Hoy es noticia
Sanfermines: sexto encierro |
Guerra comercial
Guardar
Quitar de mi lista

Trump anuncia aranceles del 30 % para la Unión Europea a partir del 1 de agosto

El presidente estadounidense ha publicado una carta en sus redes sociales indicando el nuevo gravamen. Asegura que dará marcha atrás en su decisión "si la Unión Europea o sus empresas deciden fabricar productos en Estados Unidos". Von de Leyen ha mostrado ya su disposición a seguir negociando. 

Washington (United States), 11/07/2025.- US President Donald Trump waves as he walks towards Marine One across the South Lawn of the White House in Washington, DC, USA, 11 July 2025. President Trump and First Lady are heading to Kerrville, Texas, to meet with local officials and first responders after a deadly flash flood a week ago killed at least 120 people with at least 160 people still missing. EFE/EPA/SAMUEL CORUM / POOL
Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: EFE

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado la imposición de aranceles del 30 % para todos los productos de la Unión Europea, a partir del próximo 1 de agosto.

"A partir del 1 de agosto de 2025, cobraremos a la Unión Europea un arancel de solo el 30 % sobre los productos de la UE enviados a Estados Unidos, independiente de todos los aranceles sectoriales", ha hecho saber Trump a través de una carta publicada en su plataforma Truth Social y dirigida a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Como ha hecho en días previos con otros países, Trump ha anunciado que dará marcha atrás en su decisión "si la Unión Europea o sus empresas deciden fabricar productos en Estados Unidos".

"De hecho, haremos todo lo posible para obtener las aprobaciones de forma rápida, profesional y rutinaria; es decir, en cuestión de semanas", añade la misiva antes de avisar, también siguiendo el formato habitual que si por alguna razón la UE decide aumentar sus aranceles y tomar represalias, "la cantidad que elija para aumentarlos se añadirá al 30 % que cobramos". 

Nada más conocer el anuncio de Trump, la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, ha reiterado al presidente de Estados Unidos, que Bruselas sigue dispuesta a negociar un acuerdo comercial, aunque se reserva la adopción de medidas de represalia "si lo ve necesario".

Von der Leyen, tras "tomar nota" de la carta de Trump, avisa de que la imposición de este gravamen "interrumpiría las cadenas de suministro transatlánticas esenciales, en detrimento de empresas, consumidores y pacientes a ambos lados del Atlántico".

La presidenta de la Comisión Europea ha indicado que "pocas economías en el mundo igualan el nivel de apertura y adhesión a prácticas comerciales justas de la Unión Europea", que "ha priorizado sistemáticamente una solución negociada con EEUU", lo que refleja "un compromiso con el diálogo, la estabilidad y una asociación transatlántica constructiva".

Von der Leyen insiste en que Bruselas sigue dispuesta "a seguir trabajando para alcanzar un acuerdo antes del 1 de agosto" pero avisa de que también "tomará todas las medidas necesarias para salvaguardar" sus intereses, "incluida la adopción de contramedidas proporcionadas si es necesario".

"Mientras tanto, seguimos profundizando nuestras alianzas globales, firmemente arraigadas en los principios del comercio internacional basado en normas", ha zanjado Von der Leyen.

30 % también para México

El presidente de Estados Unidos, ha publicado también este sábado una carta dirigida a la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, en la que anuncia que impondrá nuevos aranceles del "30 % a los productos mexicanos enviados a Estados Unidos, aparte de todos los aranceles sectoriales", a partir del 1 de agosto.

En la misiva el mandatario explica que estos aranceles podrían modificarse, "al alza o a la baja", dependiendo de las relaciones entre Estados Unidos y México.

Trump afea a México su "fallo en detener a los cárteles, que están compuestos por la gente más despreciable que ha caminado la Tierra, y las drogas que fluyen hacia nuestro país".

También señala que si por alguna razón México decide aumentar sus aranceles en represalia, EE. UU. añadirá la cantidad que su vecino decida al arancel del 30%.

Trump también señala en la carta que México ha "ayudado a Estados Unidos a proteger la frontera, pero lo que México ha hecho no es suficiente" y tiene que hacer más por "proteger la frontera" y por impedir la llegada de la droga del fentanilo a Estados Unidos.

"Si México logra desafiar a los cárteles y detener el flujo de fentanilo, consideraremos ajustar esta carta", anota el presidente republicano.

El Gobierno de México ha anunciado la constitución de una "mesa binacional" con EEUU que ya ha realizado su primera reunión, el pasado viernes, después de recibir el anuncio de los gravámenes por adelantado. 

"Se convino que la primer gran tarea de la mesa permanente binacional será conducir los trabajos para que antes de esa fecha tengamos una alternativa que permita proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera", ha añadido el Ministerio en un comunicado publicado en su cuenta de X. Se tratarán temas como la seguridad, la migración, las frontera y la gestión de aguas, así como la relación económica entre ambos países.

Más noticias sobre internacional

Cargar más