Aumentan a cerca de 56 000 los palestinos asesinados por Israel en Gaza
Mientras el foco mediático e internacional se ha colocado en el enfrentamiento entre el bloque Israel-EE. UU. e Irán, la masacre continúa en la Franja de Gaza, donde las autoridades han cifrado este lunes en cerca de 56 000 los palestinos asesinados por el Ejército israelí desde el 7 de octubre de 2023.
El Ministerio de Sanidad gazatí ha indicado en un comunicado que "el balance de la agresión israelí ha aumentado a 55 998 mártires y 131 559 heridos desde el 7 de octubre de 2023", antes de afirmar que durante las últimas 24 horas se han confirmado 39 muertos y 317 heridos por los ataques de las tropas israelíes.
Las fuerzas israelíes han matado hoy a cuatro gazatíes, tras bombardear las tiendas de campaña para personas desplazadas cerca de la mezquita Al Hidaya, en el noroeste de Jan Yunis, según la agencia oficial de noticias palestina, Wafa.
Asimismo, ha especificado que entre las víctimas llegadas a hospitales durante el último día hay 17 muertos y 136 heridos que fueron atacados por las fuerzas israelíes cuando intentaban acceder a puntos de entrega de ayuda humanitaria.
Pese a que la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, en inglés), en sus comunicados, tilda de "falsas acusaciones" estos ataques, según las autoridades gazatíes se han convertido en acontecimientos casi diarios, en los que ya han muerto al menos 450 personas desde finales de mayo y más de 3400 han resultado heridas, según datos del Ministerio de Sanidad del territorio palestino.
Por otra parte, ha manifestado que al menos 5685 personas han muerto y 19 518 han resultado heridas desde el 18 de marzo, fecha en la que Israel rompió unilateralmente el alto el fuego pactado en enero con Hamás, si bien ha incidido en que los equipos de emergencia no pueden acceder a algunas zonas en las que hay cadáveres.
Marcha ciudadana en apoyo a Palestina el jueves en Bilbao
Por otro lado, las organizaciones no gubernamentales Begirune, CEAR en Euskadi, CVX Arrupe Elkartea, Gernika Palestina, Ongi Etorri Errefuxiatuak, Pertsonalde y Zehar Errefuxiatuekin han organizado una "gran marcha ciudadana" este jueves, 26 de junio, en Bilbao con la que pretenden "llenar las calles" y en la que pretenden denunciar "con calma, pero dureza, el genocidio del pueblo palestino". La movilización saldrá a las 19:00 horas de Moyúa en dirección al Ayuntamiento.
En una rueda de prensa conjunta, las organizaciones han advertido de que "la situación en Gaza es insostenible" y que los niños "mueren por desnutrición".
El portavoz Juan Luis Ibarra ha recordado una imagen "de esta misma semana" en la que "desde las colas del hambre" y llevándose tierra a la boca, un ñiño "ha reclamado desesperadamente que no dejemos morir de hambre a la población encerrada en la Franja de Gaza".
Más noticias sobre internacional
Putin acordó permitir "sólidas" garantías de seguridad a Ucrania, según el enviado de Trump
El presidente ruso también habría aceptado comprometerse a no entrar en ningún otro territorio. Esta será una de las cuestiones a tratar durante la cumbre del lunes entre Trump y Zelenski.

Zelenski pide a Europa mantener la unidad mostrada en 2022
El presidente ucraniano ha subrayado la importancia de un frente común para lograr una “paz justa”.
Familiares de rehenes israelíes intensifican su lucha con huelgas y manifestaciones
Miles de personas han bloqueado esta noche varias autopistas en Israel, en una jornada de huelga convocada por el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos. Los manifestantes reclaman “un acuerdo de alto el fuego que permita liberar a los secuestrados en Gaza y ponga fin a la guerra”. Como parte de la protesta, los familiares han anunciado que levantarán una acampada junto a la frontera con el enclave.
Bolivia vota hoy en unas elecciones históricas: a las puertas de un giro a la derecha tras casi 20 años
El empresario opositor Samuel Doria Medina, de la Alianza Unidad, lidera las encuestas, seguido muy de cerca por el también opositor y expresidente Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), de la Alianza Libre.
La paz en Ucrania entra en su fase decisiva: Trump recibe a Zelenski tras reunirse con Putin
La reunión de este lunes estará marcada por las exigencias de Rusia, que reclama Donetsk, Lugansk y garantías adicionales como base de un acuerdo de paz, según ha publicado el periódico británico Financial Times. Además, Von der Leyen y otros líderes europeos acompañarán al presidente ucraniano a la Casa Blanca.
Las personas fallecidas por desnutrición en Gaza superan ya las 250, incluidas 11 este viernes
Según datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad de Gaza, 108 de esas personas son niños y niñas.
Europa, dispuesta a colaborar en una cumbre trilateral entre Zelenski, Trump y Putin
Así lo han afirmado los líderes europeos Von der Leyen, Macron, Meloni, Merz, Starmer, Stubb y Tusk en un comunicado conjunto tras la cumbre de Alaska entre Trump y Putin.
Más de 320 muertos en Pakistán por lluvias torrenciales e inundaciones
Al menos 320 personas han muerto en el norte de Pakistán, tras intensas lluvias que desataron inundaciones repentinas. La provincia de Khyber Pakhtunkhwa ha sido la más golpeada, con la mayoría de víctimas y decenas de desaparecidos. Las autoridades continúan las labores de rescate mientras miles de afectados esperan ayuda.
Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin acuerdo sobre Ucrania
En este contexto, Trump y Zelenski hablarán el lunes en Washington de todos los detalles relativos al conflicto tras la cumbre celebrada en Alaska.
El ultranacionalista ministro israelí Ben Gvir visita al encarcelado líder palestino Marwan Barguti para amenazarlo
"No vais a ganar", le ha advertido Ben Gvir a un demacrado Barguti, encarcelado desde 2002 tras ser condenado por un tribunal israelí por su implicación en cinco asesinatos durante la Segunda Intifada. "Quien se meta con la nación de Israel, quien asesine a nuestros hijos y nuestras mujeres, será borrado de la faz de la tierra", ha añadido el polémico ministro israelí.