La extrema derecha de Wilders abandona la coalición y deja caer el Gobierno de Países Bajos
El líder de la extrema derecha Geert Wilders ha anunciado este martes que su partido, el Partido de la Libertad (PVV), "abandona la coalición" del gobierno de Países Bajos, en la que tenía mayoría y gobernaba junto a otros tres partidos de derechas desde el pasado verano, debido a diferencias en el debate para restringir aún más las políticas contra el asilo.
En un breve mensaje en X, Wilders ha anunciado que "sin modificación del acuerdo principal de gobierno, el PVV abandona la coalición", en referencia a su exigencia de agregar al acuerdo por el que se formó el gabinete en julio del año pasado, un anexo de diez puntos para restringir la llegada de solicitantes de asilo a Países Bajos.
Ese anexo lo hizo público Wilders el lunes de la semana pasada, lo que llegó acompañado de amenazas con romper el Gobierno "si no se logra en pocas semanas" restringir el acceso de refugiados, "cerrar las fronteras" a los solicitantes de asilo y reforzar la vigilancia fronteriza con participación del Ejército.
Este domingo añadió aún más presión a sus socios al decir en X que abandonará la coalición —el PVV es el partido más grande del gabinete— si los otros tres grupos —los liberales VVD, los democristianos NSC y el partido de los granjeros BBB— no planean apoyar "la mayoría" de sus propuestas.
Debido a esta amenaza, los líderes de los cuatro partidos mantuvieron una reunión ayer por la tarde para pedir explicaciones a Wilders sobre sus palabras. La reunión duró poco menos de una hora y sus tres socios aseguraron que no se opondrán a los planes para restringir el asilo, pero dejaron la responsabilidad de ponerlos en marcha más rápido en manos de la ministra de Asilo y Migración, la ultraderechista Marjolein Faber.
Hoy, martes, tras tomarse la noche pasada para pensar en si su partido, el PVV, se mantenía o abandonaba el gabinete, ha optado por la segunda opción, algo que ya se perfilaba anoche cuando advertía que "esto no pinta bien" porque veía "un problema serio" para su partido.
La retirada de Wilders ha obligado a los cinco ministros de su partido, el PVV, a dimitir de inmediato, lo que aboca a la caída del gabinete, aunque el resto de sus integrantes gobernarán en funciones hasta las nuevas elecciones.
El primer ministro de Países Bajos, Dick Schoof, ha presentado este martes su dimisión poco después de que Wilders anunciase la salida de su formación del Gobierno de coalición.
Schoof ha confirmado que permanecerá como primer ministro interino hasta la celebración de elecciones y ha calificado la salida del PVV de "irresponsable e innecesaria", según ha recogido la cadena de radiodifusión NOS.
El partido de Wilders ganó las elecciones de Países Bajos en 2023, pero no tenía suficientes escaños como para gobernar en solitario. Después de varios meses de negociaciones, en julio de 2024, Wilders llegó a un acuerdo con tres partidos de derechas para formar gobierno, sin que él fuera el primer ministro, ni tuviera ningún cargo concreto en el gabinete.
Más noticias sobre internacional
Hamás condiciona la atención médica internacional a los rehenes a la entrada total de la ayuda a Gaza
Sus milicias niegan maltrato a los secuestrados y dicen que los rehenes "reciben la misma comida" que el pueblo de Gaza.
El ministro de Seguridad Nacional israelí pide la “ocupación total” de Gaza
Por su parte, Benjamín Netanyahu insiste en que el statu quo religioso no cambiará, mientras Hamás y Jordania acusan a Israel de "provocaciones".
Francia expulsa a una estudiante de Gaza llegada con una beca por mensajes antisemitas
Nour Attaalah, que tiene 25 años, había hecho llamamientos para "matar a los judíos en cualquier parte", y pedía que se tomaran "imágenes de alta resolución" de las ejecuciones de los rehenes que los activistas de Hamás secuestraron el 7 de octubre de 2023.
Entra en erupción un segundo volcán en el este de Rusia tras el terremoto de magnitud 8,8
El volcán Krasheninnikov, situado en la península rusa de Kamchatka, ha entrado este domingo en erupción, después de que llevara cientos de años sin actividad y tras el terremoto de magnitud 8,8 en la escala Richter registrado el miércoles frente a la costa del país. En las últimas 24 horas, se han producido más de una decena de terremotos notables en la zona.
El papa León XVI anima a los jóvenes a "aspirar a cosas grandes" y rechazar el consumismo vacío
En el cierre del Jubileo en Roma, el pontífice ha expresado a transmitido un mensaje de solidaridad con los jóvenes que sufren la guerra en Gaza y Ucrania.
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.