Hadi Matar, condenado a 25 años de cárcel por intentar asesinar al escritor Salman Rushdie
Hadi Matar, el hombre que apuñaló al escritor Salman Rushdie durante un evento literario en agosto de 2022, ha sido condenado este viernes a 25 años de cárcel y cinco de libertad vigilada por aquel intento de asesinato, en el que el escritor británico-estadounidense de origen indio perdió su ojo derecho y parte de la motricidad de una mano.
El juez David Foley, del Tribunal del Condado de Chautaqua (estado de Nueva York), ha impuesto así la máxima pena que pedía la Fiscalía y ha castigado al condenado con otros siete años de cárcel más tres de libertad vigilada por agresión en segundo grado contra el moderador que acompañaba a Rushdie en aquel momento.
Las sentencias deben cumplirse simultáneamente porque ambas víctimas resultaron heridas en el mismo incidente, han aclarado los fiscales del condado de Chautauqua. Es decir, en la práctica cumplirá 25 años.
El escritor no regresó hoy a esta corte, un pequeño pueblo al noroeste de Nueva York, para conocer la sentencia, pero sí compareció Hadi Matar para hacer una declaración antes de escuchar la sentencia.
Matar califica de "hipócrita" al escritor
Matar, que se había declarado no culpable y que no tomó la palabra durante todo el proceso, ha calificado hoy de "hipócrita" al escritor, han reportado medios locales desde la corte. "Salman Rushdie quiere faltar al respeto a los demás (...) Quiere acosar a los demás y no estoy de acuerdo con eso", ha dicho.
Rushdie publicó su novela 'Los versos satánicos' en 1988, que el Gobierno iraní consideró blasfema. Un año después Teheran emitió una fetua para premiar con 3 millones de dólares a quien diera caza a Rushdie. Sin embargo, en 1998 el régimen de Teherán revocó dicha fetua.
La defensa cree que el jurado no podido mantenerse imparcial
El abogado principal de Matar, Nathaniel Barone, ha argumentado que todas esas circunstancias han viciado el juicio, porque el que el jurado no podido mantenerse imparcial.
Durante el proceso, que se ha resuelto tras poco más de dos semanas y con un veredicto alcanzado en apenas dos horas por el jurado, las únicas palabras que salieron de la boca de Matar fueron para transmitir a la prensa proclamas a favor de la causa palestina.
Rushdie, quien estuvo hospitalizado y se sometió a una intensa rehabilitación, publicó el año pasado 'Knife' (Cuchillo) donde desgranaba cómo le había transformado aquel suceso e incluso recreaba una conversación ficticia con su agresor.
En aquella jornada veraniega del 12 de agosto de 2022, Matar no solo acaba casi con la vida de Rushdie, sino que también hirió a Henry Reese, presentador de aquel evento literario que versaba sobre la libertad de expresión y autores en el exilio.
Hadi Matar cuenta con otra causa abierta por la vía federal, de la que también se ha declarado no culpable, en la que se le acusa de supuestamente haber brindado ayuda material a la organización libanesa Hizbulá.
Te puede interesar
La destrucción del huracán ‘Melissa’ en Jamaica
El impacto del huracán 'Melissa', de categoría 5, en Jamaica ha causado daños devastadores y al menos 28 muertos. Las autoridades jamaicanas han calificado los daños del huracán como una catástrofe “sin precedentes”. Así ha quedado la isla tras el paso de 'Melissa'.
Un terremoto de magnitud 6,3 sacude el norte de Afganistán
El balance de víctimas a causa del terremoto es, por el momento, de 27 muertos y más de 700 heridos, si bien los trabajos de búsqueda y rescate siguen activos en la zona y no se descarta que la cifra de fallecidos aumente en las próximas horas.
Trump dice "no creer" que EE. UU. vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes
"¿Cómo puedo responder una pregunta como esa? ¿Hay planes de un ataque en Venezuela? ¿Quién diría eso? Suponiendo que los hubiera, ¿se lo diría yo a usted, honestamente? Sí, tenemos planes. Tenemos planes muy secretos", ha dicho en el Air Force One, criticando el cuestionamiento. "Mire, ya veremos lo que pasa con Venezuela", afirmó, tras lo que retomó el argumento de que el Gobierno de Venezuela "envió miles de personas de cárceles, instituciones mentales, y adictos a las drogas".
Maldivas prohíbe fumar a los nacidos a partir de 2007, convirtiéndose en el primer país en tomar una decisión así
La prohibición es un caso pionero en el mundo y tiene como objetivo "erradicar hábitos no saludables y construir una generación saludable", según ha explicado el presidente.
Hamás entrega tres cuerpos más a Israel
Por su parte, Israel ha devuelto a la Franja de Gaza 225 cadáveres gazatíes, muchos de ellos con signos de abusos y de torturas.
La policía no ve indicios de que el apuñalamiento en un tren británico sea un ataque terrorista
Los dos detenidos por el apuñalamiento son británicos y "nada sugiere que esto sea un incidente terrorista", ha dicho hoy en rueda de prensa el superintendente de la Policía de Transportes, John Loveless. Dos de los diez heridos permanecen en estado crítico "con peligro de muerte".
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.