Ministro de Defensa israelí a Greta Thunberg: "Dad la vuelta porque no llegaréis a Gaza"
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha avisado este domingo a la activista sueca Greta Thunberg y al resto de tripulantes del Madleen, el barco de la Flotilla de la Libertad que va camino de Gaza para tratar de entregar ayuda humanitaria, que dé la vuelta porque no logrará alcanzar el enclave.
"He ordenado a las FDI (fuerzas de Defensa de Israel) que actúen para que la flotilla Madleen no alcance Gaza. A la antisemita Greta y a sus amigos, digo claramente: dad la vuelta porque no llegaréis a Gaza", ha adverdito Katz, en declaraciones compartidas por su oficina.
Katz ha ordenado al Ejército que tome "todas las medidas necesarias" para impedir que el barco llegue a las costas gazatíes. "El Estado de Israel no permitirá que nadie viole el bloqueo naval de Gaza, cuyo objetivo principal es impedir la transferencia de armas a Hamás, una organización terrorista asesina que tiene a nuestros rehenes y comete crímenes de guerra", ha justificado el ministro.
El barco, con 12 activistas a bordo entre los que se encuentra Thunberg, ha llegado este domingo a la costa egipcia, antes de continuar su trayecto para entregar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, según un comunicado de los organizadores de la campaña. La ayuda humanitaria incluye fórmula para bebés, harina, arroz, pañales, productos sanitarios para mujeres, kits de desalinización de agua, suministros médicos, muletas y prótesis para niños.
El navío lleva bandera británica y zarpó desde Sicilia el pasado domingo.
Entre los integrantes de esta travesía están la activista climática Greta Thunberg, el actor Liam Cunningham y la eurodiputada francopalestina Rima Hassan. El resto de la tripulación la completan Yasemin Acar, Baptiste Andre, Thiago Avila, Omar Faiad, Pascal Maurieras, Yanis Mhamdi, Suayb Ordu, Sergio Toribio, Marco Van Rennes y Reva Viard.
"Si Israel nos ataca, será otro crimen de guerra"
La activista alemana por los derechos humanos Yasemin Akar ha hablado sobre la posibilidad de ser atacados por el Ejército israelí: "Si Israel nos ataca, será otro crimen de guerra. No nos habríamos embarcado en esta misión si no creyéramos que llegaríamos a Gaza", ha reflexionado.
El viaje del Madleen se produce después de que el 2 de mayo el Conscience, otro barco de la Flotilla de la Libertad que navega bajo bandera de Palaos, sufriera dos ataques procedentes de un dron en la proa cuando se hallaba a 14 millas al este de Malta.
El grupo atribuyó el ataque a Israel, que nunca lo reivindicó.
La eurodiputada Rima Hassan, por su parte, ha instado a los gobiernos del mundo a garantizar un paso seguro para la Flotilla de la Libertad.
También ha indicado que más de 200 legisladores europeos han firmado una carta abierta a Israel exigiendo que permita la llegada del barco a Gaza y que "facilite inmediatamente la entrada de su carga humanitaria".
"Nos quedan menos de 24 horas antes de que las autoridades israelíes nos detengan ilegalmente"
Hassan ya ha vaticinado que serán detenidos: "Nos quedan menos de 24 horas antes de que las autoridades israelíes nos detengan ilegalmente, pues quieren impedirnos llegar a la Franja de Gaza", ha manifestado en un vídeo publicado en su cuenta de la red social X que, anticipa, será el último que hará llegar al público porque espera un corte inminente de las comunicaciones.
"Cuando ya no podamos comunicarnos, cuento con ustedes para continuar la movilización que ha sido tan valiosa para nosotros a lo largo de este recorrido", ha añadido.
Hassan también pronostica lo que ocurrirá cuando el Ejército israelí comience la operación de intercepción: todos los efectos personales de los tripulantes serán confiscados y el barco, escoltado hasta el puerto israelí de Asdod, al norte de la Franja de Gaza, en un trayecto que durará entre seis y siete horas.
"Seremos esposados y puestos bajo vigilancia, y lo más probable es que seamos sometidos a un interrogatorio en Asdod antes de ser expulsados a nuestros países de origen", ha explicado.
Otro miembro de la Flotilla, en este caso el activista español Sergio Toribio ha publicado también un vídeo en el que ha afirmado que "no nos importa que (Israel) envíe todo el Ejército que tenga".
En el momento de la emisión de este vídeo en directo a través de Telegram, a las 16:26 hora egipcia (14:26 GMT) ha afirmado que se encontraban a 150 millas náuticas de Gaza, el equivalente a 277,8 kilómetros, y que permanecían en aguas internacionales "cumpliendo con la ley internacional".
La Flotilla de la Libertad (Freedom Flotilla Coalition, FFC), formada en 2010, es un movimiento internacional no violento en solidaridad con los palestinos, con una dimensión humanitaria, y que lucha activamente contra el bloqueo israelí de Gaza. Entre las organizaciones que integran la coalición se encuentran Ship to Gaza (Suecia y Noruega), Canadian Boat to Gaza (Canadá), Rumbo a Gaza (España), IHH (Turquía) y US Boat to Gaza (Estados Unidos).
Más noticias sobre internacional
Trump anuncia aranceles del 30 % para la Unión Europea a partir del 1 de agosto
El presidente estadounidense ha publicado una carta en sus redes sociales indicando el nuevo gravamen. Asegura que dará marcha atrás en su decisión "si la Unión Europea o sus empresas deciden fabricar productos en Estados Unidos". Von de Leyen ha mostrado ya su disposición a seguir negociando.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
En la ceremonia han participado 30 miembros de la guerrilla, 15 hombres y 15 mujeres, entre ellas Bese Hozat, una de las máximas dirigentes del PKK. Durante el acto, los miembros de la guerrilla han depositado sus armas en un gran caldero metálico y les han dado fuego.
La guerrilla kurda PKK inicia su desarme en el norte de Irak
Anunciaron en mayo su disolución, tras una carta de su líder encarcelado, Abdullah Öcalan, en la que llamaba al fin de la lucha armada iniciada en 1984.
Netanyahu espera alcanzar el alto al fuego en pocos días
El primer ministro israelí ha explicado que “quiere sacar a todos” los rehenes. Añade también que la masacre "podría terminar mañana, si hoy Hamás depone las armas".
Zelenski recaba de sus aliados más de 10 000 millones "para reconstruir Ucrania una vez concluya el conflicto"
La IV Conferencia para la Recuperación de Ucrania ha reunido en el auditorio de la 'Nube' de Roma a casi 5000 participantes. Por su parte, Rusia ha tachado de "cínicos y mentirosos" a los estados y organizaciones congregadas.
La crisis diplomática entre Brasil y EE.UU. escala tras el arancel del 50 % anunciado por Trump
El choque tiene como epicentro el juicio penal que afronta el exjefe de Estado y aliado del republicano Jair Bolsonaro, procesado en la Corte Suprema por supuestamente liderar un intento de golpe de Estado contra Lula, después de perder las elecciones de 2022.
Hamás accede a liberar a diez cautivos y vuelve a exigir la retirada del Ejército israelí de Gaza
La resistencia palestina insiste en "la dificultad de las negociaciones sobre las cuestiones fundamentales hasta ahora, debido a la intransigencia" de Israel.
El fuego obliga a cerrar el aeropuerto de Marsella y confinar el norte de la ciudad y varias poblaciones
Las violentas llamas se están viendo favorecidas por un fuerte viento mistral, por las temperaturas superiores a los 30 grados y por la sequedad de la vegetación, en especial tras la ola de calor de la semana pasada.
Netanyahu propone a Trump como candidato para recibir el premio Nobel de la Paz 2025
Esta es la tercera ocasión en la que se presenta la candidatura de Trump al Premio Nobel de la Paz. La primera lo presentó el Gobierno de Pakistán el pasado 21 de junio, y apenas tres días más tarde lo hizo el congresista republicano Buddy Carter, quien envió otra carta de nominación a Oslo.
Israel planea concentrar a toda la población de Gaza, más de dos millones de personas, en las ruinas de Rafah
Según ha anunciado el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, "esta nueva zona humanitaria" albergaría inicialmente a unos 600 000 palestinos que ya malviven en la zona costera de Mawasi.