Gaza cumple dos meses de bloqueo total, y ONGs denuncian que Israel arrasa cultivos y mata pescadores
Este sábado se cumplen dos meses desde que Israel prohibiera la entrada a Gaza de cualquier suministro, incluidos alimento y agua potable, lo que según las organizaciones no gubernamentales en el terreno se suma a otras acciones -como la destrucción de tierra cultivable, los bombardeos y los ataques letales contra pescadores- con los que el Gobierno israelí busca forzar la expulsión de los palestinos.
"Miles de personas morirán si no vemos un fin inmediato al bloqueo", ha dicho hoy en una videoconferencia Gavin Kelleher, trabajador humanitario del Consejo Noruego para los Refugiados (NRC) y quien regresó de Gaza el pasado lunes.
Según él, el actual bloqueo forma parte de una "campaña más amplia" para convertir Gaza en un lugar inhabitable para sus 2,1 millones de palestinos, debido a que Israel también ha destruido los huertos donde los gazatíes cultivaban su propia comida, atacado y forzado el cierre de decenas de cocinas comunitarias mantenidas por las ONGs y matado a pescadores.
"Hemos visto también ataques aéreos directos contra camiones cisterna", ha detallado Kelleher, que enumeró la prohibición a la entrada de combustible o de químicos para potabilizar agua, además de ataques israelíes contra el tendido de telecomunicaciones, maquinaria para reparar tuberías o la denegación de acceso de ingenieros.
Al menos 60 000 niños sufren desnutrición
Por su parte, Ghada Alhaddad, responsable de Medios y Comunicación de Oxfam Internacional, ha denunciado que la mayoría de los alimentos que quedan en el territorio palestino no son nutritivos -se han acabado la carne y la leche-, mientras que los precios desorbitados hacen inaccesibles los que sí lo son.
Alhaddad, quien ha acusado a Israel de "utilizar de forma sistemática el hambre como arma de guerra", ha recordado cómo una madre gazatí solo pudo comprar un tomate en el mercado por unos cinco dólares con la finalidad de repartirlo entre sus cuatro hijos. La mayoría de niños, ha dicho, solo comen una vez al día, generalmente la cena para poder dormir con algo en el estómago.
Ya el pasado 10 de abril, la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), informó que más de 60 000 niños sufren desnutrición en Gaza, "en un momento en que los comedores comunitarios se están quedando rápidamente sin combustible y suministros", ha recordado el portavoz de la ONU, Farhan Haq, en una conferencia de prensa.
"La crisis alimentaria es causada por el hombre. Debemos exigir un alto el fuego permanente e inmediato, la apertura total de la frontera y exigir responsabilidades", ha demandado Alhaddad.
Cocinas comunitarias, cerradas por ataques israelíes o falta de productos
En el mismo panel, Amjad Shawa, director de la Red de Organizaciones No Gubernamentales Palestinas (ONGP), ha explicado hoy que un total de 30 cocinas comunitarias habían tenido que cerrar debido a los ataques aéreos israelíes, y que decenas más lo habían hecho después por falta de harina y productos básicos.
"La mayoría de los que quedan cerrarán antes de una semana, en 5 o 6 días", ha estimado Shawa, que ha asegurado que "miles" de personas están muriendo de forma silenciosa no por las bombas, sino por la escasez de comida y de medicinas que convierte en letales simples infecciones.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.