Más de 200 000 fieles asistirán a partir de las 10:00 horas al funeral del papa Francisco
El funeral del papa Francisco se llevará a cabo este sábado a las 10:00 horas, en la Plaza de San Pedro. La misa de exequias se celebrará en el atrio de la Basílica y será presidida por el decano del Colegio, según ha informado la Oficina para las Celebraciones Litúrgicas.
Las autoridades italianas calculan que en torno a 200 000 fieles asistirán al funeral por el pontífice, tras lo cual el féretro será trasladado en un cortejo fúnebre hasta la basílica de Santa María la Mayor, donde Francisco expresó su deseo de ser enterrado.
También te puede interesar: El papa tendrá un funeral más sencillo, simplificado por decisión del propio Francisco
50 jefes de Estado y 10 reyes
Hasta 50 jefes de Estado y 10 "nobles soberanos" asistirán al funeral, según ha informado el portal oficial del Vaticano Vatican News.
En total, 130 delegaciones oficiales han confirmado su asistencia a la misa. Entre los jefes de Estado que acudirán al funeral se encuentran: el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump; el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y sus homólogos argentino y francés, Javier Milei y Emmanuel Macron.
A ellos se sumará el jefe de Estado alemán, Frank-Walter Steinmeier, la de Suiza, Karin Keller-Sutter, y el brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, además del primer ministro británico, Keir Starmer, el canciller en funciones de Alemania, Olaf Scholz, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el del Consejo Europeo, António Costa, y la del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, quienes han confirmado también su asistencia. Por su parte, los Reyes Felipe y Letizia encabezarán la delegación española, en la que no participará el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
El funeral del Papa Francisco tendrá lugar seis días después del fallecimiento del pontífice, que murió el lunes a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano, como consecuencia de un ictus.
La liturgia exequial será presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, y a continuación, el féretro será trasladado a la basílica de Santa María la Mayor para su inhumación.
Los preparativos para el funeral, en cifras
El funeral del papa Francisco es un evento que mueve cifras mareantes y requerirá la plena movilización de autoridades y voluntarios italianos.
Estas son algunas de las cifras que dibujan lo que se puede esperar mañana para una jornada histórica: 200 000 fieles ha calculado el Ministerio italiano del Interior que asistirán a los actos del funeral por Francisco. Para el próximo cónclave —con fecha aún por definir— y la elección del nuevo papa, esa cifra asciende hasta los 250 000.
Seis kilómetros recorrerá el cortejo fúnebre que trasladará los restos del difunto papa desde San Pedro de Vaticano hasta la basílica de Santa María la Mayor, donde Francisco dispuso ser enterrado en una tumba sencilla.
3000 voluntarios movilizará la Protección Civil italiana, responsable de la gestión de los preparativos. Habrá 55 equipos sanitarios repartidos a lo largo del cortejo fúnebre entre San Pedro del Vaticano y la basílica de Santa María la Mayor, además de 11 puestos médicos avanzados y 52 ambulancias adicionales que se unirán a la flota ya existente.
17 grados y un sol radiante se esperan a las 10:00 horas, aunque el termómetro podría alcanzar los 24 grados a lo largo de la jornada.
11 000 militares y miembros de las fuerzas de seguridad, sin contar los equipos propios de las delegaciones internacionales. Policías, carabineros y agentes de tráfico se sumarán a al menos 1500 soldados.
El dispositivo de seguridad se reforzará el próximo sábado en Roma, con francotiradores, escuadrones caninos, equipos de desactivación de bombas, fuerzas especiales en el río Tíber y otras unidades "para garantizar que el funeral y el entierro del Papa Francisco transcurran sin problemas".
La ruta seguirá parcialmente el trazado de la antigua Via Papalis, la procesión que hacían antiguamente los pontífices tras ser designados entre San Pedro del Vaticano y la basílica de San Juan de Letrán, catedral de la diócesis de Roma.
Esta ceremonia, rescoldo de los antiguos desfiles del Imperio romano, constituía el primer acto oficial del pontífice como obispo de Roma.
Un vehículo transportará "a paso solemne" el féretro de Francisco, seguido por un reducido número de coches que transportarán a algunos cardenales, si bien el tráfico general estará cerrado.
Se colocarán cuatro pantallas gigantes en el área para que los fieles puedan seguir el funeral y el cortejo fúnebre.
El protocolo para el funeral
El rígido protocolo para el funeral es un delicado trabajo diplomático para evitar situaciones conflictivas que seguirá el orden alfabético en francés a la hora de asignar los puestos.
Las delegaciones internacionales se colocarán al lado derecho de la plaza mientras que en lado izquierdo estarán los cardenales.
El protocolo vaticano indica que las primeras filas están reservadas a los jefes de Estado, pero con prioridad para las delegaciones italiana, la más multitudinaria con la presencia del presidente, Sergio Mattarella, y la primera ministra, Giorgia Meloni; y la argentina, país natal de Francisco, encabezada por Javier Milei. Las primeras filas también están dedicadas a las Casas reales católicas.
La tumba será de mármol
La tumba del papa Francisco será de mármol de la región italiana de Liguria y llevará la inscripción "Franciscus", además de la reproducción de su cruz pectoral, según ha avanzado Vatican News.
Precisamente, el papa Francisco expresó su deseo de ser enterrado en una tumba realizada con "piedra de Liguria", la tierra de sus abuelos". Además, en su testamento pidió que su sepulcro estuviese "en la tierra", que fuese "sencillo", sin decoración, y con la única inscripción "Franciscus".
La Capilla Sixtina cerrará a partir del lunes
La Capilla Sixtina del Vaticano cerrará al público a partir del lunes 28 de abril para los preparativos del cónclave en el que se elegirá un sucesor del papa Francisco.
Tras un periodo de luto de nueve días se convocará el cónclave, en un plazo máximo de 20 días desde la muerte, por lo que su inicio se estima entre el 5 y el 10 de mayo.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.