¿Quiénes son los militares y científicos iraníes asesinados por Israel en este último ataque?
Amir Ali Hajizadeh, asesinado hoy, junto a Mohamad Pakpur, que reemplazará a Salamí. Foto: EFE
El ataque de esta madrugada de Israel en suelo iraní ha matado a uno de los jefes del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, Mohamad Hosein Baqeri, y al comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria, Hossein Salamí. Irán ha nombrado inmediatamente a sus sustitutos.
También se ha confirmado la muerte de otros altos cargos militares y de varios científicos y un número indeterminado de civiles.
Baqeri, experto en inteligencia
Baqeri era, tras el líder supremo iraní, Alí Jameneí, el militar más poderoso de Irán. Licenciado en Ingeniería, con un doctorado en Geografía Política y experto en inteligencia militar, era jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Irán desde el 28 de junio de 2016, cuando sustituyó a Hassan Firouzabadi.
Luchó en la guerra entre Irán e Irak (1980-1988) como parte de la Guardia Revolucionaria y también fue subjefe del Estado Mayor de Inteligencia y Operaciones entre 2002 y 2014. Su puesto, tras su asesinato, lo ocupará el mayor general Abdorrahim Musaví, quien es también el comandante del Ejército.
Salamí ordenó la operación de abril de 2024, según Tel Aviv
Salamí fue nombrado jefe de la Guardia Revolucionaria en 2019 en reemplazo de Mohammad Ali Jafari, justo después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara su retirada del acuerdo nuclear internacional, restableciera sanciones contra Irán y designara a la Guardia Revolucionaria como "una organización terrorista".
Era estudiante de ingeniería mecánica en Teherán cuando estalló la guerra con Irak (1980-1988) y el mismo año de inicio se unió a la Guardia Revolucionaria, donde luego ascendió a jefe de su fuerza aérea y fue comandante adjunto.
Después de que Estados Unidos asesinara a Qassem Soleimani, jefe de la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria, el 3 de enero de 2020 en Bagdad, el propio Salamí anunció represalias contra estadounidenses e israelíes: "cualquier acción que tome el enemigo contra nosotros será respondida con un golpe recíproco, decisivo y firme", dijo.
Tel Aviv considera que fue quien ordenó la operación de abril de 2024 en la que Irán lanzó unos 300 misiles y drones hacia Israel. El puesto de comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria lo ocupará ahora el general de división Mohammad
Los otros militares asesinados
Junto a Baqeri y Salamí, se ha conocido también la muerte del jefe de la Fuerza Aérea del cuerpo militar de élite, el general Amir Ali Hajizadeh, y del general Gholam Ali Rashid, responsable de la importante base aérea Khatam ol-Anbiya.
Hajizadeh era el responsable del programa de misiles y de drones desde octubre de 2009, y Tel Aviv considera que tuvo un papel destacado en los últimos lanzamientos de misiles a Israel del año pasado.
Por su parte, Rashid, nacido en 1953 en Dezful (oeste de Irán), era el comandante del Cuartel General Central de Khatam al-Anbia (KCHG) desde junio de 2016, por lo que era el responsable de coordinar el Ejército convencional de Irán y el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica, así como de supervisar las operaciones ofensivas y defensivas.
Científicos
Al menos seis científicos nucleares iraníes han sido asesinados también durante los ataques, que han tenido como uno de los objetivos la principal planta de enriquecimiento de uranio en Irán, Natanz, que ha sido alcanzada en los bombardeos, según la agencia Tasnim, vinculada con la Guardia Revolucionaria.
Se trata de Mohammad Mehdi Tehranchi, Fereydoun Abbasi, Abdulhamid Minouchehr, Ahmadreza Zolfaghari, Seyyed Amirhossein Faqhi y Motlabizadeh, todos ellos vinculados con el potente programa nuclear iraní.
Tehranchi (Teherán, 1965-2025) era uno de los científicos nucleares más reconocidos del país, una figura distinguida del ámbito universitario y desempeñó, según la prensa oficial, un papel fundamental en el futuro científico de Irán.
Abbasi (Ababán, 1958-2025) era un científico nuclear que fue director de la Organización de Energía Atómica de Irán entre 2011 y 2013, pero también fue parlamentario y formó parte de la Guardia Revolucionaria.
Más noticias sobre internacional
El Papa León XVI manda un mensaje de solidaridad con los jóvenes de Gaza y Ucrania
El pontífice aseguró que “un mundo nuevo es posible”, donde los conflictos “no se resuelvan con armas".
Encarcelado en Francia por suministrar alcohol a su esposa para forzarla a tener encuentros sexuales no consentidos con otros hombres
El hombre, de 62 años, está acusado de organizar encuentros sin el consentimiento de su mujer, en un caso que recuerda al mediático escándalo de Gisèle Pelicot. Podría enfrentarse a hasta 20 años de prisión.
Unas 60 000 personas se manifiestan en Tel Aviv tras la difusión de vídeos de rehenes en Gaza
Reclaman un acuerdo de alto el fuego que traiga de vuelta a los cautivos en Gaza, en una protesta con más asistentes de lo habitual, tras la difusión de varios vídeos en los que los rehenes muestran una delgadez extrema y piden un acuerdo. Al menos 104 gazatíes han muerto desde el sábado, la mayoría en puntos de reparto de comida.
Hamás dice que no se desarmará hasta que se establezca un Estado palestino
Responde así al enviado de Estados Unidos en Oriente Medio, Steve Witkoff, después de que dijera que el grupo islamista estaba preparado para dejar las armas.
UNICEF alerta sobre un aumento “sin precedentes” de muertes infantiles en Gaza
No cesan los bombardeos en la Franja de Gaza: al menos 22 palestinos han fallecido en las últimas horas en nuevos ataques israelíes.
Trump despliega dos submarinos nucleares ante las "provocadoras declaraciones" del expresidente ruso Medvédev
Recientemente había criticado el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania, y advirtió que este podría derivar en un conflicto entre ambos países.
El expresidente colombiano Uribe, condenado a 12 años de prisión domiciliaria
Además, se le ha impuesto una multa de 3400 millones de pesos colombianos (822 000 dólares) y ha sido inhabilitado por más de ocho años para el ejercicio de derechos y funciones públicas.
El TJUE advierte a Italia que declarar un país como seguro requiere control judicial y garantías de información accesible
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, critica que la "sorprendente" decisión implica que "la jurisdicción europea reclama derechos que no le corresponden”. El caso se refiere a un migrante de Bangladesh que fue rescatado en el Mediterráneo y llevado por las autoridades italianas a un centro de internamiento en Albania.
Caos en el noreste de EE. UU.: Inundaciones colapsan metro, carreteras y aeropuertos
Las lluvias torrenciales han golpeado ciudades como Nueva York, Nueva Jersey, Filadelfia y Washington, obligando a declarar el estado de emergencia, cancelar más de 1300 vuelos y cerrar carreteras, estaciones de metro y trenes. Más de 23 millones de personas siguen bajo alerta por inundaciones.
Será noticia: Aranceles de Trump, Operación Salida y Jaialdi de Boise
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.