Aumentan a cerca de 56 000 los palestinos asesinados por Israel en Gaza
Mientras el foco mediático e internacional se ha colocado en el enfrentamiento entre el bloque Israel-EE. UU. e Irán, la masacre continúa en la Franja de Gaza, donde las autoridades han cifrado este lunes en cerca de 56 000 los palestinos asesinados por el Ejército israelí desde el 7 de octubre de 2023.
El Ministerio de Sanidad gazatí ha indicado en un comunicado que "el balance de la agresión israelí ha aumentado a 55 998 mártires y 131 559 heridos desde el 7 de octubre de 2023", antes de afirmar que durante las últimas 24 horas se han confirmado 39 muertos y 317 heridos por los ataques de las tropas israelíes.
Las fuerzas israelíes han matado hoy a cuatro gazatíes, tras bombardear las tiendas de campaña para personas desplazadas cerca de la mezquita Al Hidaya, en el noroeste de Jan Yunis, según la agencia oficial de noticias palestina, Wafa.
Asimismo, ha especificado que entre las víctimas llegadas a hospitales durante el último día hay 17 muertos y 136 heridos que fueron atacados por las fuerzas israelíes cuando intentaban acceder a puntos de entrega de ayuda humanitaria.
Pese a que la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, en inglés), en sus comunicados, tilda de "falsas acusaciones" estos ataques, según las autoridades gazatíes se han convertido en acontecimientos casi diarios, en los que ya han muerto al menos 450 personas desde finales de mayo y más de 3400 han resultado heridas, según datos del Ministerio de Sanidad del territorio palestino.
Por otra parte, ha manifestado que al menos 5685 personas han muerto y 19 518 han resultado heridas desde el 18 de marzo, fecha en la que Israel rompió unilateralmente el alto el fuego pactado en enero con Hamás, si bien ha incidido en que los equipos de emergencia no pueden acceder a algunas zonas en las que hay cadáveres.
Marcha ciudadana en apoyo a Palestina el jueves en Bilbao
Por otro lado, las organizaciones no gubernamentales Begirune, CEAR en Euskadi, CVX Arrupe Elkartea, Gernika Palestina, Ongi Etorri Errefuxiatuak, Pertsonalde y Zehar Errefuxiatuekin han organizado una "gran marcha ciudadana" este jueves, 26 de junio, en Bilbao con la que pretenden "llenar las calles" y en la que pretenden denunciar "con calma, pero dureza, el genocidio del pueblo palestino". La movilización saldrá a las 19:00 horas de Moyúa en dirección al Ayuntamiento.
En una rueda de prensa conjunta, las organizaciones han advertido de que "la situación en Gaza es insostenible" y que los niños "mueren por desnutrición".
El portavoz Juan Luis Ibarra ha recordado una imagen "de esta misma semana" en la que "desde las colas del hambre" y llevándose tierra a la boca, un ñiño "ha reclamado desesperadamente que no dejemos morir de hambre a la población encerrada en la Franja de Gaza".
Te puede interesar
Un incendio obliga a desalojar un pabellón de la COP30
El fuego se ha iniciado cerca de las oficinas de las delegaciones de los países que están participando estos días en la Cumbre del Clima (COP30) de Belém (Brasil). Las autoridades han desalojado y acordonado la Zona Azul, el pabellón en el que tienen lugar las negociaciones diplomáticas. Las autoridades afirman que no se han registrado heridos.
80 años de los Juicios de Núremberg: un proceso que buscaba acabar con los crímenes de lesa humanidad
El 20 de noviembre de 1945 comenzó el juicio contra 22 altos cargos nazis. 12 de ellos fueron condenados a muerte. El proceso tenía como objetivo disuadir ante horrores como el Holocausto pero, 80 años después, los expertos opinan que no cumplió.
EE. UU. y Rusia negocian en secreto un plan de paz para Ucrania que prevé cesiones de territorio
Según han adelantado varios medios estadounidenses, se trata de un borrador con 28 puntos entre los que se trata la paz en Ucrania, las garantías de seguridad y la seguridad en Europa.
El Senado de los EE.UU. aprueba la ley para publicar los papeles de Epstein y la envía a Trump para su firma
La Cámara de Representantes ha aprobado el proyecto con 427 votos a favor y solo uno en contra, permitiendo a los demócratas del senado solicitar pasar la ley bajo un proceso abreviado que ha evitado una nueva votación, obteniendo el apoyo repúblicano.
Sánchez moviliza 615 millones para armar a Ucrania y anuncia 202 más para su reconstrucción
El acuerdo de seguridad firmado el año pasado por ambos países recogía ya el compromiso de España de destinar en 2025 un total de 1000 millones de euros en ayuda militar.
Zelenski y Sánchez visitan el 'Guernica' de Picasso en el Reina Sofia
El presidente ucraniano y el presidente del Gobierno español han intercambiado impresiones sobre la obra de Picasso, símbolo de la paz y el final de las guerras en todo el mundo. Precisamente, Zelenski mencionó el bombardeo de la villa de Bizkaia en una intervención que realizó en su visita al Congreso de los Diputados en 2022.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el "plan de paz" de Trump para Gaza que incluye el despliegue de una fuerza internacional
Hamás rechaza la fuerza multinacional prevista en la resolución, advierte de que la misión internacional no es neutral, vulnera la soberanía palestina y apela a la resistencia como "derecho legítimo". Gutérres dice que resolución sobre Gaza debe consolidar alto el fuego y pide concreción.
Zelenski viaja a España en medio de la polémica por un caso de corrupción que salpica a su gobierno
El presidente ucraniano busca apoyo adicional a sus europeos ante el avance ruso en el campo de batalla. El Ejército ruso ha tomado en solo unos días varias localidades en el frente de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania.
Trump cambia de postura y pide a los republicanos que voten a favor de la desclasificación de los archivos de Epstein
"No tenemos nada que ocultar", ha declarado el presidente de Estados Unidos en redes sociales. Si la Cámara de Representantes aprueba la medida, aún tendría que ser aprobada por el Senado y firmada por Trump para que se haga efectiva la publicación.
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast se disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta
La candidata oficialista ha ganado con el 26,8 % de los votos en primera vuelta, pero el posible apoyo de los candidatos de derecha derrotados a Kast podría provocar la victoria de la ultraderecha en la cita del 14 de diciembre.