Guía para no perderse con los aranceles de Trump
La política arancelaria del presidente de EE.UU. Donald Trump, ha incluido un número considerable de anuncios, algunos corregidos y matizados después, y ha generado un alud de respuestas por parte de los países y bloques económicos perjudicados.
Hasta la fecha, han entrado en vigor los aranceles a las importaciones de acero y aluminio y los aplicados, con distinta intensidad y alcance, a productos procedentes de México, China y Canadá.
Tras la amenaza de Trump de gravar el vino y otras bebidas alcohólicas de la Unión Europea (UE), la situación es la siguiente:
Aranceles de EE.UU. ya en vigor
Desde el 4 de marzo:
· Aranceles del 25 % a importaciones procedentes de México y Canadá (del 10 % para los productos energéticos canadienses). De estos gravámenes están exentos, de momento, el sector del automóvil y los bienes cubiertos por el tratado de libre comercio (T-MEC). En estos ámbitos, los gravámenes entrarán en vigor el 2 de abril.
· Aranceles del 10 % a productos chinos. Este gravamen se suma a otro anterior del 10 %, vigente desde febrero.
Desde el 12 de marzo:
· Aranceles del 25 % a las importaciones de acero y aluminio de todos los países del mundo, aunque Trump llegó a amagar con elevar esta tasa hasta el 50 % en el caso de Canadá.
Aranceles de EE.UU. anunciados y con fecha
El 2 de abril:
· Está previsto que entren en vigor los aranceles a los productos de México y Canadá amparados por el T-MEC y los del sector del automóvil de esos dos países, que se habían quedado temporalmente fuera.
· Se espera la entrada en vigor de aranceles a las importaciones de productos agrícolas, farmacéuticos y del sector del automóvil (en general), además de a microchips y semiconductores. Podrían rondar el 25 %.
Aranceles de EE.UU. anunciados pero sin fecha definitiva
EE.UU. anunció el 13 de febrero la imposición de aranceles "recíprocos" a países que gravan los productos estadounidenses. Trump se dio un plazo de "semanas" o "meses".
Amenazas de aranceles de EE.UU.
El 21 de febrero, Trump firmó una orden ejecutiva que amenaza con imponer aranceles a los países que apliquen tasas digitales a empresas estadounidenses.
Este jueves, el presidente de EE.UU. ha amenazado con imponer un arancel del 200 % al vino y al resto de bebidas alcohólicas procedentes de la Unión Europea (UE) en represalia por los planes de Bruselas de gravar las importaciones de whisky estadounidense.
Represalias de otros países y bloques comerciales
Todas estas medidas han generado un alud de respuestas por parte de aquellos países o bloques afectados y han anunciado también medidas contra EE.UU.:
· UE: La Comisión Europea (CE) aplicará aranceles graduales sobre importaciones de productos estadounidenses valorados en 26.000 millones de euros en respuesta a los gravámenes impuestos por EE.UU. a sus exportaciones de acero y aluminio.
El 1 de abril gravará productos estadounidenses por valor de 4.500 millones y el 13 de abril por 18.000 millones adicionales.
Los productos gravados son una mezcla de bienes industriales (acero, aluminio, textiles, electrodomésticos...) y agrícolas (aves de corral, carne de vacuno, huevos, hortalizas y alimentos del mar).
· China: El Gobierno chino ha impuesto dos paquetes de aranceles a los productos de EE.UU. uno el 10 de febrero y otro el 10 de marzo. Estos gravámenes oscilan entre el 10 % y el 15 % y afectan a mercancías como petróleo, gas, carbón, algodón y productos agrícolas y ganaderos.
· Canadá: El Gobierno canadiense grava desde este jueves (13 de marzo) con aranceles del 25 % a una serie de productos estadounidenses valorados en 20.700 millones de dólares, entre ellos ordenadores, herramientas y acero.
Estos aranceles, con los que Canadá responde a los gravámenes estadounidenses al acero y al aluminio, se suman a los que ya aplicaba desde principios de marzo sobre productos valorados en 30.000 millones de dólares canadienses (19.170 millones de euros).
· México: México esperará al 2 de abril para responder a los aranceles impuestos por EE.UU.
Más noticias sobre internacional
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.
"El reconocimiento del Estado palestino tiene más valor político que jurídico"
Victor Amado, profesor de Historia Contemporánea en EHU, cree que con el reconocimiento Palestina gana legitimidad internacional frente al régimen de Netanyahu cada vez más aislado.