Más de 200 000 fieles asistirán a partir de las 10:00 horas al funeral del papa Francisco
El funeral del papa Francisco se llevará a cabo este sábado a las 10:00 horas, en la Plaza de San Pedro. La misa de exequias se celebrará en el atrio de la Basílica y será presidida por el decano del Colegio, según ha informado la Oficina para las Celebraciones Litúrgicas.
Las autoridades italianas calculan que en torno a 200 000 fieles asistirán al funeral por el pontífice, tras lo cual el féretro será trasladado en un cortejo fúnebre hasta la basílica de Santa María la Mayor, donde Francisco expresó su deseo de ser enterrado.
También te puede interesar: El papa tendrá un funeral más sencillo, simplificado por decisión del propio Francisco
50 jefes de Estado y 10 reyes
Hasta 50 jefes de Estado y 10 "nobles soberanos" asistirán al funeral, según ha informado el portal oficial del Vaticano Vatican News.
En total, 130 delegaciones oficiales han confirmado su asistencia a la misa. Entre los jefes de Estado que acudirán al funeral se encuentran: el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump; el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y sus homólogos argentino y francés, Javier Milei y Emmanuel Macron.
A ellos se sumará el jefe de Estado alemán, Frank-Walter Steinmeier, la de Suiza, Karin Keller-Sutter, y el brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, además del primer ministro británico, Keir Starmer, el canciller en funciones de Alemania, Olaf Scholz, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el del Consejo Europeo, António Costa, y la del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, quienes han confirmado también su asistencia. Por su parte, los Reyes Felipe y Letizia encabezarán la delegación española, en la que no participará el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
El funeral del Papa Francisco tendrá lugar seis días después del fallecimiento del pontífice, que murió el lunes a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano, como consecuencia de un ictus.
La liturgia exequial será presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, y a continuación, el féretro será trasladado a la basílica de Santa María la Mayor para su inhumación.
Los preparativos para el funeral, en cifras
El funeral del papa Francisco es un evento que mueve cifras mareantes y requerirá la plena movilización de autoridades y voluntarios italianos.
Estas son algunas de las cifras que dibujan lo que se puede esperar mañana para una jornada histórica: 200 000 fieles ha calculado el Ministerio italiano del Interior que asistirán a los actos del funeral por Francisco. Para el próximo cónclave —con fecha aún por definir— y la elección del nuevo papa, esa cifra asciende hasta los 250 000.
Seis kilómetros recorrerá el cortejo fúnebre que trasladará los restos del difunto papa desde San Pedro de Vaticano hasta la basílica de Santa María la Mayor, donde Francisco dispuso ser enterrado en una tumba sencilla.
3000 voluntarios movilizará la Protección Civil italiana, responsable de la gestión de los preparativos. Habrá 55 equipos sanitarios repartidos a lo largo del cortejo fúnebre entre San Pedro del Vaticano y la basílica de Santa María la Mayor, además de 11 puestos médicos avanzados y 52 ambulancias adicionales que se unirán a la flota ya existente.
17 grados y un sol radiante se esperan a las 10:00 horas, aunque el termómetro podría alcanzar los 24 grados a lo largo de la jornada.
11 000 militares y miembros de las fuerzas de seguridad, sin contar los equipos propios de las delegaciones internacionales. Policías, carabineros y agentes de tráfico se sumarán a al menos 1500 soldados.
El dispositivo de seguridad se reforzará el próximo sábado en Roma, con francotiradores, escuadrones caninos, equipos de desactivación de bombas, fuerzas especiales en el río Tíber y otras unidades "para garantizar que el funeral y el entierro del Papa Francisco transcurran sin problemas".
La ruta seguirá parcialmente el trazado de la antigua Via Papalis, la procesión que hacían antiguamente los pontífices tras ser designados entre San Pedro del Vaticano y la basílica de San Juan de Letrán, catedral de la diócesis de Roma.
Esta ceremonia, rescoldo de los antiguos desfiles del Imperio romano, constituía el primer acto oficial del pontífice como obispo de Roma.
Un vehículo transportará "a paso solemne" el féretro de Francisco, seguido por un reducido número de coches que transportarán a algunos cardenales, si bien el tráfico general estará cerrado.
Se colocarán cuatro pantallas gigantes en el área para que los fieles puedan seguir el funeral y el cortejo fúnebre.
El protocolo para el funeral
El rígido protocolo para el funeral es un delicado trabajo diplomático para evitar situaciones conflictivas que seguirá el orden alfabético en francés a la hora de asignar los puestos.
Las delegaciones internacionales se colocarán al lado derecho de la plaza mientras que en lado izquierdo estarán los cardenales.
El protocolo vaticano indica que las primeras filas están reservadas a los jefes de Estado, pero con prioridad para las delegaciones italiana, la más multitudinaria con la presencia del presidente, Sergio Mattarella, y la primera ministra, Giorgia Meloni; y la argentina, país natal de Francisco, encabezada por Javier Milei. Las primeras filas también están dedicadas a las Casas reales católicas.
La tumba será de mármol
La tumba del papa Francisco será de mármol de la región italiana de Liguria y llevará la inscripción "Franciscus", además de la reproducción de su cruz pectoral, según ha avanzado Vatican News.
Precisamente, el papa Francisco expresó su deseo de ser enterrado en una tumba realizada con "piedra de Liguria", la tierra de sus abuelos". Además, en su testamento pidió que su sepulcro estuviese "en la tierra", que fuese "sencillo", sin decoración, y con la única inscripción "Franciscus".
La Capilla Sixtina cerrará a partir del lunes
La Capilla Sixtina del Vaticano cerrará al público a partir del lunes 28 de abril para los preparativos del cónclave en el que se elegirá un sucesor del papa Francisco.
Tras un periodo de luto de nueve días se convocará el cónclave, en un plazo máximo de 20 días desde la muerte, por lo que su inicio se estima entre el 5 y el 10 de mayo.
Te puede interesar
Muere el exvicepresidente de EE. UU. Dick Cheney a los 84 años
El 'número dos' de la Administración de George W. Bush ostentó también la cartera de Defensa en Estados Unidos y se convirtió durante una época en uno de los pilares del Partido Republicano.
Zohran Mamdani, el hombre dispuesto a encarnar la regeneración progresista de Nueva York
Con 34 años, Mamdani representa la nueva ola progresista, multicultural y de izquierdas dentro del partido demócrata y llega como claro favorito a los comicios de este martes a la Alcaldía de Nueva York. Pese a no contar con un claro apoyo de los líderes de sus propias filas, cuenta con apoyo del voto juvenil, sediento de un giro a la izquierda y de políticas públicas de carácter social.
Más de 500 millones de niñas y niños viven en zonas de conflictos armados
La ONG Save the Children ha cifrado en más de 520 millones el números de menores que en 2024 vivían en zonas de conflicto. África es la región más afectada: el 32 % del total de la infancia de ese continente vive expuesta a la violencia armada. Durante 2024, una media de 78 niños y niñas fueron cada día víctimas de asesinato, secuestro, agresión sexual y mutilaciones, entre otras violaciones graves de sus derechos.
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.