Al menos nueve muertos, entre ellos cuatro periodistas, por un ataque israelí en el norte de Gaza
Al menos nueve personas han sido asesinadas, entre ellas cuatro periodistas, por un ataque aéreo israelí contra un vehículo civil en el norte de Gaza, según informa la agencia oficial de noticias palestina Wafa.
El ataque ha ocurrido pasado el mediodía en la localidad gazatí de Beit Lahiya, donde ha sido alcanzado, según han constatado fuentes locales de las agencias palestinas Safa y Sanad, un vehículo de la Fundación Al Jair, una organización humanitaria con sede en Reino Unido, que todavía no se ha pronunciado sobre lo ocurrido.
El Centro Palestino para la Protección de los Periodistas (PJPC) ha hecho saber en su cuenta de la red social X que los periodistas fallecidos estaban realizando un trabajo de documentación sobre la situación de la ayuda humanitaria en la Franja de Gaza y describe lo ocurrido como un "crimen de guerra" contra "la libertad de prensa, los trabajadores de los medios de comunicación y los trabajadores humanitarios".
"Hacemos un llamamiento a la comunidad internacional para que condene el ataque e investigue y haga rendir cuentas a los responsables de este crimen", ha hecho saber la ONG.
Según el sindicato de Periodistas Palestinos, cuatro de los nueve fallecidos son: Bilal Abu Matar, editor palestino, además de Mahmud al Sarraj, Bilal Aqila y Mahmud Asleem, camarógrafos.
Se cree que al menos tres de las otras víctimas eran humanitarios que formaban parte de un equipo distribución de ayuda con un vehículo de la Fundación Al Khair, con base en Reino Unido, pero aún no está confirmado si estaban o no afiliados a esta organización.
El Ejército israelí ha confirmado poco después un ataque precisamente en esta localidad, primero contra dos "terroristas" que operaban un avión no tripulado que representaba "una amenaza para las fuerzas de seguridad".
Después, "varios terroristas adicionales recogieron el equipo operativo del dron en la zona del ataque y entraron a un vehículo" que el Ejército procedió a atacar, según han indicado en su cuenta de la red social X.
Cabe recordar que Israel ha acusado a la Fundación Al Jair, que tiene sus sedes en Reino Unido y Turquía, de ser, en realidad, un grupo de financiación para las actividades de milicias armadas "bajo el disfraz de actividad humanitaria" en Gaza y de haber empleado al menos a un alto funcionario de Hamas.
El Ministerio de Salud de Gaza ha confirmado por ahora la llegada de nueve "mártires" al hospital Indonesio del norte de Gaza "como resultado de la actual agresión israelí en la Franja", sin dar más detalles.
En un comunicado posterior, Hamás ha condenado esta nueva y "horrible masacre" como una "continuación de los crímenes de guerra cometidos por el enemigo contra el pueblo palestino" y "una peligrosa escalada que refleja la insistencia de la ocupación en continuar su agresión y su desprecio por todas las leyes y convenciones internacionales".
Israel, añade el movimiento islamista palestino en su nota, "está saboteando deliberadamente cualquier oportunidad de completar la implementación del acuerdo de alto el fuego y tregua en Gaza, y el intercambio de prisioneros, en flagrante desafío a los mediadores y a la comunidad internacional".
Más noticias sobre internacional
Flotilla Sumud denuncia "al menos 13 explosiones" y cortes de comunicación en su travesía
La Flotilla internacional ha dicho que se trata de "operaciones psicológicas" para frenar su navegación y ha afirmado que la presencia de drones tienen la intención de "intimidar y potencialmente recabar inteligencia para Israel".
Jimmy Kimmel vuelve tras la cancelación y ataca a Trump por "no aguantar las bromas"
Jimmy Kimmel ha atacado al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por desear la cancelación del programa e ir en contra de la libertad de expresión: "Nuestro líder celebra que los estadounidenses pierdan sus medios de vida porque no aguanta las bromas", ha dicho el humorista durante su monólogo de apertura.
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.