Informe de la ONU
Guardar
Quitar de mi lista

Diversas multinacionales se lucran con la "economía del genocidio" de Israel en Gaza y Cisjordania

El informe, que será presentado esta semana por la relatora para Palestina, Francesca Albanese, ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, concluye que el genocidio israelí "es lucrativo" para Blackrock, Vanguard, IBM, Microsoft, Amazon, Google, Palantir Caterpillar, Hyundai, Volvo, Glencore, Drummond, BP y Chevron, entre otros.
MADRID, 23/06/2025.- La relatora especial de las Naciones Unidas para los Territorios Palestinos, Francesca Albanese, participa en el acto "Stop al Genocidio" que organiza Sumar y la izquierda europea este lunes en Madrid.EFE/ J.P.Gandul
La relatora de la ONU para Palestina, Francesca Albanese. Foto: EFE

Israel ha reconvertido sus políticas económicas coloniales en Gaza y Cisjordania en una "economía del genocidio" en la que colaboran diversas multinacionales de sectores como el tecnológico, el bancario o el armamentístico, señala un informe de la relatora de la ONU para Palestina, Francesca Albanese.

Una versión adelantada del informe de 39 páginas, que será presentado esta semana por la relatora ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, concluye que el genocidio israelí "es lucrativo para muchos" y se benefician de él "numerosas corporaciones con gran influencia", caso de las firmas de inversión Blackrock o Vanguard, que se cuentan entre las principales inversoras en armamento para el ejército israelí.

Tecnológicas

En el sector tecnológico, el informe apunta a multinacionales como IBM, que ha permitido a Israel la recolección y almacenamiento de datos biométricos de los palestinos para sostener su régimen discriminatorio, o Microsoft, con tecnologías que son utilizadas en prisiones y operaciones de los cuerpos de seguridad.

Amazon y Google han participado en programas de gestión de grandes bases de datos para el "control de la población", mientras Palantir ha facilitado inteligencia artificial utilizada con fines militares por parte de las fuerzas israelíes, asegura el informe.

Constructoras

Albanese menciona también grandes compañías del sector de la construcción y la maquinaria pesada, como Caterpillar, Hyundai o Volvo, por su participación en la destrucción de infraestructuras y tierras de cultivo en Gaza, y al mismo tiempo en la construcción de colonias ilegales en territorios palestinos.

Energéticas

En el sector energético el informe menciona multinacionales como la suiza Glencore o la estadounidense Drummond, principales suministradoras de carbón para Israel, o las petroleras BP y Chevron.

"A través del suministro de carbón, gas, petróleo y combustible, las compañías contribuyen a infraestructuras civiles utilizadas por Israel para consolidar la anexión, que ahora son usadas como 'armas' para la destrucción de la vida palestina en Gaza", defiende el informe de la relatora.

Otras

El documento también cita firmas israelíes como las productoras de alimentos Tnuva y Netafim (propiedad de multinacionales de China y México), a las que acusa de sacar provecho de la expansión israelí en tierras de cultivo palestinas, o a la compañía nacional de agua Mekorot, que llegó a reducir en un 22 % el suministro a Gaza.

El informe cita firmas como la naviera Maersk, o servicios de reservas hoteleras como Booking o Airbnb, estas últimas criticadas por haber ampliado su oferta en Cisjordania y Jerusalén desde el inicio del conflicto, lo que fomenta, siempre según Albanese, un "turismo de ocupación".

En el sector financiero, entidades como BNP Paribas, Barclays, Allianz o las ya mencionadas Blackrock y Vanguard "han canalizado miles de millones de dólares en bonos del tesoro y hacia compañías directamente involucradas en la ocupación y el genocidio israelí".

El documento también apunta a instituciones de investigación como el prestigioso Massachusetts Institute of Technology (MIT) por colaborar en el estudio de armamento y tecnología para la vigilancia financiados por el Ministerio de Defensa Israelí.

De la misma manera, el programa Horizon Europe de la Comisión Europea "ha facilitado la colaboración con instituciones israelíes implicadas en el apartheid y el genocidio", asegura la relatora.

"Las entidades mencionadas en el informe son sólo una fracción de una estructura mucho más profunda de participación empresarial, búsqueda de beneficios y facilitación de las violaciones y crímenes en el territorio palestino ocupado", asegura el documento de Albanese.

Investigar, sancionar e indemnizar

Por todo ello, Albanese reclama a los estados que suspendan todos los acuerdos y relaciones de inversión con estas empresas, y que se les impongan sanciones, mientras que a las propias firmas se les exige que indemnicen al pueblo palestino, siguiendo como modelo medidas fiscales que Sudáfrica aplicó a firmas que habían colaborado con el apartheid.

Solicita también que la Corte Penal Internacional investigue y persiga a altos cargos de estas empresas y a las propias entidades "por su implicación en la comisión de violaciones del derecho internacional" y en el lavado de dinero obtenido mediante esos crímenes.

Más noticias sobre internacional

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Familiares de rehenes israelíes intensifican su lucha con huelgas y manifestaciones

Miles de personas han bloqueado esta noche varias autopistas en Israel, en una jornada de huelga convocada por el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos. Los manifestantes reclaman “un acuerdo de alto el fuego que permita liberar a los secuestrados en Gaza y ponga fin a la guerra”. Como parte de la protesta, los familiares han anunciado que levantarán una acampada junto a la frontera con el enclave.

El ultranacionalista Ben Gvir visita al encarcelado líder palestino Marwan Barguti para amenazarlo
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El ultranacionalista ministro israelí Ben Gvir visita al encarcelado líder palestino Marwan Barguti para amenazarlo

"No vais a ganar", le ha advertido Ben Gvir a un demacrado Barguti, encarcelado desde 2002 tras ser condenado por un tribunal israelí por su implicación en cinco asesinatos durante la Segunda Intifada. "Quien se meta con la nación de Israel, quien asesine a nuestros hijos y nuestras mujeres, será borrado de la faz de la tierra", ha añadido el polémico ministro israelí. 

Cargar más