunes frente a las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de tomar por la fuerza Groenlandia o imponer aranceles a Europa, asegurando que el bloque tiene que abordar la urgencia de reforzar su Defensa y encontrar mecanismos de financiación europeos para afrontar este gasto pero sin entrar en una guerra comercial con Washington.
A la vez que la invasión rusa de Ucrania ha supuesto un cambio de paradigma que obliga al bloque europeo a elevar la partida militar, responsabilizarse más de la seguridad en el continente y encontrar fórmulas para afrontar las cuantiosas inversiones militares, los líderes europeos arrancan en el palacio Egmont de Bruselas el debate de calado.
La cumbre informal coincide con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, en un momento en el que exige a los socios de la OTAN disparar el gasto militar hasta el 5 % del PIB, al tiempo que amaga con aplicar aranceles a Europa y amenaza a la estabilidad euroatlántica con sus pretensiones respecto a Groenlandia, territorio autónomo perteneciente a Dinamarca.
Frente a esto, la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, ha insistido en que la isla "no está en venta" y que "todo el mundo tiene que respetar la soberanía de todos los Estados nacionales del mundo". Tras indicar que cuenta con "gran apoyo de los socios de la UE", se ha abierto a que haya mayor presencia militar en la zona ártica, tanto de Dinamarca como de la OTAN para garantizar la estabilidad en la región.
Sobre el debate estratégico del papel de la Unión Europea para fortalecer su músculo militar, la líder danesa ha lamentado que Europa piense "como si estuviera en tiempos de paz". "No digo que estemos en guerra, pero tenemos que cambiar de mentalidad, necesitamos un sentimiento de urgencia", ha indicado antes de reunirse con los homólogos europeos.
"No creo que deba cundir el pánico, pero ahora tenemos que dar un paso adelante y acelerar, porque Rusia y Putin no son sólo una amenaza para Ucrania, sino para todos nosotros, y tenemos que estar preparados para defendernos", ha señalado la dirigente escandinava, quien ha reconocido que, si Estados Unidos impone aranceles "duros", la UE tendrá que responder con una "respuesta colectiva y adecuada".
El presidente francés, Emmanuel Macron, ha señalado que las declaraciones de Trump "empujan a los europeos a estar más unidos y a ser más activos en la respuesta a su cuestión de seguridad colectiva". Así, ha incidido en la necesidad de fortalecer la base industrial e invertir más en Defensa, siempre con "una preferencia europea" a la hora de realizar compras militares.
"La prioridad es la agenda estratégica y la seguridad de nuestras fronteras. Y si nos atacan en cuestiones comerciales, Europa, como potencia que se mantiene firme, tendrá que hacerse respetar y, por tanto, reaccionar", ha señalado sobre las amenazas comerciales de Trump a los socios europeos.
Por su lado, el primer ministro polaco, Donald Tusk, ha llamado a evitar "guerras comerciales innecesarias y estúpidas" con Estados Unidos, y, aunque ha reconocido cierta "sorpresa" por el enfoque de Trump y sus amenazas sobre Groenlandia, ha recalcado que la UE tiene que defender sus intereses y permanecer unida.
"Es el primer test serio a nuestra solidaridad y unidad en un contexto extraño, porque es la primera que vez que tenemos estos problemas entre aliados", ha reconocido, insistiendo que es una paradoja que, en plena amenaza rusa y expansión china, Europa tenga un "conflicto" con Estados Unidos.
Mismo argumento ha empleado la Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, que ha advertido de que "no hay ganadores en las guerras comerciales". "Si Estados Unidos inicia la guerra comercial, quien se reirá será China. Estamos muy interrelacionados. Necesitamos a Estados Unidos y ellos también nos necesita a nosotros", ha señalado, avisando que los aranceles son malos para el empleo y los consumidores a ambos lados del Atlántico.
Fuentes europeas indican que la primera parte de la cumbre informal se ha dedicado precisamente a las relaciones transatlánticas, punto en el que los líderes han valorado la relación con Washington y la necesidad de encontrar soluciones a los problemas que puedan surgir, con un fuerte consenso sobre evitar una guerra comercial que a todas luces sería perjudicial para ambas partes.
La base industrial europea es la otra pata de este debate, asunto sobre el que se ha pronunciado el canciller alemán Olaf Scholz, para recalcar que los europeos son ahora conscientes de la importancia de desarrollar el sector militar en el continente.
Más noticias sobre internacional
Cientos de miles de personas toman las calles en Francia por el fin del ajuste presupuestario
Decenas de personas han sido detenidas en la primera parte de la mañana en Francia por participar en tentativas de bloqueos. El clamor contra las políticas de austeridad se ha escuchado alto y claro en grandes ciudadades como Lyon, Marsella, Lille, Nantes, así como en París.

Los Macron presentarán pruebas científicas para demostrar que Brigitte es mujer
El presidente francés y su esposa Brigitte presentarán la documentación en una demanda por difamación que han interpuesto contra la influyente comentarista conservadora Candace Owens, después de que ésta promoviera la idea de que la mujer de Macron nació varón.
ABC suspende el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk
La decisión se ha producido después de que el presentador acusara en el programa del pasado lunes al movimiento MAGA (Make America Great Again) de estar tratando de obtener rédito político al asesinato del activista ultraconservador Charlie Kirk.
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.