Multitudinarias marchas en Roma y Londres para pedir el fin de la ofensiva en Gaza, la ruptura con Israel y parar el rearme de Europa
Al igual que en numerosas ciudades de todo el mundo, decenas de miles de asistentes han recorrido este sábado las calles del centro de Londres en una marcha propalestina multitudinaria, en plena escalada de violencia del conflicto en Oriente Medio, para pedir al Gobierno británico que deje de proporcionar armas a Israel.
Los manifestantes han marchado durante cerca de cuatro horas desde la céntrica plaza de Russell Square, junto al Museo Británico, en dirección a Whitehall, la calle aledaña al Parlamento británico donde se encuentra la residencia del primer ministro británico, Downing Street, junto a otros edificios ministeriales.
Los asistentes a la denominada 'Marcha Nacional por Palestina' han coreado consignas como "Desde el río hasta el mar, Palestina será libre" y han pedido a gritos el fin de la "ocupación" de Israel en territorio palestino y el cese de los bombardeos israelíes a Irán, tras más de una semana de ataques cruzados con drones y misiles balísticos.
En otras de las pancartas se podían leer frases contra el primer ministro británico, Keir Starmer, al que acusaban de tener "sangre en sus manos" por permitir la venta de armas a Israel y no tomar "acciones inmediatas" para poner fin al "genocidio" en Gaza.
A la altura de The Strand, una de las avenidas centrales de la capital británica, se han vivido momentos de tensión cuando la manifestación propalestina se ha cruzado con decenas de personas en una contraprotesta organizada por el grupo proisraelí 'Stop The Hate'.
Para evitar que ambos grupos, de ideología opuesta, confluyesen o se viesen involucrados en un altercado violento, la Policía Metropolitana de Londres (Met, en inglés) ha implementado barreras y habilitado un espacio "adecuado" para dividir a las dos manifestacion.
La marcha propalestina, organizada por el movimiento Palestine Solidarity Campaign (PSC), sucede en un momento en el que, de acuerdo con medios locales, el Ejecutivo laborista estaría estudiando declarar al grupo Palestine Action como organización terrorista, después de vandalizar con espray rojo dos aviones en una base militar del Ejercito británico el pasado viernes.
"Nuestros líderes políticos han intentado convencernos de que lo correcto es incorrecto. De que lo que vemos con nuestros propios ojos no es lo que parece: Que Israel no es un Estado que ha matado a más de 55.000 personas y fuerza a niños a pasar hambre. Que debería ser tratado como un aliado democrático al que seguir vendiendo armas, con el que seguir comerciando con normalidad", ha dicho en un vídeo publicado en redes sociales el director del movimiento PSC, Ben Jamal.
Italia contra el rearme de Europa
En Roma ha tenido lugar un numerosa marcha, con miles de asistentes. Una protesta organizada bajo el lema "No al rearme" por numerosas organizaciones como La Red Italiana por la Paz y el Desarme, la Asociación para la Promoción Social (ARCI) y la Asociación para la Acción Ciudadana (Attac). Han reivindicado que "solo juntos podemos construir una barrera contra la guerra, el genocidio y el autoritarismo".
Más noticias sobre internacional
Trump denuncia que reconocer el Estado palestino es una "recompensa" para Hamás
Ya son 157 los países que reconocen al Estado palestino, una amplia mayoría dentro de los 193 países con asiento en la ONU.
El supertifón Ragasa provoca el desbordamiento de un lago natural en Taiwán
Al menos 75 personas han quedado atrapadas y dos se encuentran desaparecidas en el municipio de Guangfu, tras la crecida de un lago natural por las fuertes lluvias provocadas por el supertifón Ragasa. La riada ha cubierto el centro de la localidad, obligando a los residentes a encaramarse a tejados y vehículos hasta la llegada de los equipos de rescate.
Paracetamol, embarazo y riesgo de autismo: hay muchos estudios que refutan esa correlación
Los científicos aseguran que el paracetamol es mejor que cualquier otra alternativa para el alivio del dolor de las mujeres embarazadas, y alertan del riesgo de estigmatización de las familias que tienen hijos o hijas autistas como si ellas mismas lo hubieran provocado.
Vuelve el programa de Jimmy Kimmel tras suspenderse por los comentarios sobre Charlie Kirk
El 'late night' "Jimmy Kimmel Live!" vuelve este martes a la cadena ABC, propiedad de Disney, después de la polémica tras la cancelación del programa.
Once nuevos países reconocen a Palestina como Estado
Francia, Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco, San Marino lo han hecho este mismo lunes desde Nueva York durante la conferencia para la solución de dos Estados y en vísperas de la Asamblea General de Naciones Unidas. Con estas últimas incorporaciones, más del 75 % de los países con asiento en la ONU han decidido reconocer a Palestina como Estado independiente
Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica
La Administración de Donald Trump cree que ha encontrado un posible vínculo entre el autismo y el consumo de paracetamol durante el embarazo. Aunque la comunidad médica pone en duda la solidez científica del supuesto hallazgo, el presidente estadounidense lanzaba su anuncio en un acto en la Casa Blanca.
Será noticia: Asamblea General de Naciones Unidas, Zinemaldia y el tiempo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Hamás pide "garantías" de alto al fuego a Trump, para la liberación de rehenes en Gaza
La propuesta incluye la liberación de la mitad de los 48 rehenes en Gaza, a cambio de un alto al fuego de 60 días. Se prevé que la propuesta llegue esta misma semana a manos del presidente estadounidense.
Cuenta atrás para la 80ª Asamblea General de la ONU, centrada en el reconocimiento del Estado Palestino
Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal y Francia ya han anunciado su reconocimiento oficial al Estado Palestino, en víspera del inicio de la cumbre mundial. Por su parte, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ha advertido de que "no habrá un estado palestino" y ha anunciado que impulsará la colonización. Los ministros israelíes Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, han planteado la anexión formal de Cisjordania a Israel como respuesta.
"El reconocimiento del Estado palestino tiene más valor político que jurídico"
Victor Amado, profesor de Historia Contemporánea en EHU, cree que con el reconocimiento Palestina gana legitimidad internacional frente al régimen de Netanyahu cada vez más aislado.