Abdullah Ocalan, líder del PKK preso desde 1999, pide a su organización que se disuelva
El encarcelado líder del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), Abdullah Ocalan, ha hecho un llamamiento a la organización para que deponga las armas y se disuelva tras cerca de cuatro décadas de conflicto con Turquía, según un mensaje transmitido este jueves por el partido prokurdo Partido Popular por la Igualdad y la Democracia (DEM). Se estima que más de 45 000 personas han muerto en el conflicto.
"Como es el caso en cualquier comunidad moderna y partido cuya existencia no haya sido abolida por la fuerza, ha de hacerlo de forma voluntaria", ha dicho Ocalan, encarcelado en la prisión de Imrali, en un comunicado leído durante un acto convocado por el partido prokurdo para realizar el anuncio.
"Pido que se convoque un congreso para adoptar la decisión, Todos los grupos deben deponer las armas y el PKK debe disolverse", ha manifestado, antes de afirmar que existe "un clima" adecuado para este llamamiento, cuya "responsabilidad histórica" asume, según el texto, cuya lectura ha sido retransmitida por el propio DEM en redes sociales.
El propio DEM, que antes de una nueva visita este jueves a Imrali había adelantado en su cuenta en la red social X que el anuncio previsto "podría marcar el inicio de un nuevo proceso de paz", afirmó recientemente que Ocalan realizaría "un llamamiento histórico" con el objetivo de lograr "una solución permanente al conflicto kurdo y para la construcción de una Turquía democrática".
El mensaje de Ocalan, al que tendrán que responder los comandantes de la organización sobre el terreno, abre un nuevo intento de acabar con el conflicto. El DEM está mediando en conversaciones entre las autoridades y el PKK, en un esfuerzo para poner fin al conflicto. En este contexto, delegaciones del partido han visitado a Ocalan en la prisión de Imrali, la última de las visitas ha tenido lugar este jueves, donde cumple cadena perpetua tras ser detenido en 1999 en la capital de Kenia, Nairobi.
La formación política gobernante en Turquía, a la que pertenece el presidente Recep Tayyip Erdogan, ha exhortado al PKK a acatar el mensaje de Ocalan, y disolverse, con la esperanza de que el Estado otomano quede "liberado de sus grilletes". "Observaremos el resultado", ha declarado en una primera reacción uno de los líderes del Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP), Efkan Ala, según la agencia de noticias oficial Anatolia.
El mensaje ha sido bien recibido también en la región semiautónoma iraquí del Kurdistán, cuyo presidente, Nechirvan Barzani, también espera que el PKK acate la decisión del líder y "lo ponga en práctica", en aras de avanzar hacia la paz y hacia una "solución pacífica". En este sentido, ha resaltado en redes sociales que mediante la "lucha pacífica, civil y democrática" que consiguen "mejores resultados" que con la violencia.
El Gobierno turco y el PKK, fundado en 1978, ya iniciaron en 2013 un proceso de conversaciones de paz, si bien se derrumbaron en 2015 y se vieron seguidas por un estallido de enfrentamientos en las zonas de mayoría kurda en el sureste y el este del Estado otomano.
El PKK formuló tras su fundación un llamamiento a la creación de un Estado independiente y en la actualidad parece abogar por una mayor autonomía en las zonas de mayoría kurda, situadas principalmente en el este y el sureste del Estado otomano, parte de lo que se considera el Kurdistán histórico, que se extiende también a partes de Siria, Irak e Irán.
Turquía, Estados Unidos y la Unión Europea califican de "grupo terrorista" al PKK.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.