Cumbre
Guardar
Quitar de mi lista

Los líderes de la UE se unen contra las amenazas de Trump pero evitan una guerra comercial

El bloque ha asegurado que tiene que abordar la urgencia de reforzar su Defensa y encontrar mecanismos de financiación europeos.
Mette Frederiksen Danimarka EFE
La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, propone que haya presencia militar en Groenlandia.

Los líderes de los Veintisiete han cerrado filas este lunes frente a las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de tomar por la fuerza Groenlandia o imponer aranceles a Europa, asegurando que el bloque tiene que abordar la urgencia de reforzar su Defensa y encontrar mecanismos de financiación europeos para afrontar este gasto pero sin entrar en una guerra comercial con Washington.

A la vez que la invasión rusa de Ucrania ha supuesto un cambio de paradigma que obliga al bloque europeo a elevar la partida militar, responsabilizarse más de la seguridad en el continente y encontrar fórmulas para afrontar las cuantiosas inversiones militares, los líderes europeos arrancan en el palacio Egmont de Bruselas el debate de calado.

La cumbre informal coincide con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, en un momento en el que exige a los socios de la OTAN disparar el gasto militar hasta el 5 % del PIB, al tiempo que amaga con aplicar aranceles a Europa y amenaza a la estabilidad euroatlántica con sus pretensiones respecto a Groenlandia, territorio autónomo perteneciente a Dinamarca.

Frente a esto, la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, ha insistido en que la isla "no está en venta" y que "todo el mundo tiene que respetar la soberanía de todos los Estados nacionales del mundo". Tras indicar que cuenta con "gran apoyo de los socios de la UE", se ha abierto a que haya mayor presencia militar en la zona ártica, tanto de Dinamarca como de la OTAN para garantizar la estabilidad en la región.

Sobre el debate estratégico del papel de la Unión Europea para fortalecer su músculo militar, la líder danesa ha lamentado que Europa piense "como si estuviera en tiempos de paz". "No digo que estemos en guerra, pero tenemos que cambiar de mentalidad, necesitamos un sentimiento de urgencia", ha indicado antes de reunirse con los homólogos europeos.

"No creo que deba cundir el pánico, pero ahora tenemos que dar un paso adelante y acelerar, porque Rusia y Putin no son sólo una amenaza para Ucrania, sino para todos nosotros, y tenemos que estar preparados para defendernos", ha señalado la dirigente escandinava, quien ha reconocido que, si Estados Unidos impone aranceles "duros", la UE tendrá que responder con una "respuesta colectiva y adecuada".

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha señalado que las declaraciones de Trump "empujan a los europeos a estar más unidos y a ser más activos en la respuesta a su cuestión de seguridad colectiva". Así, ha incidido en la necesidad de fortalecer la base industrial e invertir más en Defensa, siempre con "una preferencia europea" a la hora de realizar compras militares.

"La prioridad es la agenda estratégica y la seguridad de nuestras fronteras. Y si nos atacan en cuestiones comerciales, Europa, como potencia que se mantiene firme, tendrá que hacerse respetar y, por tanto, reaccionar", ha señalado sobre las amenazas comerciales de Trump a los socios europeos.

Por su lado, el primer ministro polaco, Donald Tusk, ha llamado a evitar "guerras comerciales innecesarias y estúpidas" con Estados Unidos, y, aunque ha reconocido cierta "sorpresa" por el enfoque de Trump y sus amenazas sobre Groenlandia, ha recalcado que la UE tiene que defender sus intereses y permanecer unida.

"Es el primer test serio a nuestra solidaridad y unidad en un contexto extraño, porque es la primera que vez que tenemos estos problemas entre aliados", ha reconocido, insistiendo que es una paradoja que, en plena amenaza rusa y expansión china, Europa tenga un "conflicto" con Estados Unidos.

Mismo argumento ha empleado la Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, que ha advertido de que "no hay ganadores en las guerras comerciales". "Si Estados Unidos inicia la guerra comercial, quien se reirá será China. Estamos muy interrelacionados. Necesitamos a Estados Unidos y ellos también nos necesita a nosotros", ha señalado, avisando que los aranceles son malos para el empleo y los consumidores a ambos lados del Atlántico.

Fuentes europeas indican que la primera parte de la cumbre informal se ha dedicado precisamente a las relaciones transatlánticas, punto en el que los líderes han valorado la relación con Washington y la necesidad de encontrar soluciones a los problemas que puedan surgir, con un fuerte consenso sobre evitar una guerra comercial que a todas luces sería perjudicial para ambas partes.

La base industrial europea es la otra pata de este debate, asunto sobre el que se ha pronunciado el canciller alemán Olaf Scholz, para recalcar que los europeos son ahora conscientes de la importancia de desarrollar el sector militar en el continente.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".

Hainbat urtez atzeratu ostean, eta 20 urteko lanen ondoren, gaur zabaldu ditu ateak Egiptoko ikono kultural berriak. Mila milioi dolarreko kostua izan du, eta gainkostu eta arazo politikoak tarteko, asko atzeratu da. Azken egunotan ahoz aho dabilen Pariseko Louvre museoaren bikoitza da tamainaz, 500.000 metro  kuadro ditu. Bertan aurkitu daitezkeen altxorren artean, Tutankamon faraoiaren bilduma handi bat dago. Honako museoa zibilizazio bakar bati eskainitako munduko arkeologia-konplexurik handiena da
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Egipto ya tiene su "faraónico" museo

Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.

Cargar más
Publicidad
X