Un exalumno mata a tiros a 10 personas en una escuela en Austria
Entre las personas fallecidas hay al menos ocho alumnos. El atacante, de 21 años, se ha suicidado posteriormente.
Un hombre de 21 años ha abierto en un centro de enseñanza secundaria de la ciudad austríaca de Graz y ha matado a 10 personas, entre ellas alumnos y adultos.
Según ha confirmado el Ministerio del Interior en una rueda de prensa, el atacante, un ciudadano austríaco de 21 años y exalumno del centro que no llegó a completar sus estudios, se ha suicidado tras cometer los asesinatos.
El motivo del ataque sigue sin estar claro y ni el ministro del Interior ni otros funcionarios de la Policía han querido especular sobre ello en la rueda de prensa. Algunos medios señalan, sin embargo, que el supuesto atacante había sufrido acoso escolar en el pasado.
El ataque ha comenzado sobre las 10:00 horas en un centro adonde acuden alumnos a partir de 14 años.
El canciller federal, Christian Stocker, ha calificado lo ocurrido como un "día negro" y una "tragedia nacional", y ha anunciado tres días de luto nacional.
También se guardará una minuto de silencio en todo el país el miércoles a las 10:00 horas en señal de repudio a lo sucedido.
El Gobierno ha habilitado una línea telefónica y una plataforma digital para que familiares de las víctimas puedan obtener información y se pueda aportar material gráfico que contribuya a la investigación.
Las autoridades han pedido a la ciudadanía que no difunda imágenes del ataque en redes sociales para no entorpecer la investigación ni revictimizar a los afectados.
Te puede interesar
Israel mata a un líder de Hezbolá en nuevos ataques en el sur del Líbano
Además, las fuerzas israelíes han amenazado con redoblar los ataques, tras acusar a Beirut de fracasar en el desarme de la milicia chií.
Apuñalan a varias personas en un tren en la región británica de Cambridge
Dos personas han sido detenidas, y la Policía Británica de Transporte ha informado que las autoridades antiterroristas han empezado a colaborar con la investigación.
Egipto ya tiene su "faraónico" museo
Un acto majestuoso, al que han acudido 39 jefes de Estado, reyes y príncipes de todo el mundo, ha inaugurado el gigantesco museo. Han hecho falta dos décadas y mil millones de dólares para la construcción del mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización. Situado a los pies de las pirámides de Giza, ocupa una superficie de 500 mil metros cuadrados. Es el doble que el museo del Louvre. Alberga en su interior 100 mil piezas, muchas de ellas nunca expuestas. Y la colección completa del tesoro de Tutankamón.
Ucrania lanza un contraataque en Pokrovsk y desmiente informaciones sobre el cerco de tropas
Sus fuerzas especiales han penetrado a bordo de varios helicópteros en las zonas de Pokrovsk que los rusos han dado por capturadas.
550 000 personas sirias han regresado a su país desde Turquía tras la caída de Al Assad
"Desde el 8 de diciembre de 2024, 550 000 de nuestros hermanos y hermanas sirias han regresado a su país de forma voluntaria, segura, honrosa y regular", ha publicado Yerlikaya en su cuenta en la red social X.
Dos nuevas personas inculpadas por el robo del Louvre cuyo botín sigue sin aparecer
La Fiscalía de París ha indicado en un comunicado que "las investigaciones prosiguen" y que ambos inculpados han sido puestos bajo arresto preventivo.
La cifra de muertos en la Franja de Gaza sigue creciendo, pese al alto al fuego
Los ataques del ejército israelí han dejado un total de cinco gazatíes muertos y nueve heridos, desde el jueves. Mientras tanto, Israel sigue bloqueando la identificación de cuerpos por parte de Palestina, imposibilitando así cumplir con el acuerdo de paz.
El Frente Polisario rechaza la resolución de la ONU, y reivindica el “derecho de autodeterminación” como condición “innegociable”
La organización saharaui asegura que la propuesta de autonomía bajo soberanía de Marruecos "legitima la ocupación marroquí".
Mohamed VI dice que Marruecos abre un "nuevo capítulo" tras el apoyo a su plan para el Sáhara Occidental
El rey de Marruecos ha realizado un llamamiento a saharauis refugiados en Tinduf que aprovechen "esta oportunidad histórica para reunirse con sus familias" y ha invitado al presidente argelino a un "diálogo sincero y fraterno"
El Consejo de Seguridad toma como base el plan marroquí para una autonomía saharaui y prorroga su misión un año más
La propuesta estadounidense, que considera el plan marroquí como "la única solución justa y duradera", ha salido adelante, con la abstención de Argelia, China y Rusia.