OTAN
Guardar
Quitar de mi lista

Rutte dice que España deberá gastar el 3,5 % del PIB en capacidades militares puras

Además, el secretario general de la OTAN ha agregado que habrá una revisión de los objetivos en 2029. Rutte ha dejado claro que “la OTAN ni tiene ninguna cláusula de exclusión voluntaria” y “no conoce los acuerdos secundarios ni los acuerdos colaterales”.
The Hague (Netherlands), 23/06/2025.- NATO Secretary General Mark Rutte speaks durin a press conference ahead of the NATO summit, in The Hague, the Netherlands, 23 June 2025. The Netherlands will host the NATO Summit at the World Forum in The Hague on 24 and 25 June, the first such summit to be held in the country. (Países Bajos; Holanda, La Haya) EFE/EPA/KOEN VAN WEEL
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte. Foto: EFE

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha afirmado este lunes que España deberá gastar “en conjunto” el 3,5 % del PIB en capacidades militares puras en función del acuerdo que saldrá de la cumbre aliada de La Haya (Países Bajos) y ha precisado que habrá una revisión de los objetivos en 2029.

“España cree que puede alcanzar esos objetivos (de capacidades) con un porcentaje del 2,1 %. La OTAN está absolutamente convencida de que España tendrá que gastar el 3,5 % en conjunto, así que ahora cada país informará periódicamente sobre lo que está haciendo en términos de gasto y de alcanzar los objetivos. Y, de todas formas, habrá una revisión en 2029”, ha indicado Rutte en una rueda de prensa previa a la cumbre del martes y el miércoles.

Rutte ha asegurado que todos los aliados se han mostrado de acuerdo con la declaración que será aprobada al término de la cumbre, así como con los objetivos de capacidades que precisará la OTAN en los próximos años y que fijaron los ministros aliados de Defensa hace dos semanas.

La nueva meta general de gasto ascenderá al 5 % del PIB, desglosada en un 3,5 % para gasto militar puro y un 1,5 % para gasto relacionado.

The Hague (Netherlands), 23/06/2025.- Outgoing Dutch Prime Minister Dick Schoof (C-R) and NATO Secretary General Mark Rutte (C-L) chat as they tour the World Forum ahead of the NATO summit, in The Hague, the Netherlands, 23 June 2025. The Netherlands will host the NATO Summit at the World Forum in The Hague on 24 and 25 June, the first such summit to be held in the country. (Países Bajos; Holanda, La Haya) EFE/EPA/ROBIN VAN LONKHUIJSEN

Por lo que respecta a España, Rutte ha dejado claro que “la OTAN ni tiene ninguna cláusula de exclusión voluntaria” y “no conoce los acuerdos secundarios ni los acuerdos colaterales”.

No obstante, ha asegurado que “todos los aliados, por supuesto, tienen el derecho soberano y también la flexibilidad de determinar sus vías para cumplir el compromiso de la OTAN”.

Informes anuales

“Eso significa cuánto gastarán anualmente. Y esto es exactamente lo que estamos haciendo”, ha afirmado, y ha señalado que la “gran diferencia” con el compromiso de la cumbre de Gales en 2014, cuando los líderes aliados acordaron llegar a invertir el 2 % del PIB en gasto en defensa al cabo de diez años, reside en que esta vez habrá “informes anuales”.

“Habrá opiniones periódicas sobre lo que está pasando. En 2029 vamos a hacer un balance, incluyendo la situación de seguridad internacional”, ha dicho Rutte, con lo que abre la puerta a la posibilidad de tener que incrementar colectivamente el gasto militar.

“Somos una Alianza en la que luchamos juntos y, si es necesario, en la que también sufrimos y morimos juntos por nuestra defensa”, ha comentado.

Más noticias sobre internacional

Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Nagasaki recuerda a las víctimas de la bomba atómica 80 años después con un minuto de silencio

Nagasaki ha guardado un minuto de silencio en conmemoración del 80 aniversario del lanzamiento por parte de EE. UU. de una bomba nuclear. Dejó unos 74.000 muertos, tan solo tres días después del también bombardeo nuclear de Hiroshima que acabó con la vida de otras 140.000 personas. Autoridades niponas y supervivientes han instado a aprender de los horrores, y mantener el recuerdo del trágico 9 de agosto de 1945.

Cargar más