Mientras el número de muertos en Gaza sigue subiendo, Trump prevé un acuerdo de alto el fuego "en la próxima semana"
El Ejército israelí ha matado al menos 50 personas desde la madrugada del sábado, varios de ellos niños, en ataques nocturnos en Ciudad de Gaza, Yabalia, Deir al Balah, Jan Yunis y Rafah. En total, se contabilizan 64 muertos este sábado en toda Palestina.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump ha sugerido este viernes que "en la próxima semana" podría anunciarse un nuevo alto el fuego para la Franja de Gaza entre Israel y Hamás, después de que en marzo la parte israelí rompiera de manera unilateral el anterior acuerdo, una ruptura que avaló la propia Casa Blanca. Mientras tanto, los muertos en Gaza siguen subiendo, y ya son al menos 50 los contabilizados desde la madrugada del sábado; 64 en toda Palestina.
"Acabo de hablar con algunas de las personas implicadas", ha dicho Trump a preguntas de los periodistas en el Despacho Oval, desde donde ha reconocido que la situación en Gaza es "terrible" y ha justificado la necesidad de implicarse "por razones humanitarias".
Ha defendido además, "el buen sistema" que , en su opinión se ha establecido para el reparto de ayuda sobre el terreno. Ha señalado que "quienes supuestamente deben cuidar de la población", en aparente alusión a Hamás, "están robando comida y vendiéndola", un argumento que coincide con la tesis israelí para justificar que sea ahora la Fundación Humanitaria para Gaza la que controle el reparto de ayuda sobre el terreno.
Al tiempo que Trump defendía dicho sistema, Antonio Guterres, Secretario General de la ONU instistía en que ese sistema "está matando a gente" y que debe ser la ONU quien recupere las riendas del reparto de ayuda humanitaria. "Hay personas muriendo sólo por intentar alimentar a sus familias. La búsqueda de comida no debería ser nunca una condena a muerte", aseguraba. Las autoridades gazatíes estiman que más de medio millar de personas han muerto en estos puntos de reparto, en su mayoría víctimas de disparos efectuados por las fuerzas israelíes.
Gaza: 50 muertos hoy
Ajena a los despachos en los que se toman las decisiones sobre su propia vida y destino, la población gazatí sigue sufriendo el continuo ataque indiscriminado de las fuerzas de la ocupación.
Esta pasada madrugada, al menos 50 personas han sido asesinadas, entre ellas varios menores, en puntos de toda la franja. 11 personas han sido asesinadas en Jan Yunis, entre ellos tres hermanos que dormían eun una tienda de campaña; dos miembros de una misma familia han sido asesinadas en Deir el Balah; dos niños han sido asesinados en una ataque contra una vivienda en Jabalia. En Al Tufa 31 personas han muerto en dos ataques israelíes en un mercadillo y cerca de una escuela y otra más en Rafah, cerca, precisamente, del punto de reparto de ayuda humanitaria, en el que varias personas más han resultado heridas. En total, Palestina suma al menos 64 muertos durante este sábado.
Esta guerra de limpieza étnica, como ya ha sido descrita por expertos en genocidio y grupos pro derechos humanos, ha causado ya más de 56 300 muertos y más del doble de heridos, según el Ministerio de Sanidad gazatí, si bien se estima que el número real de fallecidos podría ser cerca de un 40 % más alto, según un estudio independiente liderado por el politólogo palestino Khalil Shikaki.
Este estudio, aún no confirmado por otras fuentes, encuestó a 2000 hogares en Gaza, con una muestra de casi 10 000 habitantes, y concluyó que, hasta enero de 2025, unas 75 200 personas habían muerto por causas violentas en Gaza, la gran mayoría por municiones israelíes. Muchos de estos cuerpos podrían haber sido enterrados sin el conocimiento de las autoridades gazatíes o siguen en descomposición bajo los escombros.
Te puede interesar
Un incendio obliga a desalojar un pabellón de la COP30
El fuego se ha iniciado cerca de las oficinas de las delegaciones de los países que están participando estos días en la Cumbre del Clima (COP30) de Belém (Brasil). Las autoridades han desalojado y acordonado la Zona Azul, el pabellón en el que tienen lugar las negociaciones diplomáticas. Las autoridades afirman que no se han registrado heridos.
80 años de los Juicios de Núremberg: un proceso que buscaba acabar con los crímenes de lesa humanidad
El 20 de noviembre de 1945 comenzó el juicio contra 22 altos cargos nazis. 12 de ellos fueron condenados a muerte. El proceso tenía como objetivo disuadir ante horrores como el Holocausto pero, 80 años después, los expertos opinan que no cumplió.
EE. UU. y Rusia negocian en secreto un plan de paz para Ucrania que prevé cesiones de territorio
Según han adelantado varios medios estadounidenses, se trata de un borrador con 28 puntos entre los que se trata la paz en Ucrania, las garantías de seguridad y la seguridad en Europa.
El Senado de los EE.UU. aprueba la ley para publicar los papeles de Epstein y la envía a Trump para su firma
La Cámara de Representantes ha aprobado el proyecto con 427 votos a favor y solo uno en contra, permitiendo a los demócratas del senado solicitar pasar la ley bajo un proceso abreviado que ha evitado una nueva votación, obteniendo el apoyo repúblicano.
Sánchez moviliza 615 millones para armar a Ucrania y anuncia 202 más para su reconstrucción
El acuerdo de seguridad firmado el año pasado por ambos países recogía ya el compromiso de España de destinar en 2025 un total de 1000 millones de euros en ayuda militar.
Zelenski y Sánchez visitan el 'Guernica' de Picasso en el Reina Sofia
El presidente ucraniano y el presidente del Gobierno español han intercambiado impresiones sobre la obra de Picasso, símbolo de la paz y el final de las guerras en todo el mundo. Precisamente, Zelenski mencionó el bombardeo de la villa de Bizkaia en una intervención que realizó en su visita al Congreso de los Diputados en 2022.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el "plan de paz" de Trump para Gaza que incluye el despliegue de una fuerza internacional
Hamás rechaza la fuerza multinacional prevista en la resolución, advierte de que la misión internacional no es neutral, vulnera la soberanía palestina y apela a la resistencia como "derecho legítimo". Gutérres dice que resolución sobre Gaza debe consolidar alto el fuego y pide concreción.
Zelenski viaja a España en medio de la polémica por un caso de corrupción que salpica a su gobierno
El presidente ucraniano busca apoyo adicional a sus europeos ante el avance ruso en el campo de batalla. El Ejército ruso ha tomado en solo unos días varias localidades en el frente de Zaporiyia, en el sureste de Ucrania.
Trump cambia de postura y pide a los republicanos que voten a favor de la desclasificación de los archivos de Epstein
"No tenemos nada que ocultar", ha declarado el presidente de Estados Unidos en redes sociales. Si la Cámara de Representantes aprueba la medida, aún tendría que ser aprobada por el Senado y firmada por Trump para que se haga efectiva la publicación.
La izquierdista Jara y el ultraderechista Kast se disputarán la presidencia de Chile en segunda vuelta
La candidata oficialista ha ganado con el 26,8 % de los votos en primera vuelta, pero el posible apoyo de los candidatos de derecha derrotados a Kast podría provocar la victoria de la ultraderecha en la cita del 14 de diciembre.