CÓNCLAVE
Guardar
Quitar de mi lista

Historia y curiosidades de los cónclaves para elegir al nuevo papa

El sistema del cónclave se oficializó en 1274 cuando Gregorio X dispuso una serie de reglas en su constitución 'Ubi Periculum' para no repetir el caso que llevó a su elección, tras dos años y nueve meses de sede vacante.
capilla-sixtina-conclave-vaticano-efe
Este será el cónclave número 26 que se celebra bajo las bóvedas de la Capilla Sixtina. Foto: EFE

Este miércoles, 7 de mayo, 133 cardenales se encerrarán en la Capilla Sixtina del Vaticano para elegir a un nuevo papa tras la muerte de Francisco. Dará así inicio el cónclave, un rito ideado para acelerar la elección del pontífice.

El papa es el líder de la Iglesia Católica en el mundo, pero su designación no cae del cielo sino que, cuando uno muere o renuncia, el sucesor es votado por los cardenales en la Ciudad del Vaticano. 

La palabra cónclave proviene del latín cum clave, bajo llave, ya que los purpurados se encierran para acercar sus posturas sobre quién debe ostentar el poder pontificio. Sin embargo, no siempre fue así. 

En los primeros 1200 años de la iglesia la elección de un papa implicaba a toda la comunidad local, pero esto permitía que en el proceso interfirieran todo tipo de "poderes" e intereses externos.

En el año 1059, el papa Nicolò II decidió cambiar el sistema y, en la bula —documento pontificio autorizado con el sello del papa— "In nomine domini", estableció que solo los cardenales podrían votar.

Un siglo después, en el año 1118, se consumó la primera elección cum clave, la de Gelasio II, pero fue solo para evitar la violencia en una Roma sacudida por la lucha de facciones.

El sistema del cónclave quedaría oficializado dos siglos después, en el año 1274, cuando Gregorio X dispuso una serie de reglas en su constitución "Ubi Periculum" para no repetir el caso que llevó a su elección, considerada aún hoy la más larga de la historia. Tras dos años y nueve meses de sede vacante, Gregorio X salía coronado.

Curiosidades

- Este será el cónclave número 26 que se celebra bajo las bóvedas de la Capilla Sixtina. El primero fue en el año 1492 y concluyó con la subida al trono del español Alejandro VI Borgia.

- En la actualidad, el Colegio Cardenalicio está conformado por 252 purpurados pero solo votarán los menores de 80 años, un total de 133 electores, siguiendo una disposición del papa Pablo VI de 1970.

- Otra de las particularidades de este ritual es el modo en que los cardenales aislados anuncian al mundo su acuerdo o desacuerdo: con humo blanco (fumata blanca) o negro (fumata negra) desde una chimenea que se instala para la ocasión en las alturas de la capilla.

- El papa Francisco fue el 266 sucesor de Pedro, el próximo será el 267.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".

Hainbat urtez atzeratu ostean, eta 20 urteko lanen ondoren, gaur zabaldu ditu ateak Egiptoko ikono kultural berriak. Mila milioi dolarreko kostua izan du, eta gainkostu eta arazo politikoak tarteko, asko atzeratu da. Azken egunotan ahoz aho dabilen Pariseko Louvre museoaren bikoitza da tamainaz, 500.000 metro  kuadro ditu. Bertan aurkitu daitezkeen altxorren artean, Tutankamon faraoiaren bilduma handi bat dago. Honako museoa zibilizazio bakar bati eskainitako munduko arkeologia-konplexurik handiena da
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Egipto ya tiene su "faraónico" museo

Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.

Cargar más
Publicidad
X