Abdullah Ocalan, líder del PKK preso desde 1999, pide a su organización que se disuelva
El encarcelado líder del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), Abdullah Ocalan, ha hecho un llamamiento a la organización para que deponga las armas y se disuelva tras cerca de cuatro décadas de conflicto con Turquía, según un mensaje transmitido este jueves por el partido prokurdo Partido Popular por la Igualdad y la Democracia (DEM). Se estima que más de 45 000 personas han muerto en el conflicto.
"Como es el caso en cualquier comunidad moderna y partido cuya existencia no haya sido abolida por la fuerza, ha de hacerlo de forma voluntaria", ha dicho Ocalan, encarcelado en la prisión de Imrali, en un comunicado leído durante un acto convocado por el partido prokurdo para realizar el anuncio.
"Pido que se convoque un congreso para adoptar la decisión, Todos los grupos deben deponer las armas y el PKK debe disolverse", ha manifestado, antes de afirmar que existe "un clima" adecuado para este llamamiento, cuya "responsabilidad histórica" asume, según el texto, cuya lectura ha sido retransmitida por el propio DEM en redes sociales.
El propio DEM, que antes de una nueva visita este jueves a Imrali había adelantado en su cuenta en la red social X que el anuncio previsto "podría marcar el inicio de un nuevo proceso de paz", afirmó recientemente que Ocalan realizaría "un llamamiento histórico" con el objetivo de lograr "una solución permanente al conflicto kurdo y para la construcción de una Turquía democrática".
El mensaje de Ocalan, al que tendrán que responder los comandantes de la organización sobre el terreno, abre un nuevo intento de acabar con el conflicto. El DEM está mediando en conversaciones entre las autoridades y el PKK, en un esfuerzo para poner fin al conflicto. En este contexto, delegaciones del partido han visitado a Ocalan en la prisión de Imrali, la última de las visitas ha tenido lugar este jueves, donde cumple cadena perpetua tras ser detenido en 1999 en la capital de Kenia, Nairobi.
La formación política gobernante en Turquía, a la que pertenece el presidente Recep Tayyip Erdogan, ha exhortado al PKK a acatar el mensaje de Ocalan, y disolverse, con la esperanza de que el Estado otomano quede "liberado de sus grilletes". "Observaremos el resultado", ha declarado en una primera reacción uno de los líderes del Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP), Efkan Ala, según la agencia de noticias oficial Anatolia.
El mensaje ha sido bien recibido también en la región semiautónoma iraquí del Kurdistán, cuyo presidente, Nechirvan Barzani, también espera que el PKK acate la decisión del líder y "lo ponga en práctica", en aras de avanzar hacia la paz y hacia una "solución pacífica". En este sentido, ha resaltado en redes sociales que mediante la "lucha pacífica, civil y democrática" que consiguen "mejores resultados" que con la violencia.
El Gobierno turco y el PKK, fundado en 1978, ya iniciaron en 2013 un proceso de conversaciones de paz, si bien se derrumbaron en 2015 y se vieron seguidas por un estallido de enfrentamientos en las zonas de mayoría kurda en el sureste y el este del Estado otomano.
El PKK formuló tras su fundación un llamamiento a la creación de un Estado independiente y en la actualidad parece abogar por una mayor autonomía en las zonas de mayoría kurda, situadas principalmente en el este y el sureste del Estado otomano, parte de lo que se considera el Kurdistán histórico, que se extiende también a partes de Siria, Irak e Irán.
Turquía, Estados Unidos y la Unión Europea califican de "grupo terrorista" al PKK.
Más noticias sobre internacional
La visita de Trump al Reino Unido: entre la pomposidad de la realeza y las protestas ciudadanas
El presidente de EE. UU., Donald Trump, ha comenzado su segunda visita oficial al Reino Unido, donde ha sido recibido por el rey Carlos III en el castillo de Windsor. Al mismo tiempo, miles de personas han tomado las calles para manifestarse en contra de las políticas implementadas por el presidente estadounidense.
Bruselas pide aranceles y suspender fondos a Israel pero no romper el comercio pese a la ofensiva en Gaza
Plantea sanciones a los ministros Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, a colonos violentos y a una decena de dirigentes de Hamás.
Israel abre una segunda carretera durante 48 horas para forzar la salida de la ciudad de Gaza
El Ejército de Israel ha atacado al menos 150 objetivos (que pueden incluir tanto infraestructuras como personas) en la ciudad de Gaza, según han asegurado las Fuerzas Armadas. La ciudad de Gaza ha perdido la conexión tanto a internet como telefónica este miércoles tras verse afectada la red por estos últimos ataques.
Detenidas cuatro personas tras la proyección en el castillo de Windsor de fotografías de Trump y Epstein
El presidente estadounidense será recibido hoy en el castillo por Carlos III en su segunda visita de Estado a Reino Unido.
Éxodo masivo hacia el sur por la ofensiva terrestre contra la ciudad de Gaza
Miles de personas intentan huir al sur de Gaza, sumándose a las 350 000 que el Ejército israelí cree que ya habían abandonado la urbe en el último mes. Según algunas estimaciones, habría cerca de 500 000 personas todavía en la ciudad de Gaza.
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
Robinson ha sido acusado formalmente de varios cargos, incluido asesinato agravado, y enfrenta también dos cargos de obstrucción a la justicia y delito grave por disparo de arma de fuego que causó lesiones corporales graves, dos cargos de manipulación de testigos y la comisión de un delito violento en presencia de un menor.
Será noticia: Operación terrestre en Gaza, reunión sobre transferencias y Trump en Reino Unido
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La UE no cambia de posición sobre el genocidio en Gaza pese al informe de comisión de ONU
Según el portavoz comunitario de Exteriores Anouar El Anouni, “la calificación jurídica de un acto de genocidio requiere el establecimiento adecuado de los hechos y una resolución judicial”.
La UE aprobará este miércoles la suspensión parcial del acuerdo comercial con Israel
Las medidas que se adopten finalmente serán anunciadas en una posterior rueda de prensa conjunta de la responsable de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, y el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic.
Cómo entender la declaración de genocidio en Gaza
No se requiere un número mínimo de víctimas para que se constituya un acto de genocidio, mientras que la manera en que se producen los asesinatos es igualmente irrelevante.