La UE y Reino Unido cierran acuerdos en defensa, seguridad, pesca y movilidad juvenil
La Unión Europea y Reino Unido han abierto este lunes un nuevo capítulo en sus relaciones bilaterales cinco años después de la ruptura del 'Bréxit', con acuerdos en defensa, seguridad, pesca y movilidad juvenil.
Los acuerdos han sido anunciados durante una cumbre bilateral que ha reunido en Londres al primer ministro británico, Keir Starmer, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa. Tras el encuentro, los tres mandatarios han ofrecido una rueda de prensa conjunta.
Keir Starmer ha defendido que este acuerdo "marca una nueva era", que "es una victoria para las dos partes y consigue lo que los británicos votaron: nos da acceso sin precedentes al mercado de la UE, al tiempo que mantiene las líneas rojas de nuestro programa electoral".
Por su parte, Ursula von der Leyen, ha afirmado que la Unión Europea ha abierto un "nuevo capítulo". "Ésta es la historia de unos socios históricos y naturales que se encuentran codo con codo en la escena mundial, afrontando los mismos retos, asumiendo los mismos objetivos, compartiendo los mismos valores".
El comunicado conjunto divulgado al término del encuentro señala que esta nueva asociación responde a un panorama "geopolítico complejo y en constante evolución".
Así, por una parte, han alcanzado un nuevo acuerdo en materia de pesca por 12 años, garantizando el acceso recíproco a las aguas hasta 2038, una medida muy criticada por la derecha del Reino Unido que lo ha tachado como "traición".
A cambio, la UE reducirá las cargas administrativas para que la industria agroalimentaria británica pueda exportar a 'los veintisiete'. Ese pacto sanitario y fitosanitario, de duración ilimitada, obligará al Reino Unido a alinear sus estándares con los de la UE y permitirá eliminar controles a productos animales y vegetales y reducir los tiempos de espera en las aduanas.
También se ha llegado a un entendimiento para "cooperar" en un programa de movilidad juvenil. Bruselas y Londres se han comprometido a negociar un pacto específico para facilitar el intercambio de jóvenes para viajar, estudiar, trabajar o ejercer voluntariados, que requeriría la emisión de visados y tendría limitaciones de edad y temporales.
En materia de seguridad y defensa, se han comprometido a la cooperación y a un intercambio de información con reuniones semestrales al alto nivel y consultas periódicas sobre temas globales. También contempla la posibilidad de que la industria militar británica participe en el fondo de defensa comunitario.
Otro de los acuerdos logrados reforzará la cooperación policial y judicial, por lo que se acelerará el intercambio de información sobre criminalidad: datos de ADN, huellas dactilares y matriculación de vehículos.
Asimismo, el Reino Unido abrirá conversaciones para acceder por primera vez a la base de datos faciales comunitaria y se permitirá a los viajeros británicos acceder por las puertas electrónicas de acceso en los aeropuertos.
Otros ámbitos de interés común para los que británicos y europeos apuntan vías de acercamiento y la voluntad de negociar acuerdos concretos en los próximos meses tienen que ver con la cooperación energética y la entrada de Reino Unido en el mercado eléctrico europeo, lucha contra el cambio climático y el control migratorio.
En estos acuerdos no se ha realizado ninguna referencia a la situación de Gibraltar, cuyo estatus con respecto a la Unión Europea permanece en un limbo desde la salida de Reino Unido. Sin embargo, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, ha afirmado que "las negociaciones avanzan" y que el acuerdo "no está muy lejos".
Te puede interesar
Líderes europeos defienden el multilateralismo en COP30: "El impacto de nuestras decisiones se sentirá en todo el mundo"
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha denunciado que los grandes bancos subsidien el sector petrolero y que la guerra en Ucrania ha fomentado los combustibles fósiles.
Trump asegura tras reunirse con Orbán que desea mantener la reunión con Putin en Hungría
Por su parte, Zelenski ha asegurado que desconoce a que se refiere Trump cuando habla de "avances significativos" para poner fin al conflicto. Asimismo, ha manifestado su confianza en que Trump finalmente dará el visto bueno a la entrega de misiles Tomahawk.
Los accionistas de Tesla pagarán mil millone de dólares a Musk. ¿A qué equivale esa cantidad?
Se trata de una crifra récord y permitirá a Elon Musk controlar Tesla.
Cuatro detenidos por graves incidentes en un concierto de la Filarmónica israelí en París
Cuatro personas han sido detenidas en París durante un concierto de la Orquesta Filarmónica de Israel. En el auditorio se han vivido momentos tensos con interrupciones, enfrentamientos entre espectadores y lanzamientos de bengalas.
La presidenta del Louvre defiende su decisión de apostar por la adquisición de obras
Laurence des Cars ha manifestado que el Tribunal de Cuentas de Francia, que criticó duramente haber dado prioridad a la ampliación de los fondos sobre la seguridad, se equivoca.
El Supremo de EE. UU. permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
Con esta medida ahora autorizada, se elimina la opción de seleccionar "X" en el género y exige a los titulares de pasaportes que marquen el sexo que se les asignó al nacer, lo que impide que las personas transgénero lo hagan coincidir con su identidad de género.
El Tribunal de Cuentas de Francia apunta que el Louvre prefirió adquirir obras que invertir en seguridad
El propio museo ha reaccionado a este informe asegurando que el Tribunal de Cuentas "desconoce" los esfuerzos del Louvre en materia de seguridad. "La gestión del museo más grande del mundo y más visitado solo puede tener un análisis equilibrado si este se basa en el largo plazo", ha indicado.
Belém reúne a 57 líderes para debatir sobre el clima en plena crisis del multilateralismo
Durante este jueves y viernes, los máximos representantes mundiales marcarán el paso de lo que será la COP30.
Heridas diez personas en un supuesto atropello intencionado ocurrido en la isla de Oléron, en Francia
Un hombre ha sido detenido tras atropellar "deliberadamente" a varias personas en la isla de Oleron, situada frente a la costa oeste de Francia. La Fiscalía de La Rochelle ha informado de que ha abierto una investigación por intento de homicidio y la fiscalía nacional antiterrorista no se ha hecho cargo del caso "por el momento".
Putin pide estudios sobre la posibilidad de reanudar los ensayos nucleares
El anuncio ha llegado después de que Donald Trump se planteara la posibilidad de realizar pruebas con armas nucleares. El presidente ruso asegura que su país cumple estrictamente con la política de no realizar estos ensayos, "mientras otras pontencias hagan lo mismo".