Más de 20 000 fieles han pasado ante el féretro del papa en su primer día en la basílica de San Pedro
Más de 20 000 fieles han pasado este miércoles ante el féretro del papa Francisco en la basílica de San Pedro del Vaticano, en el primero de los tres días de exposición hasta su funeral el próximo sábado.
El féretro del papa Francisco, fallecido el 21 de abril a los 88 años, ha quedado expuesto este miércoles en el Altar de la Confesión de la Basílica de San Pedro para que las y los fieles puedan darle el último adiós. La capilla ardiente ha abierto sus puertas al gran público a las 11:00 horas, una vez finalizadas las liturgias.
Ya desde primeras horas de la mañana se han formado largas colas en espera de que se abriese la basílica. Según la Santa Sede, unas 20 000 personas se han dado cita en la plaza San Pedro para seguir estos primeros compases de la despedida al sumo pontífice.
El féretro ha sido colocado frente a la tumba de San Pedro, enfrente del imponente baldaquino de Bernini, y se ha acordonado la zona para que las personas se sitúen a una determinada distancia.
La capilla ardiente permanecerá abierta hasta el viernes a la tarde en la basílica de San Pedro. El horario de cierre este miércoles será a medianoche; de 07:00 a 00:00, el jueves, y entre las 07:00 y las 19:00 horas, el viernes. Tras su clausura, se procederá a realizar el rito del cierre del féretro, previo al funeral.
El cuerpo del sumo pontífice ha sido trasladado esta mañana desde la capilla de la residencia de Santa Marta. La procesión ha comenzado después del momento de oración, presidida por el camarlengo de la Santa Iglesia Romana, actualmente el cardenal Kevin Joseph Farrell. La comitiva ha pasado por la Plaza de Santa Marta y la Plaza de San Pedro, en el Vaticano. Desde el Arco de las Campanas ha salido a la Plaza de San Pedro y ha entrado en la Basílica Vaticana por la puerta central.
Gran presencia internacional en el funeral
Los funerales serán el sábado 26 de abril a las 10:00 horas en la plaza de San Pedro y estarán oficiadas por el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re. A la ceremonia acudirán jefes de Estado de todo el mundo.
Así, la UE estará representada por las presidentas de la Comisión Europea, del Consejo Europeo y de la Eurocámara, Ursula von der Leyen, António Costa y Roberta Metsola. También han confirmado su presencia el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y las vicepresidentas del Gobierno español María Jesús Montero y Yolanda Díaz; el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo así como Felipe VI, como jefe de Estado —Sánchez no irá—. Los primeros ministros Reino Unido, Bélgica y Luxemburgo, respectivamente, Keir Starmer, Bart De Wever y Luc Frieden también han confirmado su presencia. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, fue de los primeros en confirmar que viajará a Roma.
Entre los líderes americanos, irán el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, así como sus homólogo de Argentina y Brasil, Javier Milei y Luiz Inácio Lula da Silva, respectivamente. Chile o México también enviarán delegaciones, aunque no se espera la presencia de sus líderes.
El secretario general de la ONU, António Guterres, viajará el sábado a Roma para el funeral y posterior entierro del papa.
Por el contrario, el presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, no asistirá al funeral.
Tal como decidió el propio Francisco, las exequias serán más sencillas. El papa Francisco simplificó el año pasado la tradición de los tres ataúdes, el catafalco, el báculo papal o los tratamientos más allá de obispo y papa. Además, el papa ya adelantó que deseaba ser enterrado en la basílica de Santa María la Mayor de Roma, no en la basílica de San Pedro.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.